Logo
Español
English
¡Suscribete al boletín!
  • Home
  • Quien soy
    • Politica de Privacidad
    • Winner Tecla Awards 2016
  • Servicios
  • Ahorro
    • Cupones
    • Viernes Negro (Black Friday)
    • Cupones 101
    • Dinero para Mamá
    • Economía Familiar
    • Encuestas Pagas
    • Gratis
    • Imprimibles
  • Entretenimiento
  • Familia
    • Mujer
      • Mujeres Emprendedoras
      • Belleza
    • Educación
    • Salud
    • Ecotendencias XXI
  • Recetas
    • Hoy Cocinas Tu!
  • Educación

Descubriendo: ” Historias y a sus protagonistas”

  • Interés General
6:19 am by Romina Tibytt
Interés General
6:19 am by Romina Tibytt
Hoy tengo el gusto de contarles que estoy participando en un “book tour virtual”, este es un recorrido que hace un autor presentando su libro a través de diferentes blogs. Esta es la parada número 6 de Silvio Sirias y su nueva publicación “Meet Me Under The Ceiba”.
Bienvenidos Silvio y lectores a mi blog y gracias por la visita!.

Comenzado este recorrido…..
Un poco sobre la vida de Silvio Sirias:  Nació en Los Angeles, hijo de padres nicaraguenses, y vivió allí hasta los 11 años. Luego sus padres regresaron a Nicaragua, esto fue de gran impacto para el, abriendo su percepción bicultural y bilingüe del mundo. Durante este periodo,  la política, los lazos familiares, la espiritualidad y la literatura fueron de su interés, a la vez que descubría las maravillas de América Central.
Luego de terminar el secundario, Silvio regresa a Los Estados Unidos, y comienza el college en Los Angeles.
Se apasiona por el estudio de la literatura  y luego recibe su doctorado en Español y Literatura Latina en la Universidad de Arizona. Trabaja como profesor de Español y Literatura Latino Americana por muchos años.
Posteriormente, por un llamado de la tierra regresará a vivir a Nicaragua,  y actualmente vive en Panamá, donde sigue escribiendo y enseñando en la academia Balboa.
Sobre las obras de Silvio:
Silvio  disfruta de la escritura, y se desarrolla en la misma desde la critica literaria, pero en el 2005 lanza su primera novela  con “Bernard and the Virgin” , la misma esta basada en la “real” aparición de la virgen María en 1980 en un pequeño pueblo nicaraguense llamado Cuapa. A través de esta historia Silvio pudo explayarse en temas atrayentes para el como religión, política, espiritualidad, familia, tradiciones, supersticiones y muerte, entre otros.

La  siguiente, es la obra que hoy estamos presentando: “Meet Me Under the Ceiba”, esta es una interesante novela que comienza con el asesinato de Adela en el pequeño poblado de La Curva, Nicaragua. La misma es de suspenso, amor , drama, la cual se vuelve mucho mas atrayente al saber que está basada en la verdadera historia de Aura Pavón, una mujer de 33 años que fue asesinada por motivos homofóbicos en la provincia de Masaya , Nicaragua.
En la novela; un profesor americano, investiga sobre la historia de la desaparición de Adela realizando entrevistas a familiares, vecinos y conocidos, de esta manera construye una cronología de sus últimos días hasta su muerte.
Adela , es una campesina lesbiana, que está apasionadamente enamorada de la hermosa Ixelia, una encantadora jovencita que fue abusada toda su vida y posteriormente vendida por su madre , a un poderoso , viejo y cruel hombre; “Don Roque”.
Cuando Adela trata de salvar a Ixelia de su desafortunado destino, termina siendo el suyo, el fatal.
La novela es muy atrapante,   llena de simbolismos, elementos religiosos, espirituales, socioculturales, así como también de aspectos oscuros de la naturaleza humana.
La historia también recorre las justicias e injusticias en base a los derechos humanos, a ejercer la libertad de elección sexual, sin ser juzgado.
Muy recomendad la lectura de “Meet Me Under The Ceiba”, que comienza con una frase de Gabriel Garcia Marquez …”ninguno de nosotros podía seguir viviendo sin saber con exactitud cual era su destino y la misión que le había asignado la fatalidad” de Crónicas de una muerte anunciada.

