Logo
Español
English
¡Suscribete al boletín!
  • Home
  • Quien soy
    • Politica de Privacidad
    • Winner Tecla Awards 2016
  • Servicios
  • Ahorro
    • Cupones
    • Viernes Negro (Black Friday)
    • Cupones 101
    • Dinero para Mamá
    • Economía Familiar
    • Encuestas Pagas
    • Gratis
    • Imprimibles
  • Entretenimiento
  • Familia
    • Mujer
      • Mujeres Emprendedoras
      • Belleza
    • Educación
    • Salud
    • Ecotendencias XXI
  • Recetas
    • Hoy Cocinas Tu!
  • Educación

5 hechos acerca de los latinos y el dinero que te sorprenderán #HerenciaHispana

  • Economía Familiar
4:29 pm by Romina Tibytt
herencia hispana
Economía Familiar
4:29 pm by Romina Tibytt

DDD

Los latinos de Estados Unidos somos unas de las minorías de más rápido crecimiento en el país, en el mes de la herencia hispana desde este espacio me uno a la celebración, compartiendo hechos y resaltando logros  de nuestra maravillosa comunidad en esta nota “5 hechos de los latinos y el dinero que te sorprenderán” que brindan luz sobre quienes somos y hacia donde nos dirigimos.

herencia hispana

1. Los números hablan por sí solos

Somos el 17% de la población, lo que significa que 1 de cada 6 personas en Estados Unidos es de origen latino. ¿Qué significa o cómo se traduce esta estadística? ¡Mirá!

  • 1 de cada 4 niños en las escuelas públicas es latino.
  • los latinos somos el grupo minoritario con más asistencia en las Universidades.
  • los negocios y emprendimientos con dueños latinos, se duplicaron durante la última década.

Números que demuestran que no sólo nos preocupamos por el estudio y el progreso, sino que afirman que tendremos en un futuro muy cercano más latinos profesionales, y muchos más dueños de negocios y emprendedores aportando al crecimiento de la economía, no sólo de la comunidad, sino del país.

2. Orgullosos y centrados en la familia

Con un fuerte sentimiento de protección a la familia, los latinos no somos tan individualistas como otros grupos, y no sólo apostamos al crecimiento personal, sino al de la familia entera, algunos de nuestros principios son  “si uno crece, todos lo hacemos”, “en donde comen 2, comen 3” , “hoy por mi, mañana por ti”, “una mano, lava la otra”.

He visto infinidad de casos, en el que alguien se queda sin trabajo y todos en la familia, destinan un porcentaje de sus cheques semanales para colaborar hasta que la persona desempleada consigue trabajo o  como todos se organizan para cuidar a los niños cuando las mamás tienen que salir a trabajar si o si, intercambiar ropa, muebles, comida, solidarizarse con los latinos recién llegados y muchísimos ejemplos similares.

Somos trabajadores y orgullosos, no nos gusta que nos digan que las cosas nos han sido regaladas, nos gusta contar como hemos logrado cosas gracias a nuestro sacrificio, sudor y muchas horas de entrega y dedicación. Vivir experiencias que luego se recordarán como los pasos que hicieron crecer a la familia.

hispanic heritage

3. Estamos acostumbrados al cambio y las crisis

¿Cómo se traduce esta frase? ¡En somos más fuertes!! Aunque pareciera a primera impresión que es un aspecto negativo ¡no lo es!! todo lo contrario, por la inestabilidad económica que vivimos en nuestros países estamos muy acostumbrados a los cambios y las crisis, por lo tanto sabemos que el ahorro es fundamental para la época de las “vacas flacas” como se le dice en Argentina a las temporadas de escasez.

Siempre tenemos algunos dólares debajo del colchón para cuando afloja el trabajo, o por si alguien de la familia se enferma o cualquier situación inesperada. Estos aspectos nos permiten mantener la calma en momentos de crisis y ser más objetivos a la hora de tomar decisiones importantes, aunque nos duelen las experiencias negativas como a todo el  mundo sabemos que es hay mantener la cabeza fuera del agua para respirar y que si hoy llueve mañana saldrá el sol, ya hemos pasado por eso.

