Logo
Español
English
¡Suscribete al boletín!
  • Home
  • Quien soy
    • Politica de Privacidad
    • Winner Tecla Awards 2016
  • Servicios
  • Ahorro
    • Cupones
    • Viernes Negro (Black Friday)
    • Cupones 101
    • Dinero para Mamá
    • Economía Familiar
    • Encuestas Pagas
    • Gratis
    • Imprimibles
  • Entretenimiento
  • Familia
    • Mujer
      • Mujeres Emprendedoras
      • Belleza
    • Educación
    • Salud
    • Ecotendencias XXI
  • Recetas
    • Hoy Cocinas Tu!
  • Educación

Administración del presupuesto familiar

  • Ahorro
  • Economía Familiar
9:04 pm by Romina Tibytt
Ahorro
9:04 pm by Romina Tibytt

En la sociedad existen familias con distintos tipos de ingresos, pero independientemente de ello, todas tienen algo en común, que es la administración de los recursos financieros con los que cuentan para poder atender sus gastos y necesidades.

Aprende como administrar sabiamente el presupuesto de tu familia, con los siguientes consejos.

Los recursos financieros comprenden los  ingresos de dinero, los cuales pueden provenir del trabajo personal de los integrantes de la familia, de la empresa familiar, jubilaciones, rentas de distinto tipo (alquileres, intereses de depósitos bancarios) etc.

¿Cual es tu tipo de ingreso?

Los orígenes  y el destino del dinero dan lugar a la formación de un flujo de fondos en el tiempo, el cual  puede generar tres situaciones:

  1. Ingresos iguales a Egresos implica=  Equilibrio.
  2. Ingresos mayores a Egresos=  Superávit.
  3. Ingresos menores a Egresos= Déficit.

Cada una de estas situaciones dan lugar a distintos escenarios en las finanzas  familiares. El caso

1) determina que la cantidad de dinero con el que se cuenta en un determinado período de tiempo es  suficiente para atender todas las erogaciones que se  producen. (Equilibrio)

2) se determina que los ingresos con los que se cuentan sobran para atender los egresos de dicho período, produciéndose un sobrante de dinero (Superávit).

3) donde el dinero no alcanza para atender los egresos del período (Déficit).

¡Analiza y planifica! 

Considerando estas tres situaciones, lo importante es lograr un equilibrio  financiero donde los ingresos de dinero igualen a los egresos, y de ser posible que lo superen. Para que poder lograr ese objetivo se debe administrar en forma eficiente  el presupuesto familiar, siguiendo las siguientes pautas:

Como punto de partida se debe confeccionar un detalle minucioso de todos los hechos que generan egresos de dinero durante el mes, ordenándolos por orden de prioridades según las necesidades que debe satisfacer el grupo familiar, acorde a la capacidad de ingresos, por ejemplo:

  • Compra, preparación y consumo de alimentos y bebidas.
  • Preservación de la salud (seguros de salud, farmacia, odontología, terapeutas, etc.)
  • Educación (cuotas de colegios, universidades, útiles escolares, libros de texto, etc.)
  • Vestuario y aseo personal (vestimenta, calzados, artículos de tocador, belleza, toallas, peluquería, etc.)
  • Traslados y movilización (mantenimiento del vehículo, gasolina, pago del transporte público, etc.)
  • Manutención y limpieza de la vivienda: (Alquileres, servicios de agua, luz, gas, calefacción, artículos de limpieza, reparaciones, etc.)
  • Comunicación y información: (telefonía fija, celular, Internet, diarios, revistas, etc.)
  • Crecimiento personal: (cursos, conferencias, libros, gimnasio, spa, etc.)
  • Relaciones sociales: (visitas a familiares, regalos, cumpleaños, etc.)
  • Recreación y tiempo libre: (cine, teatro, conciertos, cuotas de clubes, salidas a cenar, TV por cable, vacaciones, viajes, etc.).

