¡Quedan tan pocos días para las fiestas! La alegría ya está en el ambiente. Ya todos estamos a pleno con los preparativos, repasando la lista y realizando una nueva con las compras de último minuto. En fin, a no enloquecerse y perder el norte cuando nos sintamos frustrados por todo lo que aún nos queda por hacer y con tan poco tiempo.
Es en este contexto, que hoy te quiero compartir algunas recomendaciones para no gastar de más en tus próximas compras, porque es justamente en estos días, en los que queda poco tiempo que por el apuro y estrés que cargamos, terminamos realizando malas decisiones que pueden tener un fuerte impacto negativo en nuestras finanzas.
Leyendo el artículo de Consolidated Credit en Español: La planificación de las compras en las fiestas, me enteré que las familias latinas gastamos en promedio alrededor de $600 durante esta temporada ¿lo puedes creer? ¡Pues si! Incluso creo que a veces puede ser hasta más, si contamos los gastos de comida, adornos, traslado y cuantos otros costos que se asocian a las celebraciones de fin de año: fiestas en la escuela, fiestas en las actividades de los niños, fiestas en el trabajo, con los vecinos, etc, etc, etc… ¿De donde sale el dinero? Las familias sacamos de los ahorros, de las tarjetas de crédito y ¡hasta del aguinaldo! Dinero que bien administrado en realidad podríamos destinar a vacaciones, ahorros para gastos de emergencia, salud y educación. Es un tema muy importante y para no tomar con liviandad. A continuación van mis 2 centavos para que, como te mencionaba al comienzo de este post, en los próximos días no descuides tus finanzas y tires por la borda lo que has construido con tanto sacrificio a lo largo de este año.
1- No compres por presión externa. Ni sientas que es obligación comprar a todo el mundo. Si realizaste un presupuesto y tus cuentas sencillamente no alcanzan para todos los que tenías en mente, busca la manera de cumplir sin tener que recurrir a tu cuenta de ahorros o la tarjeta de crédito. Tienes todo un fin de semana por delante para hacer tus propios regalos, tal vez unas cookies hechas en casa, unos turrones, pan dulces o budines. Busca ideas en internet, Pinterest y blogs para realizar presentes reciclados.
2- Aférrate a tu presupuesto y establece prioridades. Incluye en tu lista todos los gastos para que no te tengas que enfrentar a sorpresas mas adelante. ¿Gastarás en taxis? ¿en envoltorios? ¿vajilla? ¡Piensa en todos los detalles!
3- Las fiestas no son sobre comprar. Durante la época de la recesión, con mi familia tuvimos una navidad, la del 2009, difícil, y recuerdo que nos ayudó mucho retomar el verdadero espíritu de las fiestas, compramos un regalo para cada niño, preparamos una cena simple pero llena de amor en casa, y pasamos divino igual. Para celebrar no hace falta tener una sobre abundancia de objetos materiales, sino de cariño, optimismo y estar dispuestos a vivir la realidad de la mejor manera posible. Estar en compañía de amigos y familiares, si es posible, es también de gran ayuda, porque los gastos pueden dividir. Todo el mundo aporta algo, así es más sencillo y fácil.
4- Recuerda las herramientas de ahorros. Cupones, descuentos, promociones, 2×1 y cuantos otros sistemas más de ahorros que puedes utilizar en la web para estirar tus billetes sin sacrificar la calidad.
5- Toma algunos minutos antes de salir de compras y haz una pequeña investigación por internet o llama por teléfono a la tienda que vayas de compras. Tal vez muchas tiendas tengan productos agotados. Ahorra gasolina y el estrés de estar dando vueltas por la ciudad de tienda en tienda. También evitarás realizar compras que no tenías planeadas, que te pueden generar más gastos innecesarios.
Espero esta pequeña y rápida guía para ahorrar en las fiestas te ayude a cuidar tus finanzas. Espero que para el próximo sigamos trabajando por lograr un mejor manejo del dinero, y de esta manera realizar sueños, emprendimientos y cuanto nos propongamos. Todo es posible.
¡Felices Fiestas!
Deja una respuesta