En la portada del libro podemos observar un rostro femenino, color tierra,  adornado por flores, en mi percepción aludiendo a la naturaleza y su vez a la mujer como representacion de la misma. En la parte superior, una imagen del árbol Ceiba ( o Yaaxché en maya),  tambien referido en el título  de la obra, árbol de muy interesante simbolismo, ya que para la culturas precolombinas, es especial la Maya, era sagrado, significaba la unión del mundo sumergido ( Xibalba) con los cielos a través de sus  ramas, el equilibrio, entre otros.

Esta obra recibio el premio a mejor Novela por la universidad de California, Irvine Chicano/Latino Literary Prize. Tambien, Silvio Sirias, es considerado entre los mejores 10 Nuevos Autores Latinos del 2010 para mirar y leer Top Ten Latino Stories.com .

El sitio de Silvio es www.silviosirias.com .
Paperback: 256 pages

Publisher: Arte Publico Pr (September 30, 2009)

Idioma: English

ISBN-13: 978-1558855922
 

Puedes adquirir tu libro en Amazon haciendo click en el siguiente link:

http://rcm.amazon.com/e/cm?lt1=_blank&bc1=000000&IS2=1&nou=1&bg1=E360EF&fc1=000000&lc1=0000FF&t=brosblo01-20&o=1&p=8&l=as1&m=amazon&f=ifr&asins=1558855920
 
Te invito a que leas las anteriores y siguientes paradas de este book tour:
 
Book Lover Carol http://bookluver-carol.blogspot.com/
 Brown Girl Speaks  www.browngirl.weebly.com/book-speak.html
Regular Ruminations  http://www.regularrumination.wordpress.com/
The Tranquilo Traveler 
 Pisti Totol http://www.pistitotol.wordpress.com/
Tuesday 19th: Farm Lane Books  http://www.farmlanebooks.co.uk/
Wed 20th: Sandra’s Book Club  http://sandrasbookclub.blogspot.com/
Thurs. 21st: Latino Books Examiner  www.examiner.com/x-6309-Latino-Books-Examiner
Friday 22nd: Una in a Million

Gracias por participar, no te olvides de dejar un comentario o realizarle una pregunta a Silvio, y recuerda que puedes ganarte una copia autografiada de “Meet Me under The Ceiba”.
 Aqui te dejo la presentación del libro en youtube:

Aviso legal: Para realizar este post recibi una copia del libro “Meet Me Under The Ceiba” a traves de BonzeWord Latino Book Tour. Romina.

Related Post

Nuevo CD de Maná “Drama y Luz” hoy disponible en Walmart
Feliz Cumple John !
Aquello que le decimos a nuestros hijos, para reflexionar…
Turismo.com.ar: El Portal Esencial del Turismo en Argentina
El Día del Amigo
Marcela: Mujer, Mamá y Chef

Romina Tibytt

Mamá de 3 niños, Romina Tibytt es una bloguera latina que vive en Estados Unidos hace más de 10 años. Una de las primeras latinas en crear un blog en español para la comunidad hispana en USA, fundó MamaXXI.com en el 2009 y desde entonces trabaja apasionada e incansablemente en diferentes sitios y las redes sociales como creadora de contenido. Ganadora del Premio TECLA Awards 2016 como Mejor Creadora de Contenido en Idioma Español. Romina ama el arte en todas sus expresiones y principalmente, la música, la danza, la literatura y el cine. También disfruta de la fotografía, viajar y embarcarse en locas aventuras con su familia.