Una vez identificados los egresos debemos cuantificarlos, comenzando por aquellos que son fijos y tienen fechas de vencimiento dentro del mes (cuota del colegio, medicina prepaga, alquiler, servicios de luz, agua, telefonía, Internet, cable, seguros, etc.) Luego se debe ponderar en función a la pauta de consumo familiar cuanto será el gasto en alimentación. El mismo criterio se debe aplicar con los gastos de transporte, educación, necesidades  de ropa, calzado, elementos  del hogar, recreación, etc.  Se debe considerar además si en el transcurso del mes hay algún acontecimiento especial que va a demandar un gasto extra como ser  invitaciones a cumpleaños, casamientos, aniversarios, etc.

Una vez confeccionado el detalle y la valuación estimada de los egresos se deben analizar cuales son  los ingresos con los que se contarán  durante el mes, su origen y en que momento se producirán. Con todo esto estamos en condiciones de armar la proyección del presupuesto mensual, el cual nos va a dar una certera idea de la posición financiera del mes (equilibrio, superávit o déficit).

¿Como administrarlo para que rinda? Que hacer en cada caso

De acuerdo a como sea el resultado de esa proyección, se deben tomar decisiones para optimizar las finanzas familiares según sea el caso:

Presupuesto Equilibrado: Los ingresos son los justos para atender las gastos. Aquí se puede analizar de que manera se puede lograr un excedente de dinero en el mes, recortando  algunos gastos que no afecten la calidad de vida de la familia para ir generando un ahorro, el cual puede ser aplicado en el futuro a atender  una causa imprevista, un viaje, estudios de los hijos, etc. También  se puede considerar la incidencia que tendría el pago de una cuota, en el caso de que se quiera recurrir a un crédito   para la compra de un automóvil, reformas en la casa, etc. Otro elemento a tener en cuenta es el de considerar la posibilidad de que se incrementen los ingresos familiares, por ejemplo, el caso de los adolescentes que puedan realizar algunos trabajos temporarios de pocas horas, en los momentos que no concurren al colegio o en época de vacaciones, para poder con ello obtener ingresos para solventar sus gastos personales de vestimentas, recreación, estudios, etc.

Presupuesto con Superávit: Lo presupuestos con excedentes monetarios están asociados a sectores de un buen poder adquisitivo, que pueden corresponder a familias pertenecientes  a la clase media alta o alta. Las pautas de consumo de estos sectores son de productos de alta gama y las decisiones que generalmente deben tomar, es a donde  destinar los excedentes de dinero, requiriendo en algunos casos de la asistencia de asesores profesionales para poder canalizarlo  en inversiones que le generen rentas (acciones, inmuebles, metales preciosos, depósitos a plazo en Bancos, etc).

Presupuesto con Déficit: Cuando el presupuesto es deficitario, las decisiones que se deben tomar su cruciales, porque se trata de la administración de la escasez. Cuando hay faltante de dinero, más allá del desequilibrio financiero, se producen efectos colaterales que impactan en la calidad de vida del grupo familiar. Por eso es muy importante analizar en el presupuesto mensual que se ha confeccionado, y verificar cual es la causa y el momento del mes en que se comienza a evidenciar el déficit de dinero, para poder ejecutar con tiempo los cursos de acción a seguir para recomponer el equilibrio de las finanzas. A veces  hechos imprevistos pueden producir este  desequilibrio, como ser la pérdida de un puesto de trabajo, una enfermedad, un robo, etc. En estas circunstancias se debe analizar que gastos se pueden recortar,  como  recomponer los ingresos  y en algunos casos hasta recurrir a la toma de un préstamo a plazos con particulares o Bancos, a una tasa de interés a los efectos de diferir el endeudamiento en el tiempo y así de poder equilibrar las finanzas.

Por lo que acabamos de describir es importante que  toda familia realice mensualmente un presupuesto financiero para poder analizar que destino tiene el dinero que ingresa en el hogar. Un rol importante en su confección nos compete a las amas de casa dado que somos las que mas estamos familiarizadas con la administración de la economía hogareña.  

 

Suscríbete a la lista de correo de Mamá XXI y ¡AHORRA al mejor estilo del nuevo siglo! 

