Si hay algo que me encanta y emociona es observar a mi hijita de un año y tres meses jugar. Además de verla reír y correr, me fascina ver cómo se concentra en cada cosa. Su tiempo no es igual que mi tiempo. Ella desconoce las horas y los días, vive en la eternidad del presente.
Muchas veces me descubro a mí misma acelerada, sin la paciencia necesaria para darle el tiempo que necesita para aprender. Como adultos estamos en otro tiempo, en otra sintonía, y si no hacemos un esfuerzo para detenernos y mirar a nuestro alrededor terminaremos perjudicando el desarrollo de nuestros pequeños. En este Siglo XXI la mujer es ama de casa y trabajadora, ya sea dentro o fuera del hogar. Son innumerables las tareas que hacemos pero si no les dedicamos tiempo a nuestros hijos tarde o temprano nos arrepentiremos. Ya que, de qué sirve ganar mucho dinero si nuestro hijo sufrió nuestra ausencia. De qué nos sirve ser exitosa si a la hora de remontarnos en el tiempo son pocos los recuerdos felices junto a nuestra familia. De qué sirve poder llenarlos de regalos costosos si nunca tuvieron la dicha de probar unos brownies hechos por mamá o pasar horas dibujando con ella a sus personajes favoritos.
Por eso, si te estás dando cuenta que andas muy acelerada, recuerda que nunca es tarde para revertir la situación. Por eso, te cuento que día tras día hago mi máximo esfuerzo por darle tiempo a mi bebé. Tiempo para:
…dejar a un lado los miedos: Deja que descubra, que se ensucie. Cuídalo, dale seguridad pero también la libertad necesaria para explorar el mundo. Ten en cuenta que ser mamá, y papá también por supuesto, requiere mucho tacto y equilibrio para descubrir el límite entre el peligro real y los miedos infundados que traemos desde nuestra propia niñez, como por ejemplo, el hecho de que andar descalzo siempre es sinónimo de un futuro resfrío.
…no negarle los objetos: siempre y cuando no representen un peligro para su vida o para su entorno. Cuantas veces me he sorprendido y enternecido al ver a mi pequeñita husmear en la alacena en busca de ollas y cucharas de madera para jugar a cocinar. Para eso puedes dejar el último cajón libre de cuchillos, tijeras u otros peligros y dejarle que investigue por esa zona. El otro día la descubrí con una bolsa de harina. Maravillada iba tirando la harina en el suelo. Y ¡Nevaba! La deje jugar un ratito, me dio pena retarla. Luego limpié todo, por supuesto. Me gusta que experimente las diferentes texturas.
…jugar solito, para sumergirse en su mundo de fantasías e imaginación. Una vez una mamá hacia un chiste por internet que decía: “cuando tengo muchas cosas que hacer mi hijo quiere jugar conmigo y cuando está solito concentrado me voy a molestarlo para llenarlo de besos y sacarle diez mil fotos con el celular”. Me resulto gracioso, esas son contradicciones típicas que nos suceden a todas las mamás.
…jugar con él y descubrir que esos momentos mágicos son el motivo más contundente para ser feliz.
...equivocarse, no quieras que sea perfecto. Piensa que es gracias a los errores que somos capaces de crecer y superarnos.
…crecer: no quieras que a los tres años comprenda las cosas que un niño de 7 puede entender.
…que descubra sólo cómo colocar las piezas del rompecabezas o cómo dibujar un dinosaurio a menos que él o ella te pidan ayuda.
Y por último, hay algo que es muy importante y es ponerse en su lugar: soy un pequeño bebe descubriendo lo maravillosa qué es la tierra, el agua, unidas forman el barro. Y viene mi mamá y me reta por jugar. O estoy tratando de descubrir cómo tapar una botella, eso requiere mucha destreza para un bebé de un año y viene papá y me la saca, diciendo que no toque eso y que está apurado.
No sé a ustedes pero a mí me generaría impotencia o frustración por no poder desarrollarme ni descubrir todo lo que me maravilla, ni dar rienda suelta a mi deseo de descubrir. Por eso ponerse en su lugar, volver a ser niño es la mejor opción para dejar a un lado nuestra visión del mundo y volver a conectarnos con lo más bello de nuestra infancia, que es jugar, divertirnos y compartir con los seres que amamos.
Esto es bastante interesante, gracias por compartir! me super encanto.