4. Somos pasionales y contagiosos

Los latinos somos muy apasionados acerca de nuestra comida, música y otros aspectos culturales que nos destacan a nivel mundial, todo esos elementos los traemos aquí y suelen ser de tan buena calidad que rápidamente son incorporados por la sociedad norteamericana como propios. Cuando yo estaba recién llegada era raro encontrar empanadas, ahora en NY las venden en pleno Times Square y muchas esquinas de la gran manzana, lo mismo sucede con el café expreso y tantos otros sabores tradicionales. Igual sucede con la música y otras tendencias latinas, seguramente la mayoría de ustedes conoce el boom de “zumba” aquí, todos estos aspectos además de darnos reconocimiento de manera positiva y alejarnos de los estereotipos negativos y muy por el contrario han ayudado a crecer la economía y generado nuevas posibilidades en el mercado laboral.

5.  Pa’ tras ni pa’ coger impulso

Esta es una frase que me causa mucha gracia cuando la escucho con una expresión muy particular del idioma popular, sin embargo es también muy ilustrativa de la manera de pensar de la comunidad latina, siempre con espíritu de progreso y superación, no hemos viajado al menos unos cuantos de miles de kilómetros para nada, queremos crecer y queremos convertir en realidad nuestros sueños, y para conseguirlo necesitamos aprender mucho para insertarnos bien el sistema económico de este país, entre tantos pasos que van desde abrir cuenta en un banco, construir paso a paso el historial de crédito, pagar al tío Sam, entre otras cosas.

Y aunque siempre hacia adelante aún nos queda mucho por aprender en materia de educación financiera, Consolidated Credit celebra los logros de los hispanos en la educación financiera y al mismo tiempo nos ofrece excelentes herramientas para entender mejor aspectos relacionados al crédito, finanzas, como realizar un presupuesto, calculadoras financieras y otras más que te recomiendo no te pierdas, a mi me han servido mucho para entender mejor el tema y a la vez planificar mis gastos y mi presupuesto.

 

 

Related Post

Cuando me fui de Argentina #All4Immigration #Latism13
Arroz con pollo: Receta y Sorteo Calderos IMUSA
Consejos para saldar las deudas universitarias
women, dinero, mujerLas mujeres y el dinero ¡una relación complicada!
5 Consejos para evitar el fraude de tu tarjeta de crédito
3 Tips para ahorrar dinero el Día de San Valentín

Romina Tibytt

Mamá de 3 niños, Romina Tibytt es una bloguera latina que vive en Estados Unidos hace más de 10 años. Una de las primeras latinas en crear un blog en español para la comunidad hispana en USA, fundó MamaXXI.com en el 2009 y desde entonces trabaja apasionada e incansablemente en diferentes sitios y las redes sociales como creadora de contenido. Ganadora del Premio TECLA Awards 2016 como Mejor Creadora de Contenido en Idioma Español. Romina ama el arte en todas sus expresiones y principalmente, la música, la danza, la literatura y el cine. También disfruta de la fotografía, viajar y embarcarse en locas aventuras con su familia.

Comments

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe Rating




    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Greisy Wardsworth says

    octubre 14, 2013 at 9:46 pm

    excelente articulo 🙂

    Responder
  2. Romina Tibytt says

    octubre 14, 2013 at 9:59 pm

    gracias Greisy ¡saludos!

    Responder
  3. Maia Fernandez says

    octubre 14, 2013 at 11:30 pm

    Muy buen artículo. Rescato dos cosas fundamentales: aprender de las crisis te fortalece. Eso es muy cierto…y por otro lado la pasión y también la solidaridad que existe entre unos y otros es algo que se destaca mucho entre los pueblos de latinoamerica. Saludos!!!
    !

    Responder
  4. Romina Tibytt says

    octubre 15, 2013 at 1:12 pm

    gracias Mai!!! me alegro que te haya gustado, abrazo!

    Responder
  5. Adriana Martin says

    octubre 16, 2013 at 3:48 pm

    Me encanto tu articulo sobre todo la parte de "Pa’ tras ni pa’ coger impulso" y es muy cierto los Latino somos progresistas adelante!

