Cuándo y cómo hablar con los hijos sobre el crédito es traído a ustedes gracias al patrocinio de Chase y Mom it Forward Influencer Network, sin embargo todas las opiniones enunciadas son honestas y personales.
Cuando llegué a Estados Unidos tenía 20 años. Era chica y adaptarme al sistema no fue tarea fácil, pero, por supuesto tampoco, imposible. Al converetirme en madre, me di cuenta de la importancia de educar a los hijos sobre las finanzas desde temprada edad y ahorrarles la inseguridad y ansiedad que puede generar el tema del correcto manejo de dinero cuando no se cuenta con las herramientas necesarias para lograrlo. Aquí las reglas son claras y la mayoría de las veces poco flexibles, por lo que hay que conocerlas y respetarlas. Saber llevar una buena organización y no tenerle miedo al dinero, es clave. Entre los aspectos esenciales, considero el del ahorro y la construcción de crédito.
Con toda la información al alcance de nuestra mano en la actualidad, todo lo que necesitamos es un poco de voluntad y ganas de hacerlo. En realidad a mi me resulta apasionante y me encanta sentirme informada y preparada en cuanto a las finanzas del hogar se trata. Mi anhelo como madre es que mis hijos lleguen a hacerlo muchísimo mejor que yo y para ello, la eduación es escencial al igual que contar con fuentes de información serias y profesionales a las que recurrir. Además, no hay mejor manera de enseñar a los hijos que con la sabiduría que viene de la experiencia y el ejemplo.
Hablando de esto ¿hace mucho que no revisas tu puntaje de crédito? ¿cuál es tu motivación para hacerlo? Pero dejemos las respuestas a estas preguntas para un poco más adelante, y acompañame a cotinuación en donde repasaremos algunas ideas para enseñar a los hijos acerca del crédito.
¿Cuando hablar con los hijos acerca de la importancia del crédito?
Cómo mencionamos en los párrafos anteriores, cuanto antes mejor. Podemos recurrir al juego, que siempre es una buena estrategia educativa con los niños. También conversar con ellos e involucrarlos en las finanzas del hogar.
Por ejemplo: pídeles ayuda a la hora de hacer las cuentas o la planificación de las finanzas del mes. Cuando vayas a pagar en el supermercado, explícales la diferencia entre usar el efectivo, la tarjeta de débito o la de crédito. Según la edad de tus niños, insistiendo en el tema a medida que van creciendo, para que vayan empapándose y no se olviden.
Entregarles dinero periodicamente, abrirles una cuenta de ahorros son también unas ideas para considerar que les dará a los hijos un aprendizaje a través de la experiencia directa.
Relacionado: ¿Qué sucede con el uso del crédito por parte de los latinos?
Es importante estar sobre ellos constantenmente para enseñarles a ser responsables, pero a la vez darles algo de independencia y libertad para que cometan sus propios errores y a partir de ellos aprendan.
¿Cómo hablar con los hijos acerca de la importancia del crédito?
Sin miedos, sin estrés y con paciencia. ¿Por qué?
Porque el miedo es un sentimiento negativo. Lo último que queremos es transmitir ansiedad sobre las finanzas a nuestros hijos. Entiendo que el miedo es un sentimiento normal que se da ante lo desconocido, y es justamente esto lo que queremos evitarles para cuando sean adultos, educandolos poco a poco para cuando sean mayores cuenten con la madurez necesaria y responsabilidad para hacerse cargo de sus finanzas de una manera saludable.
Sin estrés, por la misma razón que el punto anterior, para que el aprendizaje venga de un lugar positivo. Los niños son muy perceptivos, estoy totalmente segura de esto y a veces por muy buena intención que tengamos, cuando lo que entregamos viene desde una zona negativa, podemos generar justamente el resultado contrario que estamos esperando.
Paciencia como la mayoría de los aspectos cuando se educa a los hijos. Amor y paciencia. Hay cosas que no se aprenden de la noche a la mañana, pero con determinación y poco a poco, claro que lo lograremos. Tú conoces a tus hijos mejor que nadie y sabes a la perfección cuales son los métodos que mejor funcionan con ellos.
Desde lo individual y como parte de la comunidad latina, pienso que tenemos que romper con los miedos, enfrentar los desafíos y progresar. Al contrario de lo que los estereotipos muestran, nosotros los latinos, somos muy trabajadores y buscamos el progreso permanentemente, y no es posible tal sin la contrucción de un buen historial crediticio.
Los hispanos son optimistas sobre cómo mejorar su puntaje de crédito en 2017. Mientras que menos hispanos de los Estados Unidos están satisfechos con su puntaje de crédito en comparación con todos los adultos, parecen estar más motivados para mejorar su puntuación en el próximo año, y muchos más tienen un plan. Según la encuesta Chase Slate 2017, menos de la mitad de los hispanos (47%) están muy satisfechos con su puntaje de crédito comparado con el 55% de los estadounidenses que han revisado su puntaje de crédito, pero el 72% de los hispanos les gustaría mejorar su crédito. Y más de la mitad (57%) tienen un plan para hacerlo. Ellos están más motivados para revisar su puntaje de crédito por preocupaciones financieras específicas y no sólo porque la información se proporciona como un servicio gratuito.
Te invito a que aprendas más y descubras los recursos disponibles en las redes sociales de Chase, a continuación:
- Facebook: https://www.facebook.com/Chase
- Twitter: https://twitter.com/Chase
- Instagram: https://www.instagram.com/Chase
- Hashtag: #ChaseSlate
Estoy segura que la información te ayudará y te animarás a comenzar desde ahora la educación financiera con tus hijos, si es que aún no lo has hecho.
Este tema me parece de mucha importancia hablarle a los hijos desde temprana edad sobre las finanzas!
Muchas gracias Mayi!! Saludos!
Muy buen artículo Romina. Es tan fácil meter ansiedad y miedo con respecto al dinero y lo mal que afecta a los niños. Me encantaron tus consejos! Gracias!
Es muy cierto lo que dices Laura. Me alegra que te haya gustado el artículo. Abrazo!
Definitivamente que es un tema que se debe platicar con los hijos desde temprana edad. Mis hijas reciben mensualidades (allowance) y desde el principio se les ense~o sobre el ahorro, y como manejar su dinero sabiamente. Muy buen articulo. Gracias por tocar estos temas.