Ayer leyendo el Top 10 de las mejores películas del 2014 según la revista Rolling Stones, encuentro que en el número uno estaba una película que hasta ese momento no tenía idea que existía. Dirigida por Linklater, el mismo de la trilogía “Antes del Amanecer” con Ethan Hawke y Julie Delpy. La primera (Antes del Amanecer) es todo un clásico de los ’90, que los soñadores, amantes de los viajes, de las discusiones existenciales y el romanticismo, conservamos en nuestras videotecas con aprecio. Ver que Linklater había escogido nuevamente a Ethan Hawke para una nueva producción, me llamó la atención ¡me encanta Ethan! y en la portada se veía un niño tirado sobre el cesped mirando el cielo, una imagen que dice mucho. Me dispuse a leer la reseña y con mucha curiosidad sobre porque estaba como la mejor del año. Boyhood es la historia de un niño desde que tiene 6 años y hasta que cumple los 18. ¿Pero sabes que? Fue filmada durante un período de 12 años, para poder mostrar de forma real, los cambios del niño. Los actores son los mismos, Ethan que hace del Papá, Patricia Arquette (Stigmata, Medium) que hace de la Mamá, y ambos hijos de la pareja, durante la docena de años por lo que acompañamos en el viaje por el tiempo a la familia completa. Decía que era una obra de arte, que fue cocinada a fuego lento, con mucha paciencia y perserverancia, en la que quedaron impregnadas momentos de la historia, tendencias culturales muy interesantes que nutren a la película. Pero antes de contarte más y compartirte mi opinión, aquí la sinópsis.
Sinopsis: La película de Richard Linklater (Una pandilla de pelotas, Antes del atardecer) cuenta la historia de una vida y de sus cambios, cinematográficamente hablando, como de la realidad. Rodada durante 12 años, Boyhood nos cuenta la historia de Mason (Ellar Coltrane), comenzando la película a los seis años, y que a medida que transcurre la película, y el tiempo, tanto dentro como fuera de pantalla, va creciendo hasta cumplir los dieciocho años, momento en que entra en la universidad, y va entendiendo la relación con sus padres divorciados, la vida, la adolescencia y todo lo que hay a su alrededor.
Boyhood “Momentos de una vida” Luego de leer la excelente crítica de Rolling Stones, y otras en algunos sitios en internet, que le dan la puntuación más alta. Supe que tenía que verla y sacar mi propia conclusión. Anoche la vi con mi hijo de 12 años y a continuación te comparto mi opinión.
Antes del Amanecer es una de las películas clásicas en el baúl de mis recuerdos, cuando la vi tendría unos 16 años más o menos, y en ese momento recuerdo que me prometí a mi misma realizar algo similar. El personaje que interpreta Ethan Hawke, es un joven que está viajando modestamente, sin lujos ni comprando souvenirs insignificantes, por Europa y que sueña con convertirse en escritor. Es una película que más que la historia, lo que tiene de interesante son los diálogos entre dos jóvenes que sienten tienen toda la vida por delante, todas las oportunidades, entusiasmo, muchas preguntas y pocas respuestas.
Además de contar con la presencia de Ethan Hawke, ambas películas tienen puntos en común. Algunos dicen que Boyhood carece de argumento y que es muy larga. Pues creo que el argumento, es el mismo que tiene la vida de cualquier ser humano en si. Es una película realista, que pretende contar la historia de un niño y su familia durante un período de tiempo, y como a través de los caminos que vamos eligiendo surgen las preguntas existenciales de siempre, ¿por qué? ¿para qué? ¿cuál es el sentido? ¿cómo llenar los vacíos? ¿a donde vamos? ¿a donde se fue el pasado? ¿qué es el tiempo?
Los diálogos son fabulosos, buena actuación, ver los cambios reales físicos que experimentan los actores, le aporta valor agregado Es una película humana sobre los valores humanos, sobre las decisiones y otros aspectos esenciales en la vida de cualquier mortal.
Ayer leía opiniones de personas de diferentes edades que se habían sentido profundamente identificados con sus personajes, creo que va más allá de pertenecer a una generación u otra, yo en realidad estaría en el medio entre la de los padres y los hijos, sin embargo me he sentido identificada tanto en los niños como en los padres. Por las situaciones, las observaciones, las reflexiones.
Completan el excelente enfoque artístico, de una película que es una oda a los lazos familiares y a la niñez, los diferentes entornos sociales y culturales que se fueron sucediendo con el correr de los años durante el rodaje. La guerra en Irak, la campaña presidencial de Obama, el boom de la tecnología, el boom de las redes sociales. En otro marco superior, encontramos los intereses de la familia, el padre que anhela convertirse en un músico profesional, la mamá que estudia psicología y los niños con una gran inclinación hacia las artes, explícitas proyecciones del mismo director ya que todos estos temas son ampliamente manifiestos en sus obras.
Último punto pero no menos importante ¡la música! Desde Coldplay, Pink Floyd, Beatles, Bob Dylan, Sheryl Crow y otras piezas del rock, folk and pop contemporáneo, delicadamente escogidas, hacen que se logre una verdadera pieza artística sobre la supervivencia agridulce y ordinaria de cualquier ser humano, pero resaltando aquellos aspectos que nos hacen salir de la mediocridad .
Parafraseando al protagonista de esta película, a veces las palabras son estúpidas, y así siento que me encuentro ante las ganas de expresarles la simple grandeza de esta obra, imperfecta como la vida misma, pero única y poeticamente hermosa.
Deja una respuesta