Logo
Español
English
¡Suscribete al boletín!
  • Home
  • Quien soy
    • Politica de Privacidad
    • Winner Tecla Awards 2016
  • Servicios
  • Ahorro
    • Cupones
    • Viernes Negro (Black Friday)
    • Cupones 101
    • Dinero para Mamá
    • Economía Familiar
    • Encuestas Pagas
    • Gratis
    • Imprimibles
  • Entretenimiento
  • Familia
    • Mujer
      • Mujeres Emprendedoras
      • Belleza
    • Educación
    • Salud
    • Ecotendencias XXI
  • Recetas
    • Hoy Cocinas Tu!
  • Educación

Tu bebé: protégelo del VSR, una grave enfermedad estacional #ABCsofRSV

  • Salud
2:04 pm by Romina Tibytt
Salud
2:04 pm by Romina Tibytt

medimmune

Los primeros años de nuestros hijos son un tesoro, más allá de los hermoso recuerdos que vamos adquiriendo al verlos crecer, es ese corto pero valiosísimo período de tiempo en que se fortalecen y se forman integramente para el futuro, tanto desde el punto de vista, psicológico, emocional y físico. Son tan vulnerables y tan dependientes, que es por eso que puede llegar a resultar tan estresante para los padres, sin embargo el AMOR es siempre más fuerte y nos brinda toda la energía necesaria para transitar el camino con alegría y paciencia, a pesar de algún que otro momentáneo bajón. Y en todo este proceso la información es una excelente aliada para todos los padres y madres que buscamos proteger a nuestros bebés, hoy una vez más me uno a la campaña de difusión, concientización y prevención del Virus Sincicial Respiratorio -VSR- una grave enfermedad respiratoria que es extremadamente común y peligrosa.

vsr

Qué es el VSR y factores de riesgo: 5 puntos claves que necesitas conocer

  1. El virus sincicial respiratorio (VSR) es un virus estacional común que afecta a casi todos los bebés durante los primeros dos años de vida.
  2. Dos tercios de las madres hispanas nunca han escuchado hablar del VSR y una en cinco madres hispanas sólo se entera de su existencia cuando su hijo contrae el virus.
  3. El virus frecuentemente produce una infección respiratoria leve, pero en algunos bebés, como los prematuros, puede transformarse en algo mucho más serio debido a que sus pulmones aún no se han desarrollado completamente y su sistema inmunológico no está maduro.
  4. La tasa de nacimientos prematuros en las poblaciones hispanas ha aumentado un seis por ciento en la última década.
  5. Los estudios disponibles también han demostrado que, en promedio, las familias hispanas tienen más hijos y por lo tanto los bebés generalmente tienen hermanos y una familia numerosa que interactúan con otros niños, van a la escuela y generalmente los cuidan —lo que crea más oportunidades de transmitir el virus a los bebés.

El ABC del Virus Sincicial Respiratorio: principios fundamentales y formas sencillas de prevención

A de Atención:

El VSR es un virus estacional común, que la mayoría de los niños contraen antes de los dos años, y generalmente presenta los síntomas típicos de un resfrío suave a moderado en bebés sanos y nacidos a término. Sin embargo, en los bebés prematuros, sus pulmones aún no se han desarrollado por completo y su sistema inmune es inmaduro, lo que aumenta el riesgo de que este virus los afecte de forma severa, generalmente con la necesidad de hospitalizarlos.

  • Cada año, típicamente de noviembre a marzo, se produce una epidemia de VSR, si bien esto puede variar por geografía y por año.

  • La enfermedad producida por el VSR es la principal causa de hospitalización para los bebés durante su primer año de vida en los Estados Unidos, con aproximadamente 125.000 hospitalizaciones y hasta 400 fallecimientos de bebés cada año.

  • Una de cada 13 visitas al pediatra y uno de cada 38 viajes a la sala de emergencias en niños menores de cinco años se atribuyen a esta enfermedad.

  • A pesar de ser tan común, muchos padres no tienen conocimiento de este virus: de hecho, un tercio de las madres (y dos tercios de las madres hispanas) nunca han oído hablar de este virus.

B de Bebés:

  • Los bebés prematuros —definidos como aquellos que nacen antes de la semana 37 de gestación— tienen un mayor riesgo de que este virus los afecte de forma severa porque sus pulmones aún no están completamente desarrollados y tienen menos anticuerpos para combatir el virus que los bebés que han nacido a término.

  • Entre los hispanos, la tasa de nacimientos prematuros ha crecido un seis por ciento en la última década. Actualmente, uno de cada ocho bebés hispanos es prematuro y es posible que las elevadas tasas de nacimientos prematuros sea una de las razones por las que los bebés de estas comunidades tengan mayor riesgo de contraer el VSR.

C de Contagioso:

El VSR es muy contagioso y puede transmitirse fácilmente por el tacto, los estornudos y la tos. Además, el virus puede sobrevivir en la piel y distintas superficies durante horas. Aprenda los síntomas de la infección grave por el VSR y contacte al pediatra de su hijo de inmediato si éste presenta uno o más de los siguientes síntomas:

  • Tos o sibilancia persistente

  • Color azulado alrededor de la boca o en las uñas de los dedos de la mano

  • Respiración rápida, con dificultad y jadeos

  • Fiebre [especialmente si es superior a 38°C (rectal) en bebés menores de tres meses]

Ante cualquier duda ¡no dejes para mañana lo que puedes hacer HOY y ¡¡lleva a tu hijo al pediatra!!!