Comments

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe Rating




    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Anonymous says

    enero 18, 2010 at 3:36 pm

    Desde que dejé atrás mis años de adolescente, hoy tengo 55, me han gustado mucho las historias reales llevadas a las novelas o al cine, porque son "reales" y aleccionadoras. Felicito a Silvio, y gracias por el arte. Betty Denis. Pje. Montes de Oca 962. Rosario. Argentina.

    Responder
  2. Sandra Mariela says

    enero 18, 2010 at 4:02 pm

    Muchas gracias a la anfitriona por tan bonito resumen del perfil del Dr. Sirias y de su obra. Su nota captura de una manera muy sencilla la riqueza de temas presentes en MEET ME UNDER THE CEIBA. Como ella bien dice, esta el la parada número 6 en el tour virtual, pero hay que resaltar que ésta es la primera en la que se discute el libro en español! Esto, por supuesto, resalta otra dimensión del valor de la novela del Dr. Sirias, que aunque escrita en inglés, es un reflejo de las costumbres, valores, espiritualidad y por supuesto del lenguaje Nicaragüense (el cual no es muy distinto del resto de Centroamérica y probablemente de Latinoamérica). Saludos y muy interesante su post!

    Responder
  3. Anonymous says

    enero 18, 2010 at 4:06 pm

    Feliciaciones al senor Salina por su nuevo libro, mientras haya autores deseosos de contar historias seguira habiendo esperanzas y descubrimientos.

    Responder
  4. Nilki Benitez says

    enero 18, 2010 at 4:12 pm

    Fantastico! Y buen dicho, Sandra! Estamos de acuerdo, es un gran placer tener una parada en español en este tour virtual. Esperamos encontrar mas anfitrionas para los tours virtual en español! Estamos orgullosos de trabajar con una anfitriona con tanto talento!Nilki Benitezhttp://www.latinobooktours.com

    Responder
  5. Brenda says

    enero 18, 2010 at 4:20 pm

    Silvio,Felicidades por su libro y por los premios que ha recibido!Saludos!

    Responder
  6. Romina says

    enero 18, 2010 at 4:42 pm

    Hola Silvio! Gracias por tu saludo, y la verdad que es todo un honor presentar su obra a través de mi blog, además de poder aportar mi granito de arena para difundir la literatura latina, considero esto de suma importancia para nuestra actual sociedad.Demás esta decir, que "Meet Me Under The Ceiba" es todo un novelon (gran trabajo), como se dice en Argentina, quería preguntarle .. es probable que tengamos una versión del libro en español?

    Responder
  7. Romina says

    enero 18, 2010 at 5:13 pm

    Claro que si. Hablando de la historia de Adela/ Aura, ¿Cómo se enteró del Caso, Dr. Silvio?

    Responder
  8. Anonymous says

    enero 18, 2010 at 6:33 pm

    Muchas gracias por invitarme a este encuentro que, aunque virtual, nos conecta a los amantes de la literatura para conocer la existencia de un nuevo e interesante libro. ojala podamos, como dice su autor, disfrutar muy pronto del libro en español. Concuerdo con Bety en su comentario, las historias de vida reales dejan una marca en quien las lee. una marca que conmueve nuestras fibras internas. Ademas considero que es muy importante conocer la realidad de los diferentes pueblos de nuestro bello planeta, asi como tambien las diferentes culturas, sentires etc. Con la ayuda de mi amiga Romina y tratando de recordar lo que se de ingles, aunque hace mucho que no practico, me gustaria leerla…la aventura será por partida doble!un abrazo desde Rosario,Argentina. Maia Fernandez