    Responder
  6. Daily Baez says

    octubre 16, 2013 at 4:58 pm

    Muy buena información, gracias bella

    Responder
  7. Karina Fernández says

    octubre 16, 2013 at 7:47 pm

    Excelente información. Lo que no nos mata nos hace mas fuerte 😀

    Responder
  8. Natalia Carter says

    octubre 16, 2013 at 3:08 pm

    Yo creo que la número 5 es mi lema de vida!

    Responder
  9. Diana Rodriguez says

    octubre 16, 2013 at 8:28 pm

    Es verdad, somos muy pasionales y contagiosos!!!

    Responder
  10. Gina Morano says

    octubre 16, 2013 at 4:31 pm

    Debemos estar muy orgullosos de todo lo hemos logrado, y debemos continuar; para dejar un buen legado a futuras generaciones.

    Responder
  11. Adriana Db says

    octubre 16, 2013 at 11:55 pm

    Sin duda somos una comunidad emprendedora y luchadora y el punto #5 nos caracteriza bien. Gracias por toda la informacion que nos compartis.

    Responder
  12. Adriana Db says

    octubre 16, 2013 at 11:55 pm

    Sin duda somos una comunidad emprendedora y luchadora y el punto #5 nos caracteriza bien. Gracias por toda la informacion que nos compartis.

    Responder
  13. Maria M Machuca says

    octubre 17, 2013 at 3:29 am

    Me encantó tu post. Muy orgullosa de ser latina.

    Responder
  14. Paula Bendfeldt-Diaz says

    octubre 17, 2013 at 11:16 am

    Tienes toda la razon Pa’ tras ni pa’ coger impulso me encanta esta frase!!

    Responder
  15. Mayra Rodriguez says

    octubre 17, 2013 at 11:44 am

    Me gustaron mucho los 5 puntos y son verdad. Nice!

    Responder
  16. Yissele says

    octubre 17, 2013 at 8:47 pm

    Muy cierto todo Romina! A seguir dejando huella. Saludos!

    ¡FELIZ DÍA!ॐ
    http://mamaholistica.com

    Responder
  17. Nina Onthemoon says

    octubre 19, 2013 at 12:40 am

    me senti super orgullosa while reading this post 🙂 muy bonito

    Responder
  18. Veronica Cervera (@LaCocinaDeVero) says

    octubre 19, 2013 at 9:18 am

    Pues sí, pa’ tras ni jugando. No existe. Gracias por este post lleno de aspectos lindos de nuestra comunidad. Buen fin de semana.

    Responder
  19. Teresa Garza says

    octubre 20, 2013 at 1:54 am

    Que buena reflexión… definitivamente que así somos y a mucho orgullo !!!

    Responder
  20. Teresa Garza says

    octubre 20, 2013 at 1:54 am

    Que buena reflexión… definitivamente que así somos y a mucho orgullo !!!

    Responder
  21. Alejandra Ramirez Castro says

    octubre 21, 2013 at 1:57 am

    Me encantó el post y casi lloro, por que es cierto todo lo que dices, especialmente la parte de que la familia siempre está unida y de que no nos asustamos facilmente ante la crisis, si no que le buscamos la vuelta en vez de sentarnos a lamentarnos.

    Responder
  22. Bohemian Babushka says

    octubre 21, 2013 at 8:55 am

    As they say- “We be good!” but as YOU say- we need to get better. Thanks for the nice read. BB2U

    Responder

¡Bienvenidos! Soy Romina, made in Argentina y viviendo en Pennsylvania,USA. Mamá de 3, escribo este blog desde el 2009. Apasionada por el arte, el mundo del entretenimiento, la cocina y aprender!

ENTRETENIMIENTO
¡Hazlo tu misma!
Mujer y Belleza
Educación y Salud
Recetas XXI
¡Trabaja con nosotros!

Anunciantes XXI

Busca contenido por fechas

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Comentarios recientes

  • Susana nguyen en Pañales para adultos gratis
  • Doraysi en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • ROBERT A. SANZ en Pañales para adultos gratis
  • Claritza en 4 formas de conseguir ropa usada; Ahorro y Ecología
  • Tatiana cardona en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
Button

Copyright 2021, Mama XXI. All Rights Reserved.

Button