Logo
Español
English
¡Suscribete al boletín!
  • Home
  • Quien soy
    • Politica de Privacidad
    • Winner Tecla Awards 2016
  • Servicios
  • Ahorro
    • Cupones
    • Viernes Negro (Black Friday)
    • Cupones 101
    • Dinero para Mamá
    • Economía Familiar
    • Encuestas Pagas
    • Gratis
    • Imprimibles
  • Entretenimiento
  • Familia
    • Mujer
      • Mujeres Emprendedoras
      • Belleza
    • Educación
    • Salud
    • Ecotendencias XXI
  • Recetas
    • Hoy Cocinas Tu!
  • Educación

¿Qué es la Colestasis del embarazo?

  • Embarazo
5:39 pm by Federico Tibytt
embarazo, colestasis, intrahepatica, enfermedad, salud
Embarazo
5:39 pm by Federico Tibytt

Como sabrán aquellos que siguen mis publicaciones en mamaxxi.com, mi hijo Manuel nació prematuro durante la semana 34 del embarazo, debido a una enfermedad en el hígado de la mamá, llamada Colestasis intrahepatica del embarazo. En esta entrega, desarrollaremos cuáles son los síntomas de la enfermedad, cuáles son sus posibles causas, cómo se trata y qué efectos puede tener en la mamá y el bebé.

Empecemos explicando entonces, qué es y por qué se genera.

Qué es y por qué se genera la Colestasis Intrahepatica del Embarazo

embarazo, colestasis, intrahepatica, enfermedad, salud

Como comentamos en entregas anteriores, la colestasis es una disfunción hepática en la cual el hígado disminuye o detiene la secreción de bilis, situación que provoca la acumulación de líquidos y sales biliares en el intestino. En el caso de las embarazadas, suele presentarse en el tercer trimestre y es denominada “Colestasis intrahepática del embarazo” porque es el mismo hígado el que reduce su producción de bilis, relacionado con la presencia de la placenta en el útero de la madre y el aumento significativo de progesterona y estrógenos durante este periodo. Hasta el momento, ésta es la causa posible más aceptada entre los profesionales, que de todas maneras, no han podido detectar a ciencia cierta, cuál es el factor fundamental que la genera.

A las pocas semanas de retirada la placenta y nacido el bebé, la enfermedad desaparece por completo sin dejar ninguna señal.

¿Cómo detectarla?

Por suerte, el cuadro clínico es muy simple de detectar, ya que las madres que la padecen sufren de picazones intensas, principalmente en manos y pies, que no las dejan dormir por la noche y en los casos más severos, también se presentan signos de ictericia como la orina oscura y de olor intenso, las heces pálidas, la piel amarillenta y la parte blanca de los ojos también con tonalidades amarillas. Por lo tanto, el cuerpo lo demuestra de manera clara e inmediata.

Ante la presencia de estos síntomas, todos juntos o alguno de ellos por separado, la madre debe acudir con urgencia a su médico obstetra, quién les recetará una serie de análisis de sangre y estudios complementarios que confirmaran o descartarán el cuadro. Si en el análisis de sangre los niveles de sales biliares y bilirrubina se muestran aumentados por encima de los niveles normales, se confirma la enfermedad.

embarazo, colestasis, salud, bebé, intrahepatica

¿Qué dificultades puede traer a la madre y al bebé?

En la gran mayoría de los casos esta enfermedad se controla con la medicación, pero para no correr riesgos, el obstetra sugerirá inducir el parto en la semana 37. A partir de esta semana aumenta drásticamente la posibilidad de que el bebé expulse su meconio dentro de la placenta, lo cual generaría sufrimiento fetal y probable muerte súbita. Por otro lado, el exceso de líquidos biliares contamina el líquido amniótico.

En la madre, los riesgos no son muchos, pero si no se controla la disfunción hepática, esto puede causar una lesión permanente en su hígado.

¿Cómo se trata?

Una vez confirmado el cuadro, el obstetra recetará una serie de cremas antihistamínicos para palear la comezón y un medicamento llamado ácido ursodeoxicólico que regula los niveles de líquidos y sales biliares, protegiendo así el sistema digestivo de la madre. Para controlar que el bebé demuestra un crecimiento normal y que la madre no empeora su funcionamiento hepático se realizarán ecografías y análisis de sangre periódicos (cada 10 días, aproximadamente).

colestasis, embarazo, salud, bebe

También es probable que se le administre a la madre una o dos dosis de inyecciones con corticoides para acelerar el desarrollo pulmonar del bebé, en caso de que se precipite el nacimiento prematuro

En este escenario poco agradable, si los análisis dan bien y el bebé demuestra crecimiento y vitalidad, se podrá llegar a la semana 37, momento en el cual el obstetra sugerirá inducir el parto.

Si la situación se complica, tanto para la madre como para el feto, se practicará una cesárea de urgencia, tratando de llegar lo más lejos posible durante la gestación, sin arriesgar la vida del feto y la salud de la madre.

La colestasis intrahepática del embarazo es una enfermedad poco habitual, que se presenta cada año con más frecuencia, principalmente entre las embarazadas de origen latino, por tener predisposición genética. Si sientes mucha picazón en manos y pies durante el embarazo, no dudes en consultar con tu médico, que detectada a tiempo, ésta enfermedad es tratable y no suele presentar mayores consecuencias.

Related Post

Meditaciones diarias durante el embarazo: Lunes
Meditaciones Diarias durante el Embarazo: Día Jueves
Mediatciones Diarias Durante el embarazo: Viernes
Embarazo: ¿por qué es tan importante realizar la primera visita al ginecólogo?
Cómo prevenir las náuseas del embarazo

Federico Tibytt

Federico Tibytt: Redactor profesional bilingüe (español/inglés), con formación formal en ciencias políticas y traducción español/inglés, mi experiencia laboral me ha consolidado como especialista en la comunicación social, dando mis primeros pasos en la industria de la publicidad y evolucionando hacia el desarrollo de contenido para medios de comunicación. Si bien trabajo con ambos idiomas para empresa internacionales desde el año 2006, fue en el año 2008 cuando comencé mi carrera como redactor publicitario, desempeñándome en diversos proyectos independientes para decenas de empresas de mi ciudad, para más luego en el 2012, especializarme en la redacción de material periodístico y publicitario para medios internacionales. Escribir es una necesidad en mi vida y el nacimiento de mi hijo me ha sorprendido como una maravillosa musa inspiradora.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

ENTRETENIMIENTO
¡Hazlo tu misma!
Mujer y Belleza
Educación y Salud
Recetas XXI
¡Trabaja con nosotros!

Anunciantes XXI

Busca contenido por fechas

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Mar    

Comentarios recientes

  • Sátira Estrada en Cómo Conseguir Cosas Gratis para Tu Casa: Trucos y Recursos Actualizados
  • SNEIKY en 50 cosas que puedes obtener GRATIS el día de tu cumpleaños
  • Maria en Cómo Conseguir Cosas Gratis para Tu Casa: Trucos y Recursos Actualizados
  • Angela Leyva en Cómo Conseguir Cosas Gratis para Tu Casa: Trucos y Recursos Actualizados
  • Angie en Cómo Conseguir Cosas Gratis para Tu Casa: Trucos y Recursos Actualizados
Button

Copyright 2021, Mama XXI. All Rights Reserved.

Button