    Responder
  9. Lourdes says

    enero 18, 2010 at 6:58 pm

    Buenos días SilvioÚnicamente quería comentar que mi esposo acaba de terminar de leer MEET ME UNDER THE CEIBA, cuando le pregunte como le había gustado me dijo que seria interesante verla historia de Adela en una película. Quizás un “Independent Film” dirigido en español…y con las escenas a filmados ahí mismo en Nicaragua….Good morning Silvio.Great post, Romina. I just wanted to comment that my husband finished reading your newest novel last night and really enjoyed it. He thought the story was so well brought to life that he could already see it as one of those independent foreign films that we often enjoy. I had not thought of this, but once he said it, it made perfect sense. You mention hoping to see the Spanish translation of your novel in your lifetime… I guess this idea may fall in that category as well. Just wondering if you or any of your fans had imagined this as well? Perhaps if the idea is floated around enough…:)LourdesP.S. Su respuesta puede ser en inglés o español…..my Spanish language reading skills are better than my writing …

    Responder
  10. Romina says

    enero 18, 2010 at 7:40 pm

    Interesantisimo como descubrió la historia de Aura y como logró llevarla a la inmortalidad a través de sus letras. Me imagino que hermoso habrá sido todo el proceso de construcción de la novela. Lourdes Exelente idea!!!Que bueno sería ver la novela en película, filmada Nicaragua, si viendo el trailer del libro, a uno se le ponen los pelos de punta….en película seria genial.

    Responder
  11. Silvio Sirias says

    enero 18, 2010 at 4:29 pm

    Buenos días, y saludos desde la bellísima República de Panamá, donde tengo el privilegio de residir.Antes de seguir adelante quiero expresar mi agradecimiento a Romina, quien ha sido tan amable en ser mi anfitriona el día de hoy. Además, Romina, no se imagina el placer que me da leer una reseña de mi obra en Español. Es algo que sucede con poca frecuencia. Gracias, su ensayo fue una lectura sumamente grata.A Betty, gracias por su comentario tan gentil. Como usted, creo que la realidad humana aporta una infinidad de historias–algunas tristes, otras inspiradoras–que fácilmente se prestan a interpretaciones artísticas. Es sólamente un asunto de abrir bien los ojos y el corazón, y después ponerse a trabajar.Y, Sandra Mariela, estoy de acuerdo que la experiencia de hoy, en Español, muestra como esta obra–y las de muchos otros autores Latinos de los Estados Unidos que escriben en Inglés–capta lo multi-dimensional que son nuestras culturas.Silvio

    Responder
  12. Silvio Sirias says

    enero 18, 2010 at 4:30 pm

    Nilki, Brenda, y la persona anónima, gracias por sus comentarios.Silvio

    Responder
  13. Silvio Sirias says

    enero 18, 2010 at 4:55 pm

    Gracias, Romina. Nada me agradaría más que ver mis obras traducidas y publicadas en Español. Lo único que puedo decirle es que las casas editoriales de los Estados Unidos, donde publico, son muy complejas. Para que mis novelas salgan en Español, una casa editorial de América Latina o España tiene que presentar una propuesta formal. Sé que esto sucederá un día, pero me gustaría todavía estar vivo para verlo. 😉

    Responder
  14. Romina says

    enero 18, 2010 at 10:36 pm

    Silvio; como se menciona anteriormente, ciertos personajes y hechos están basados en la realidad…tengo una curiosidad…"Si Dios Quiere", es ficticio o real?( "Si Dios Quiere" es un auto todo destartalado, que por ejemplo carece de manijas, en su lugar posee cables de alambre, el mismo lo utiliza el profesor para trasladarse a realizar sus entrevistas) 🙂

    Responder
  15. Silvio Sirias says

    enero 18, 2010 at 5:58 pm

    Romina,Mi esposa y yo nos habiamos mudado a Nicaragua, desde Carolina del Norte, en 1999. Unos meses después los periódicos comenzaron a publicar artículos acerca de la desaparición de Aura Rosa, después del descubrimento del cuerpo, y finalmente del proceso jurídico que sentenció a tres individuos. Los detalles del caso me parecieron sumamente novelescos. Y cuando terminé de escribir mi primera novela BERNARDO AND THE VIRGIN, entrevisté a la hermana de Aura Rosa, quien en ochos horas extraordinarias me obsequió el meollo de la historia. Silvio

    Responder
  16. Romina says

    enero 18, 2010 at 11:16 pm

    Muy bueno!!! coincido, las descripciones son muy reales, es muy fácil con su narración trasladarse a los lugares y poder observar todo tal cual, como quien mira una película.Saliéndonos un poco en torno a la novela, Silvio, en su opinión la vida de un autor está siempre relacionada con su obra ( y cuando digo vida, me refiero a sus ideales, sentires, emociones, juicios, etc) o pueden darse como cosas separadas?

