Si usted practica Yoga habitualmente, debe saber que se expone a lesiones si no lo hace correctamente
El Dr. Alejandro Badia MD, especialista en lesiones en las extremidades superiores, aconseja tener en cuenta que algunas posturas de yoga podrían exponerlo a lesiones, en caso de no ser realizadas de la manera adecuada.
El yoga proviene de la India Oriental y tiene aproximadamente una antigüedad de 3000 años, o quizás muchos más. Teniendo en cuenta la “occidentalización” de la práctica del yoga, se podría inferir que hoy en día existe más concentración en movimientos físicos que en la meditación que el mismo yoga tradicional y milenario propone.
En los Estados Unidos más de 35 millones de personas han adoptado el yoga como práctica habitual, lo cual les ha traído múltiples beneficios. En gran parte muchas personas de más de 50 años lo practican, pero hay que tener en cuenta -tal como lo explica del Dr. Badia- que si no se posee la flexibilidad y la fuerza apropiada para este tipo de posturas, la persona podría exponerse a lesiones articulares de hombros y manos, tendinitis, algunos niveles de bursitis e incluso osteoporosis.
La práctica del yoga ayuda eficazmente a superar problemas tales como la ansiedad y el estrés. También es muy útil para mejorar el sueño, lograr equilibrio y flexibilidad. Según las investigaciones, con los ejercicios del yoga podemos mejorar nuestros niveles de energía, activando algunas funciones cerebrales.
Estos beneficios no implican estar exentos de riesgos, ya que si se realizan posturas de manera rápida o incorrecta, o que excedan la fuerza de la persona que los realiza, podrían ocasionar esguinces de hombros, daños en el manguito rotador y el cartílago articular, como así también lesiones de muñeca.
La vulnerabilidad del manguito rotador
Un grupo de tendones y músculos actúan en el manguito rotador del hombro, dándole la posibilidad de realizar movimientos y funciones correctamente.
De acuerdo con algunos estudios, señala el Dr. Badia, algunas posturas yóguicas exponen al manguito rotador a ser dañado. El impacto provocado en esta zona de los hombros al realizar ciertas posturas como por ejemplo, el arco hacia arriba y el perro mirando hacia abajo, es muy fuerte y exigente, lo cual lo hace susceptible a sufrir diferentes lesiones.
Un hombro lesionado puede afectar seriamente la realización de movimientos habituales tales como mover sus brazos al bañarse, o colocar objetos en estantes. Estos simples movimientos pueden estar acompañados de mucho dolor si su hombro se lesiona, lo cual influye negativamente en su calidad de vida.
Según una publicación del American Jorunal of Roentgenology, un 17 por ciento de los afectados por síntomas de desgarros de tendón supraespinoso son practicantes de yoga. De los mismos, un 9 por ciento sufría de desgarros en el labrum (cartílago) de los hombros. Además, este estudio afirma que durante las posturas de yoga aquellos practicantes con poca flexibilidad articular podrían sufrir espasmos musculares por la sobreutilización.
Si se tiene en cuenta la opinión de algunos expertos tales como las que podemos encontrar en una edición de 2018 de Journal of Science and Medicine in Sport, la gran cantidad de lesiones asociadas al yoga son transitorias y leves y explican que los beneficios obtenidos del yoga superan ampliamente los riesgos físicos potenciales. Sin embargo, todos coinciden en declarar que esto es así mientras el practicante realice los ejercicios y posturas de manera moderada y de acuerdo con sus posibilidades físicas individuales.
Es necesario incluso no realizar movimientos complicados o avanzados sin la debida instrucción para conocer la técnica y manera correcta de realizarlos.
La muñeca y el yoga
Particularmente en la muñeca es posible que existan algunas condiciones subyacentes que pueden ser preocupantes para practicar yoga. Si un practicante de yoga no conoce su condición y posee estas situaciones en su muñeca, podría padecer desgarros de cartílago de diferente magnitud, que a su vez podrían agravarse con movimientos de torsión. En el caso de algunas mujeres muy delgadas que sufran de articulaciones débiles (hiperlaxas) y que posean quistes ganglionares en sus muñecas, podrían aumentar ese dolor cuando expongan a sus muñecas a extensiones completas.
Consejos prácticos de prevención
Siga estos consejos del especialista el Dr. Badia para reducir los riesgos de sufrir consecuencias en su muñeca, hombros y demás articulaciones al practicar Yoga:
- Si es de avanzada edad o es un neófito en estas prácticas, comience con movimientos sencillos. Para realizar clases superiores debe alcanzar ese nivel.
- Practique Yoga con instructores calificados que puedan acompañarlo aprendiendo las técnicas paso a paso.
- Entre sesión y sesión de Yoga realice diferentes ejercicios que lo ayuden a fortalecer y a flexibilizar sus hombros.
- No cometa el error de no pre-calentar sus músculos, tendones, ligamentos y articulaciones antes de iniciar su práctica. Como cualquier actividad física que implique el uso de su cuerpo, se necesita una preparación previa.
- Si su caso incluye alguna condición médica previa, antes de practicar Yoga consulte con su médico o especialista ortopédico.
Alejandro Badia, MD, FACS, cirujano de manos y miembros superiores de renombre internacional y fundador de Badia Hand to Shoulder Center y OrthoNOW®, una red de clínicas de atención ortopédica sin cita previa. Es miembro de la Sociedad Estadounidense de Cirugía de la Mano, la Asociación Estadounidense de Cirugía de la Mano y la Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos.
El Dr. Badia se especializa en el tratamiento de traumatismos, lesiones deportivas, reconstrucción articular, lesiones nerviosas y cirugías artroscópicas. Es el autor del próximo libro, “Cuidado de la salud desde las trincheras“, un relato que desvela las complejas barreras de la atención médica en Estados Unidos, desde la perspectiva de los proveedores y los pacientes.
www.orthonowcare.com y drbadia.com
Llame al (305) 227-4263 para solicitar una cita con el Dr. Alejandro Badia.
Lea también: Procedimientos comunes, del Dr. Badia
Deja una respuesta