Logo
Español
English
¡Suscribete al boletín!
  • Home
  • Quien soy
    • Politica de Privacidad
    • Winner Tecla Awards 2016
  • Servicios
  • Ahorro
    • Cupones
    • Viernes Negro (Black Friday)
    • Cupones 101
    • Dinero para Mamá
    • Economía Familiar
    • Encuestas Pagas
    • Gratis
    • Imprimibles
  • Entretenimiento
  • Familia
    • Mujer
      • Mujeres Emprendedoras
      • Belleza
    • Educación
    • Salud
    • Ecotendencias XXI
  • Recetas
    • Hoy Cocinas Tu!
  • Educación

Vacuna contra la Influenza: Entrevista al Dr. Aaron Storms

  • Familia
  • Salud
6:17 pm by Romina Tibytt
Familia
6:17 pm by Romina Tibytt

Durante los últimos años nos hemos visto favorecidos con la vacuna contra la Influenza, y  por  las recomendaciones de los médicos sobre su aplicación, muchas personas no hemos librado de la comúnmente llamada Gripe, durante las temporada Otoño/Invierno.

Pero a pesar de las recomendaciones de profesionales y conocidos, muchos tenemos dudas sobre la misma, y es lógico, ya que estamos ingresando en nuestro cuerpo y a propósito, aunque en muy baja dosis, un virus.

Desde el 4 al 10 de Diciembre se celebra la Semana Nacional de Vacunación contra la Influenza, y  gracias a la campaña informativa que se está realizando, tuve la oportunidad de hablar con un médico, el Dr. Aaron Storms, quién muy amablamente respondió todas mis preguntas, te invito a leerlas y conocer las respuestas:

1- ¿Por qué es importante la aplicación de la vacuna?

La Influenza es una enfermedad respiratoria infecciosa que puede derivar en enfermedades graves como neumonía, y causar hospitalización.

La influenza afecta a toda la población de Estados Unidos y nadie se ve libre de riesgos de enfermarse, los estudios y estadísticas demuestran que en promedio el 5 al 20% de la población se infecta anualmente y 200.000 personas por año terminan hospitalizadas.

Entre los Hispanos el índice de hospitalización es  más alto, casi el doble del promedio en comparación con los caucásicos, e incluso hay un mayor índice de mortalidad a consecuencia de la Influenza.

2- ¿Qué franjas de edades se deben vacunar obligatoriamente?

Desde el año pasado se recomienda que todas las personas, desde los 6 meses de edad, reciban la vacuna.

Los grupos de mayor riesgo son:

  • Niños entre 2 y 5 años y
  • Mayores  entre 50 y 65.
  • Embarazadas o que acaban de dar a luz.
  • Personas con enfermedades crónicas (alguna de ellas son: enfermedades pulmonares como Bronquitis, Efisema, Diabetes, del Corazón, Pulmonares, del Sistema Inmune, Insuficiencia del Riñón y del Hígado).

3- ¿En qué lugares se dispensa la vacuna?

La vacuna se dispensa en consultorios médicos, farmacias, centros de salud, escuelas, lugares de trabajo, etc.

Las personas también pueden averiguar en sus consulados o centros comunitarios, sobre las campañas de aplicación gratuita. Por ejemplo en Washington se estará colocando la vacuna gratuitamente en las Oficinas de Asuntos de los Hispanos desde el 3 al 13 de Diciembre.

4- ¿Qué síntomas puede provocar la vacuna?

Quiero recalcar que la vacuna es SEGURA, pero como cualquier medicamento puede provocar algunos efectos adeversos, aunque los mismos son muy raros y la mayoría de las veces son a nivel local como, enrojecimiento de la zona en donde la vacuna fue aplicada, congestión nasal (cuando se aplica el spray) dolor de garganta.

5- ¿Las embarazadas y las mujeres que amamantan, pueden vacunarse?

La vacuna es muy segura para las embarazadas y mamás que amamantan, además como hemos dicho anteriormente, es recomendable que reciban la vacuna ya que están en el grupo de mayor riesgo de enfermarse. Los estudios han demostrado que además la protección de la vacuna es transmitida al bebé cuando está en el vientre y le dura hasta los primeros meses de vida luego de nacido.

6- ¿La vacuna de este año tiene un nuevo tipo de cepa?

La vacuna de la Influenza incluye 3 tipos de virus , que son los que más afectan según los estudios.

La vacuna de este año, tiene los mismos 3 tipos de virus que el año pasado, sin embargo se debe aplicar nuevamente porque el efecto de la vacuna disminuye luego del año.

7- ¿Hay que vacunarse todos los años?

Si, hay que vacunarse durante la temporada de Otoño/Invierno tan pronto como la vacuna esté disponible en su comunidad.

8- ¿Si una persona tiene síntomas de Gripe, debe vacunarse igual?

Se puede recibir la vacuna igual, pero es mejor consultar con un médico antes, en casos de fiebre muy alta, la vacuna no debe ser administrada.

9- ¿Cuales son las medidas preventivas para no contagiarse de la Influenza?

La vacuna es el MEJOR y MÁS efectivo método de protección contra la enfermedad.