    Responder
  17. Anonymous says

    enero 18, 2010 at 11:34 pm

    Me Gusta en espanol & ingles. Gracias.

    Responder
  18. Sandra Mariela says

    enero 18, 2010 at 11:44 pm

    Dr. Sirias, El último comentario de Romina trae a mi mente la sútil línea que separa la realidad de la ficción. En comentarios anteriores, usted ha dicho que por la manera en la que la realidad y la ficción se enredan en la novela, sería casi imposible distinguir la una de la otra. Sería acertado creer entonces, que en cada personaje, cosa, o situación descrita en Meet Me Under the Ceiba, existe algo de verdad? Y si este es el caso, ¿cómo se mantiene la relación entre ambas? 50/50? ¿O la balanza se inclina más a una de ellas?Gracias por el dato del Subaru! 🙂

    Responder
  19. Silvio Sirias says

    enero 18, 2010 at 6:57 pm

    Gracias, Maia, por su aporte. Las historias de ficción pero basadas en hechos reales son las que me tocan el corazón. Por eso, siempre estoy atento a lo que sucede dentro de las culturas que me pertenecen. Las riquezas de nuestros pueblos en cuanto a sus experiencias–tanto las trágicas como las que inspiran–son extraordinarias.

    Responder
  20. Romina says

    enero 19, 2010 at 12:27 am

    Silvio:Como profesor de Español, Literatura Latina y Escritor, recibido aquí en Los Estados Unidos, ¿Cuál es su percepción sobre la insercción de la literatura latina en Inglés dentro del mercado norteamericano?

    Responder
  21. Romina says

    enero 19, 2010 at 1:41 am

    Igualmente, tengo que reconocer que estaba algo nerviosa, ya que es la primera experiencia mía en un book tour, fue una maravilla y me ha dejado muchisima enseñanza.Un millón de gracias a todos los que participaron, a Jo Ann y Nilki, por la oportunidad y en especial a Silvio por su increíble aporte. Estoy muy Feliz! Nuevamente Gracias y hasta pronto!

    Responder
  22. Silvio Sirias says

    enero 18, 2010 at 9:58 pm

    Hola, Lourdes,¡Qué placer charlar de nuevo contigo! Quiero reiterar mi agradecimiento por mi estadía en su blog. También me gustó mucho saber que a su esposo le agradó mucho la novela y que puede imaginarla fácilmente como película. Me esposa cree lo mismo. Es imposible pensar en algún novelista que no le encantaría ver una interpretación cinematográfica de su obra. A mí me encantaría, es obvio. Pero es tan poco común que esto le suceda a una novela que mis esperanzas son escasísimas. De todas maneras, saber que su esposo lo imagina así es un gran cumplido.Romina, la construcción de una novela es un proceso arduo y a veces desesperante porque el escritor o la escritora enfrenta retos que verdaderamente desalienten. Sin embargo, cuando los lectores aprueban del producto final, todos los sacrificios valieron la pena.

    Responder
  23. Silvio Sirias says

    enero 18, 2010 at 11:00 pm

    Romina,¡Qué lectora más atenta es usted! Si Dios Quiere está inspirado en un Subaru antiquísimo que tenía mi padre. La descripción es muy real, y el nombre se lo dio mi esposa.Silvio

    Responder
  24. Silvio Sirias says

    enero 18, 2010 at 11:37 pm

    Romina,Absolutamente todos los novelistas que conozco escriben de cosas muy ligadas a sus experiencias. No obstante, los sucesos en la vida de un autor sirven primordialmente como puntos de partida. De ahí, la imaginación, en sus mejores momentos, nos puede llevar a mundos totalmente desconocidos, pero familiares en muchos sentidos.Ahora bien, pienso que es probable que haya escritores que funcionan totalmente en su imaginación. Pero esto, en mi manera de escribir, es imposible. Necesito tener como base de mis escenas algo tangible, algo que pueda haberme ocurrido en esta vida.

