Logo
Español
English
¡Suscribete al boletín!
  • Home
  • Quien soy
    • Politica de Privacidad
    • Winner Tecla Awards 2016
  • Servicios
  • Ahorro
    • Cupones
    • Viernes Negro (Black Friday)
    • Cupones 101
    • Dinero para Mamá
    • Economía Familiar
    • Encuestas Pagas
    • Gratis
    • Imprimibles
  • Entretenimiento
  • Familia
    • Mujer
      • Mujeres Emprendedoras
      • Belleza
    • Educación
    • Salud
    • Ecotendencias XXI
  • Recetas
    • Hoy Cocinas Tu!
  • Educación

Actividades para estimular a tu bebé de 11 meses

  • Bebés
  • Familia
12:36 pm by Maia Fernandez
Bebés
12:36 pm by Maia Fernandez

Hola amigas XXI! Hoy vamos a continuar con la serie de post acerca de la estimulación temprana. Antes que nada quiero preguntarles si realizaron algunas de las actividades propuestas a lo largo de estos meses y, si es así, cómo les ha ido y qué experiencias han tenido. Si quieren pueden comentarnos y de esa manera nos enriquecemos todos.
En lo particular, cada día me asombro más con mi pequeña de tres años. Me encantan sus preguntas, sus juegos, canciones y ocurrencias. Como por ejemplo, hoy íbamos paseando por la calle, era un día muy bello y soleado. Ella miró su sombra y dijo: “el sol mira mi sombra”. Me encantó su manera de expresarlo. Es una pequeña muy alegre, divertida e inteligente por eso me alegra mucho haberla estimulado desde que estaba en la panza.

Actividades para estimular a tu bebé de 11 meses

Entrando ya en el tema, hoy vamos a conversar acerca de los bebés de 11 meses.
A esa edad ya manejan a la perfección el gateo y la caminata apoyándose en mamá, papá o algún objeto. En algunos casos ya han logrado caminar. Sin embargo, no debemos ponernos ansiosos si todavía no lo hacen. Recuerden que lo fundamental es respetar los tiempos de nuestros hijos en todas las etapas de la vida.
En este mes intenta de manera constante pararse sólo estando sentado. Lo logrará apoyando las manos en el suelo y levantando la cola. Por otra parte, debemos ser muy precavidos ya que los bebés a esa edad no poseen sentido de peligro. Es algo que ya hemos dicho pero nunca está de más repetirlo.
Por lo general tienen mucho sentido del humor, se ríen a carcajadas cada vez que algo los divierte. En relación al habla, si bien todavía en muchos casos no lo hacen, es importante estimularlos para pronunciar palabras o sílabas como mamá, papá, pan, etc.

Otro de los logros de esta etapa es que utiliza diferentes objetos para lograr lo que quiere. Por ejemplo, tirar del mantel para alcanzar algo que está lejos, acercar algo a una estantería para alcanzar lo que está alto. Hay que tener mucho cuidado también con las puntas de los muebles, entre otras cosas, ya que al gatear se pueden golpear con las mismas. Por eso, vuelvo a decir: estemos con ojos en la espalda, ¡super atentos!

Actividades para realizar:

Hacerlo reír: ¡esto es para nuestros hijos tengan la edad que tengan! Nos divertimos todos. Los adultos pueden hacerse los payasos y hacer morisquetas, o hacer que se caen o tropiezan. Hagan lo que más les divierta, yo sólo doy algunos ejemplos.

Juguetes: entre tantos que hay para elegir, puedes optar por aquellos que sean de imitación: volantes de autos con sonidos, teléfonos, herramientas de plástico etc. Esto permite que el pequeño comience a imitar las actividades de los adultos. Otro tipo de juguetes son los elementos para empujar o mesas rodantes. Esto le ayudará a fortalecer las piernas y mejorar su sentido del equilibrio. No olvides los juguetes encastrables: rompecabezas de cuatro a seis piezas, bloques de construcción, etc.

A esconderse: Les sigue divirtiendo mucho este juego y les sirve para ejercitar la memoria, entre otras cosas.

Pasarse objetos: Pídele que te de un objeto que tenga en la mano. Ejercitarlo a que responda órdenes sencillas es una forma maravillosa de estimularlo de manera intelectual. Dile: ¿me das? Y extiende tu mano.

Esperamos que te sirvan estas actividades. No olvides compartirlas con alguna amiga o persona que pienses que le puede servir. No te pierdas la próxima entrega de los post de estimulación temprana. ¡Hasta la próxima!

Related Post

¿Cuál es el origen de la Pascua?
No mas lágrimas con Johnson’s
Aquello que le decimos a nuestros hijos, para reflexionar…
Pelota Anti Stress Para Niños; Vlog como realizarlas en casa
Para reflexionar: No hay preguntas estúpidas

Maia Fernandez

Es mamá de una niña. Considera la educación de la niñez como uno de los factores más importantes de la vida, siendo responsabilidad de los adultos el realizarla de la manera más óptima. Amante del arte en todas sus manifestaciones cree fervientemente que una educación sin algún componente del mismo está condenada al fracaso.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Bienvenidos! Soy Romina, made in Argentina y viviendo en Pennsylvania,USA. Mamá de 3, escribo este blog desde el 2009. Apasionada por el arte, el mundo del entretenimiento, la cocina y aprender!

ENTRETENIMIENTO
¡Hazlo tu misma!
Mujer y Belleza
Educación y Salud
Recetas XXI
¡Trabaja con nosotros!

Anunciantes XXI

Busca contenido por fechas

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Comentarios recientes

  • Ferddy en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • Marleny Pacheco en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • sarahy Pacheco en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • Maria en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • Susana nguyen en Pañales para adultos gratis
Button

Copyright 2021, Mama XXI. All Rights Reserved.

Button