Tips extras para proteger a tu hijo del contagio

  • Lava tus manos y pide otros que hagan los mismo antes de tocar a tu bebé. Más vale quedar como una mamá obsesiva a que exponer a tu bebé a una peligrosa enfermedad 😉
  • Mantiene limpios los juguetes, ropa, frazadas y sábanas.
  • Evita las multitudes y otros niños pequeños durante la temporada de VSR.
  • Nunca permitas que se fume cerca de tu bebé.
  • Mantente alejada de personas enfermas o que recientemente han estado enfermas.

Si eres Mamá o conoces a alguien con un bebé pequeño o que esté en embarazo, no dejes de compartir esta información ¡la salud es un tesoro!

RSV Infographic - SPANISH

  • Habla con tu pediatra para determinar si tu hijo tiene un alto riesgo de contraer esta enfermedad, en caso afirmativo, pregúntale que otras medidas adicionales serían recomendables.
  • Para obtener más información acerca del VSR y su prevención visita www.RSVprotection.com
  • Sigue la conversación en Twitter con el hashtag #ABCdeRSV.
  • Comparte esta información con otras mamás que quizás desconocen el VSR y ayúdalas a informarse para que puedan proteger a sus bebes.

Related Post

Sobre la mamografía
Come, adelgaza y cuida tu salud con los colores del Arco Iris
Hispanos, educación y cuidado de la higiene bucal
Hotpants: moldeando las curvas en todo momento (reseña)
Chat en vivo en Facebook con la Dra Ponce-Gonzáles

Romina Tibytt

Mamá de 3 niños, Romina Tibytt es una bloguera latina que vive en Estados Unidos hace más de 10 años. Una de las primeras latinas en crear un blog en español para la comunidad hispana en USA, fundó MamaXXI.com en el 2009 y desde entonces trabaja apasionada e incansablemente en diferentes sitios y las redes sociales como creadora de contenido. Ganadora del Premio TECLA Awards 2016 como Mejor Creadora de Contenido en Idioma Español. Romina ama el arte en todas sus expresiones y principalmente, la música, la danza, la literatura y el cine. También disfruta de la fotografía, viajar y embarcarse en locas aventuras con su familia.

Comments

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe Rating




    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Paula Bendfeldt-Diaz says

    marzo 7, 2014 at 4:15 pm

    Mi hija sufrio de VSR, es muy improtante que la gente conozca los riesgos y como podemos prevenir el VSR. Gracias Romina.

    Responder
  2. Natalia says

    marzo 7, 2014 at 5:03 pm

    Me preocupa que no haya haya mucha información sobre este asunto y te agradezco por compartido con tus lectores

    Responder
  3. Coolchillmom says

    marzo 7, 2014 at 6:34 pm

    So important to tell all moms about this!

    Responder
  4. Diana Rodriguez says

    marzo 7, 2014 at 11:54 pm

    Gracias por compartir, es un tema poco conocido!

    Responder
  5. Adriana- Hogar-Mujer says

    marzo 8, 2014 at 10:19 am

    Como bien decis, los bebes son muy vulnerables por eso hay que prestar mucha atencion a cualquier síntoma, pero principalmente hay que estar informadas. Muchas gracias por toda esta información.

    Responder
  6. Laura Rodriguez says

    marzo 8, 2014 at 3:37 pm

    Muy buena información y muy clara bien explicada, la prevención lo es todo. Muchas gracias Romina.

    Responder
  7. Adriana Martin says

    marzo 9, 2014 at 5:24 am

    sumamente importante conocer de este problema saludos!

    Responder
  8. Nina Onthemoon says

    marzo 9, 2014 at 10:35 pm

    super important information, especially for new parents! 😀

    Responder
  9. Veronica Cervera says

    marzo 9, 2014 at 8:06 pm

    Que buena campaña han hecho. Yo ni sabía de esta enfermedad.

    Responder
  10. Veronica Cervera says

    marzo 9, 2014 at 8:06 pm

    Que buena campaña han hecho. Yo ni sabía de esta enfermedad.

    Responder
  11. Myrah Falco Duque says

    marzo 10, 2014 at 2:16 am

    Ay si es horrible….Tan importante estar al dia con este tema.

    Responder
  12. Yissele Shirley says

    marzo 10, 2014 at 3:40 pm

    Excelente Información! Muchas gracias por compartirla! XOXO

    ¡FELIZ DÍA!ॐ
    http://mamaholistica.com

    Responder

¡Bienvenidos! Soy Romina, made in Argentina y viviendo en Pennsylvania,USA. Mamá de 3, escribo este blog desde el 2009. Apasionada por el arte, el mundo del entretenimiento, la cocina y aprender!

ENTRETENIMIENTO
¡Hazlo tu misma!
Mujer y Belleza
Educación y Salud
Recetas XXI
¡Trabaja con nosotros!

Anunciantes XXI

Busca contenido por fechas

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

Comentarios recientes

  • Rosa ortega en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • Ferddy en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • Marleny Pacheco en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • sarahy Pacheco en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • Maria en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
Button

Copyright 2021, Mama XXI. All Rights Reserved.

Button