Mamá XXI, estuvo en el pre-estreno de Tomorrowland en la ciudad de Nueva York. Una producción de Disney, esta entrega de ciencia ficción estrena el 22 de Mayo 2015, en los cines de Estados Unidos. A continuación te comparto mi opinión y algunos comentarios de las reacciones encontradas que me generó.
“¿Qué tal si hay un lugar – un lugar secreto – donde nada es imposible? Un lugar milagroso donde realmente se puede cambiar el mundo. Quisieras ir? ” T
Tomorrowland es un largometraje dirigido por Brad Bird, con guión de Damen Lindelof (sigo su trabajo desde Lost), Brad Bird y Jeff Jensen. Protagonizada por George Clooney, Hugh Laurie (que gusto ver nuevamente Dr House!) Britt Robertson y Raffey Cassidy. Dura 130 minutos y está clasificada PG (apta para todo público).
Sinopsis: Disney presenta “Tomorrowland”, la fascinante historia de misterio y aventuras del director ganador de dos Oscar® Brad Bird, protagonizada por el ganador del Premio de la Academia® George Clooney. Unidos por un destino compartido, el ex niño prodigio Frank (Clooney), cansado de las desilusiones, y Casey (Britt Robertson), una joven inteligente y optimista que rebosa de curiosidad científica, emprenden una misión cargada de peligros para descubrir los secretos de un lugar enigmático ubicado en algún lugar del tiempo y del espacio, conocido solo como “Tomorrowland”. Lo que deberán hacer allí cambiará al mundo, y a ellos mismos, para siempre. Con un guión de Damon Lindelof, guionista y cocreador de “Lost”, y Brad Bird, a partir de un argumento creado por Lindelof, Bird y Jeff Jensen, “Tomorrowland” promete llevar al público en un viaje emocionante de aventuras incesantes a través de nuevas dimensiones que solo han existido en los sueños.
Tomorrowland me generó diferentes reacciones. Es un excelente película, con diferentes niveles. Algo enredada por momentos, diría que se puede dividir en tres etapas, las dos primeras geniales y la última un poco más flojita. Dura un poco más de dos horas, por lo que si te tomas un vaso extra gigante de soda de esos que venden en el cine, no aguantas hasta el final y tendrás que ir al baño, sobre todo si vas con niños. Verídico! El punto es que para niños pequeños, puede resultar un poco larga. Sin embargo, también es muy entretenida, con misterio, suspenso y acción. Graciosa y con personajes que te enganchan desde el principio. Todo el mérito en mi opinión se lo llevan los jóvenes. Mis hijos quedaron encantados con Raffey Cassidy.
Tomorrowland, es una historia acerca del posible futuro. En este contexto se presentan dos opciones. Un futuro brillante e ideal, en manos de las mejores mentes y almas del planeta. Artistas, científicos y optimistas. Por otro lado, se presenta la alternativa de un posible futuro más desolador y tal vez real parecido al actual. Un mundo asediado por las guerras, la contaminación, el hambre y el odio. ¿Puede el optimismo vencer al derrotismo y la autodestrucción? Es probable que imagines cual es la respuesta que nos brinda Disney. Esta es la esencia de Tomorrowland y es por esta razón que me encantó. Mis hijos que dicen serán artistas y científicos, salieron muy motivados. Incluso me dijo Gabriel de 13 años, que él cuando sea grande quiere trabajar en la NASA.
Tomorrowland en cierta manera hace una proyección de la maravilla que podría ser el mañana a partir de todo lo bueno que hay en la actualidad, y como todo lo que tenemos por arreglar, podría ser solucionado.
Un punto, que me resultó un tanto extraño por ser una película de una corporación tan gigante como lo es Disney. Que hace un llamado, y explícito a abandonar el camino de la política y el materialismo, como principal interés que hace girar el mundo, para poder evolucionar como especie humana. Lo cual me parece fantástico, pero cuesta procesar y aceptar como un mensaje sin doble discurso. Definitivamente creo que la tengo que ver de nuevo, para poder hacer una interpretación más a fondo sobre estos puntos, si es que encuentro posible. Por ejemplo y es sólo un tip, porque no quiero develar demasiado, en una escena del futuro, se ve un escrito en una pared, estilo grafitti que dice: “La imaginación es más importante que el conocimiento.” También hace una crítica a la cultura apocalíptica actual. Los medios nos bombardean con historias de zombies, epidemias, cataclismos, guerras. “Tanto algo te es repetido una y otra vez, que lo terminas aceptando como cierto, sin cuestionar y creyendo que nada puedes hacer”.
Tomorrowland, por otro lado me dio la sensación de las películas que nos deleitaban, o mejor dicho, asombraban en los ’80. Muy atrevida, fantasiosa y visualmente cautivadora.
Presenta un universo imaginario que alucina. ¡Mis hijos estaban fascinados con los trenes y autos que vuelan y toda el diseño de la ciudad del futuro!. Tiene mucha acción, algunas escenas de pelea, que a mi gusto podrían haber sido obviadas, porque un poco te quitan del mundo encantado en el que te introduces. Mucho suspenso y misterio, acompañando a dos jovencitos en dos líneas temporales alternas, que en un momento se entrecruzan.
En mi familia Tomorrowland tuvo reacciones encontradas. A mi marido le pareció algo enredada y con un final algo tirado de los pelos, por un lado y previsible por otro. Sin embargo Sarah de 7 años, espera que tenga segunda parte, y Gabriel y Gaspar quedaron muy encantados con la historia.
Resumen: Creo que definitivamente, vale la pena ver. Tomorrowland, es una película totalmente diferente, con un mensaje bello y profundo sobre el destino y las posibilidades humanas. Tomorrowland es como un sueño de un niño. Es un viaje a través del tiempo y del espacio lleno de imaginación y buenas intenciones.
Esta movie se me hace muy linda la pienso ir a ver este sábado 🙂
Romina en mi casa todos quieren ver esta película y aunque tu reseña me despierta más curiosidad que otra cosa, creo que como ustedes nosotros vamos a salir del cine con diferentes opiniones. Muchas Gracias!
Quiero ir a verla.
Ya quiero ir a verla!
No me la pierdo ademas de que me encanta George Clooney =)
Nosotros queremos verla, se ve entretenida e interesante pero definitivamente sigo tu consejo y no me tomo un vaso gigante de soda. jejejeje