Artículo escrito con la colaboración y consejos de:  Hugo Alberto Tibytt contador público y experto en empresas de familias.

También te interesará:

  • 5 Consejos para enseñar a tus hijos a ahorrar y sobre la importancia del dinero.
  • 5 Consejos para ahorrar dinero para las vacaciones. 
  • 10 Consejos para ahorrar en tus compras del supermercado.
  •  5 tips para ahorrar $50 o más por mes
  • Ahorra tus billetes de $5
  • Como conseguir ropa gratis, usada y vintage
  • Ganar dinero con Internet
  • Ganar dinero vendiendo por internet

Related Post

viaje, auto, familia, hijos, beneficios, paseos, state farm, romina tibytt, mamá xxi, familia¿Cuándo es el mejor momento para presentar a tus hijos tu nueva pareja?
pennsylvania, lancaster, adventure, familia, family time, nature, discover paUn día de aventura en Refreshing Mountain, PA
viernes negro, compras, black fridayComo prepararse para el Viernes Negro (Black Friday)
lazos familiares, abuelos, padres, hijos, familiaDe hijos a padres y de padres a abuelos.
hunger is, albertsons, hambre, niños, estados unidos, donaciónComo ayudar a combatir el hambre infantil en Estados Unidos
viajar, pasear, auto, niños, familiaCómo pasear en auto sin estrés y con los niños

Romina Tibytt

Mamá de 3 niños, Romina Tibytt es una bloguera latina que vive en Estados Unidos hace más de 10 años. Una de las primeras latinas en crear un blog en español para la comunidad hispana en USA, fundó MamaXXI.com en el 2009 y desde entonces trabaja apasionada e incansablemente en diferentes sitios y las redes sociales como creadora de contenido. Ganadora del Premio TECLA Awards 2016 como Mejor Creadora de Contenido en Idioma Español. Romina ama el arte en todas sus expresiones y principalmente, la música, la danza, la literatura y el cine. También disfruta de la fotografía, viajar y embarcarse en locas aventuras con su familia.

Comments

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe Rating




    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. dispenser de toalla de papel descartable says

    febrero 17, 2012 at 10:49 am

    Muy buena tu entrada, voy a pasar mas seguido por tu blog! Saludos, y gracias!

    Responder
  2. cursos finanzas says

    mayo 22, 2012 at 11:12 am

    Muy buen aporte. Saber hacer un presupuesto es de mucha importancia en estos tiempos de crisis económica. El presupuesto es un instrumento de ayuda financiera que si se respeta fielmente posibilita el pago en tiempo y forma de todas las responsabilidades económicas evitando que estas se acumulen formando deudas que no nos permitan mantener una economía sana.

    Responder
  3. Juana Guaimare says

    diciembre 9, 2017 at 11:19 am

    La verdad la información está fenomenal. Que importante es el ahorro, en Venezuela estamos viviendo una crisis económica terrible, todos los días aumentan los productos a parte de la escasez de los mismo ahorrar es difícil por la misma situación que estamos afrontando.

    Responder
  4. https://www.eaeprogramas.es/ says

    febrero 22, 2019 at 3:24 am

    Muchas veces es tan complicado que crees que necesitas un máster para poder entender todo el tema de las finanzas.

    Un saludo!

    Responder

¡Bienvenidos! Soy Romina, made in Argentina y viviendo en Pennsylvania,USA. Mamá de 3, escribo este blog desde el 2009. Apasionada por el arte, el mundo del entretenimiento, la cocina y aprender!

ENTRETENIMIENTO
¡Hazlo tu misma!
Mujer y Belleza
Educación y Salud
Recetas XXI
¡Trabaja con nosotros!

Anunciantes XXI

Busca contenido por fechas

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Comentarios recientes

  • Maria en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • Susana nguyen en Pañales para adultos gratis
  • Doraysi en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • ROBERT A. SANZ en Pañales para adultos gratis
  • Claritza en 4 formas de conseguir ropa usada; Ahorro y Ecología
Button

Copyright 2021, Mama XXI. All Rights Reserved.

Button