    Responder
  25. Silvio Sirias says

    enero 19, 2010 at 12:09 am

    Sandra Mariela,Mis mejores personajes son los que están basados personas de la vida real que he tenido la oportunidad de observar por mucho tiempo. Esto es particularmente cierto en mi primera novela, BERNARDO AND THE VIRGIN. Pero siempre hay una transformación, primodialmente mediante exageraciones, que los hace irreconocibles en muchos casos.Muchos personajes de MEET ME UNDER THE CEIBA son totalmente de mi invención, pero otros tienen sus modelos en la vida real. Creo que mi regla es, y de esto no estoy completamente seguro, cuando no veo claramente a un personaje, entonces recurro a personas que conozco.En cuanto al detalle del Subaru, la gracias se lo debes a Romina. 😉

    Responder
  26. Silvio Sirias says

    enero 19, 2010 at 12:41 am

    Romina,Me encanta su pregunta. Yo crecí, de niño, en una época en que los Latinos eramos invisibles en los Estados Unidos. No aparecíamos en los medios de comunicación, y mucho menos figurabamos en el horizonte literario estadounidense. Pero ahora escritores de herencia Latina estamos siendo publicados regularmente. De hecho, ya dos Latinos–Oscar Hijuelos y Junot Díaz–han ganado el Premio Pulitzer por las mejores novelas del año. Y este es el galardón más prestigioso del país. Me alienta mucho el futuro de nuestra literatura. Ya no hay manera de echar manos atrás. Se acerca nuestro Siglo de Oro.Me despido por hoy. Tengo que madrugar para llevar mi esposa al aeropuerto. Prometo visitar mañana para contestar cualquier preguntas.Gracias, todos, y en particular Romina, por un día fabuloso.SilvioSilvio

    Responder
  27. Yvel says

    enero 19, 2010 at 6:19 am

    Felicidades! Ha sido una experiencia muy linda leer los comentarios en español de MEET ME UNDER THE CEIBA. Don Silvio, esto es como un "pinolillo con aroma gringo." ¡Como me gustaría ver sus libros traducidos al español! Pienso que la comunidad hispano-parlante se beneficiaría tremendamente de lecturas con temas y mensajes como los de su libro, temas que todavía hacen la lista de taboos y mensajes que prefieren quedarse colgando de la rama de algun "Chilamate" con infulas de Ceiba. Realidad o ficción, cuando se escribe con pasión, con esa intención tan profunda con que lo hace ud, es porque hay una misión que va mas allá del relato y la descripción; ¡la inmortalidad!

    Responder
  28. Brenda says

    enero 20, 2010 at 7:49 pm

    Muchas Gracias!Y Felicidades a los dos por su trabajo!

    Responder

¡Bienvenidos! Soy Romina, made in Argentina y viviendo en Pennsylvania,USA. Mamá de 3, escribo este blog desde el 2009. Apasionada por el arte, el mundo del entretenimiento, la cocina y aprender!

ENTRETENIMIENTO
¡Hazlo tu misma!
Mujer y Belleza
Educación y Salud
Recetas XXI
¡Trabaja con nosotros!

Anunciantes XXI

Busca contenido por fechas

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Comentarios recientes

  • Maria en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • Susana nguyen en Pañales para adultos gratis
  • Doraysi en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • ROBERT A. SANZ en Pañales para adultos gratis
  • Claritza en 4 formas de conseguir ropa usada; Ahorro y Ecología
Button

Copyright 2021, Mama XXI. All Rights Reserved.

Button