También debemos evitar el contacto cercano con personas infectadas, lavarse las manos frecuentemente, evitar tocarse la nariz, los ojos y la boca.

Puntos Principales

* La infección por Influenza puede complicarse aún en personas saludables.

* Todos tenemos riesgo de contagiarnos.

* La vacuna es SEGURA y la mejor manera de protección.

* Con la vacuna no sólo te proteges a ti mismo, sino también a tus seres queridos.

Para más información:

  • visita la página del gobierno en español sobre la vacuna contra la Influenza.
  • Llama al departamento de salud local o estatal.
  • Comunicate con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC): – Llama al 1-800-232-4636 (1-800-CDC-INFO)
  • Pregunta a tu médico o pediatra de tus niños, ya que ellos pueden explicar todo esto con claridad o tienen folletos disponibles.

¡Durante esta temporada de Influenza, infórmate, protege  tu salud y la de tu familia con la vacuna !

Aclaración: Este es un artículo pago.

Related Post

Walmart ahora ofrece servicios de seguro de salud #LiveWellWithWalmart
viaje, auto, familia, hijos, beneficios, paseos, state farm, romina tibytt, mamá xxi, familia¿Cuándo es el mejor momento para presentar a tus hijos tu nueva pareja?
pennsylvania, lancaster, adventure, familia, family time, nature, discover paUn día de aventura en Refreshing Mountain, PA
3 Tips esenciales para mantener a la familia saludable
lazos familiares, abuelos, padres, hijos, familiaDe hijos a padres y de padres a abuelos.
bebé, prematuro, salud, enfermedades, miedosPadres primerizos, miedos primerizos. Cómo manejar los temores a que nuestro bebé se enferme.

Romina Tibytt

Mamá de 3 niños, Romina Tibytt es una bloguera latina que vive en Estados Unidos hace más de 10 años. Una de las primeras latinas en crear un blog en español para la comunidad hispana en USA, fundó MamaXXI.com en el 2009 y desde entonces trabaja apasionada e incansablemente en diferentes sitios y las redes sociales como creadora de contenido. Ganadora del Premio TECLA Awards 2016 como Mejor Creadora de Contenido en Idioma Español. Romina ama el arte en todas sus expresiones y principalmente, la música, la danza, la literatura y el cine. También disfruta de la fotografía, viajar y embarcarse en locas aventuras con su familia.

Comments

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe Rating




    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Sandra says

    diciembre 7, 2011 at 8:15 pm

    E bueno vacunarnos gracias Romi por esta informacion esta buenisima

    Responder
    • Romina says

      diciembre 9, 2011 at 8:30 am

      Es muy importante y me alegro mucho que te haya gustado, las respuestas del Dr. ayudan muchísimo a eliminar dudas.

      Saludos!

      Responder
  2. Carmen Ortiz says

    diciembre 10, 2011 at 1:01 am

    Es muy importante tomar medidas de prevencion y proteccion ante las enfermedaes respiratorias. Y en esta epoca, mas aun pues en cualquier lugar podemos contagiarnos. Gracias Romi pr la info!.

    Responder
    • Romina says

      diciembre 15, 2011 at 8:04 pm

      De nada Amiga! me alegro mucho que te gustó, justo recién vengo de vacunar a mi nena 🙂

      Saludos Carmen!

      Responder
  3. Ely Aguilera says

    diciembre 15, 2011 at 2:32 pm

    Buenisima la entrevista, muchas veces se nos hace bien facil pensar que no nos contagiaremos que no necesitamos la vacuna pero en verdad es bien importante ponernolas y a nuestros pequeños tambien.

    Responder
    • Romina says

      diciembre 15, 2011 at 8:06 pm

      Gracias Ely por tu comentario, es verdad lo que dices que creemos que no nos contagiaremos, a mi me pasó en el 2005, después que nació mi segundo hijo, me “engripe” y la gripe derivo en neumonía.

      Una de las experiencias más horribles de mi vida.

      ¡A vacunarse!

      Responder
  4. Maria Rosa says

    diciembre 15, 2011 at 8:14 pm

    Muchas gracias por la entrevista ha sido muy informativa y me sirvio mucho para aclarar algunas dudas que tenia al respecto.

    Gracias y saludos Romina

    Responder
    • Romina Mamá XXI says

      diciembre 15, 2011 at 8:16 pm

      Hola Maria Rosa!! me alegro mucho que la entrevista haya cumplido su obejtivo!!

      ¡Muchas gracias por tu visita y comentario!!

      Responder

¡Bienvenidos! Soy Romina, made in Argentina y viviendo en Pennsylvania,USA. Mamá de 3, escribo este blog desde el 2009. Apasionada por el arte, el mundo del entretenimiento, la cocina y aprender!

ENTRETENIMIENTO
¡Hazlo tu misma!
Mujer y Belleza
Educación y Salud
Recetas XXI
¡Trabaja con nosotros!

Anunciantes XXI

Busca contenido por fechas

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

Comentarios recientes

  • Rosa ortega en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • Ferddy en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • Marleny Pacheco en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • sarahy Pacheco en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • Maria en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
Button

Copyright 2021, Mama XXI. All Rights Reserved.

Button