Esta semana me he entretenido de lo lindo escuchando anécdotas de las fiestas, están quienes se identifican con el “Grinch” que no quieren saber nada con las fiestas, o los que se quejan de la hipocresía de la gente que se ven y “quieren” una vez al año, o los que por otro lado adoran las fiestas y se esmeran y ponen dedicación a cada detalle, desde la guirnalda en la puerta, las tarjetas navideñas para amigos y familia, el calendario de adviento, los regalos y el Árbol de Navidad.
Y aunque no estoy en ninguno de los dos extremos, si me gusta celebrar el espíritu navideño todos los años, tengo hermosos recuerdos de las fiestas en Argentina con mi familia, que eran super sencillas, pero llenas de alegría, ricas comidas y mucha música, conciertos de Navidad que mirábamos por la tele, y música de fiesta que después de brindar y abrir los regalos a las 12 de la noche buena, poníamos para bailar con mis padres y hermanos, hasta que los fuegos artificiales cesaban afuera y nos permitían ir a dormir.
Como mamá quiero que mis hijos tengan sus propios buenos recuerdos cuando sean adultos, y lo más importante para lograrlo es darle valor al verdadero espíritu de las fiestas, que son los lazos, la unión familiar, el agradecimiento, y como latinos en Estados Unidos, también nuestras costumbres y herencia hispana, estos aspectos pueden tranquilamente verse reflejados en los adornos, regalos y otros detalles, y como te decía al principio no me vuelvo loca, pero si armamos el árbol y colocamos algunos adornos extras, para impregnar de espíritu de fiestas el ambiente.
De casualidad, escuchando un programa en la radio, aprendí sobre los diferentes simbolismos de los adornos del árbol de navidad y que me pareció muy lindo para compartirlo contigo ¡a ver si conocías!!!!
1. Bolas de Navidad: Las populares bolas de colores que colgamos en nuestro árbol de Navidad son un recuerdo de las manzanas que pendían en la Antigüedad de los árboles sagrados para propiciar el retorno de los espíritus de la Naturaleza y la fecundidad de la Tierra. También símbolo de sabiduría.
2. Campanas: Simbolizan el mensaje de alegría y las buenas nuevas que las fiestas anuncias o traen.
3. Velas: Representan la esperanza.
4. Piñas: Las piñas con las que solemos decorar el árbol o el centro de mesa encierra la unidad que debe existir en la familia. También son signo de esperanza y representan la inmortalidad.
5. Moños: Simbolizan los lazos familiares.
Por lo tanto según que es lo que deseas cosechar el próximo año -sabiduría, unión familiar, alegría- los adornos que debes colocar al árbol, y también tienes que tener en cuenta los colores. Si ya tienes el árbol decorado y no quieres cambiar, de todas maneras a me pareció interesante saberlo para interpretar que es lo que hemos colocado y expresado de manera inconsciente. Por ejemplo el mío, sin querer y sin darme cuenta, este año me quedó todo rojo 😉
Otra costumbre que mi marido me ha contagiado a realizar, es comprar todos los años un adorno nuevo para el árbol, para la buena suerte y abundancia. Y de esta manera todos los años nuestro árbol se renueva, así como nuestras energías y recuerdos para el álbum de fotos familiar.
¿Cuál es tu costumbre navideña?
Me doy cuenta de que todo en estas fechas es paz y amor…al leer tu post , veo que , al igual que yo tienes muy bellos recuerdos de tu familia unida en estas fechas, igual yo…eran fechas lindas..pero, al crecer me fui dando cuenta de que las personas perdian el interes del verdadero significado de esa fiesta, que por cierto para nada refleja lo que Dios manda en su palabra, la biblia.Justamente ayer, leyendo la biblia, pude analizar junto con mi esposo y unos amigos, el libro de Mateo capitulo 2, en el cual se habla sobre el nacimiento de Jesús y pudimos darnos cuenta de que nada de li que dive ahi, se asemeja siquiera a li que se celebra en navidad, ni siquiera la fecha, , ni los supuestos reyes magos, q eran realmente astrologos, la estrella fue puesta ahi por satanas y no por Jehová. ..porq esa estrella llevo a los astrologos al Rey Herodes, el cual queria matar a Jesús, la biblia no dice q fueron tres los astrologos..s asume q fueron tres por los tres regalos..es fin..yo creo que si analizamos mas lo que dice la Biblia, podriamos ser mas felices y vivit en atmonia con el verdadero Dios y no con las cosas que le desagradan a El…en tu post explicas el.significado de cada una de esas cosas y todo es sobre supersticiones y dioses, cosas q Dios detesta…lo dice La Biblia…peroe gusto s aber el significado de cada cosa, porq asi me doy cuenta de que no estoy equivocada al no celebrarlo…invito a las personas a analizarla Biblia y no dejarnos llevar solo por q nuestros abuelos lo hacian…cariños y bendiciones….QUISE COMPARTIR ESTA INFORMACION CONTIGO..ESPERO NO LO TOMES A MAL..:)
Que lindo post, fotografias y significado. Tenemos que seguir con esta linda tradicion. Cada quien es libre de celebrar, y con esto no estamos ni pecando, ni ofendiendo a Dios. Antes por el contrario estamos felices celebrando su nacimiento. Cada quien con sus creencias!
Ah great curious details on Christmas thanks for sharing!
Qué lindas tradiciones hemos adquirido y que bonito recordar que todo es por el amor
La Navidad para nosotros es una fecha especial. Es el momento de celebrar la llegada de Jesús al mundo, acontecimiento qu ecambió nuestras vidas para siempre.
que lindo el significado de los simbolismos y los adornos para la Navidad gracias por compartir y mis mejores deseos para esta Navidad y 2014!
No conocía el significado de los adornos, a si me gusta mucho la Navidad, felices fiestas a todas 🙂
Yo tambien tengo muchos lindos recuerdos de las Navidades en Guatemala. No sabia de muchos de estos simbolismos, me encantó tu post!
No tenia idea del significado de los adornos… feliz navidad!