¿Recuerdan que hace algunos días atrás les traje 15 Consejos para cuidar el cuerpo (en 3 partes)?, en los mismos mencionamos a la salud mental aunque de una manera muy general y amplia, y al igual que el físico, la salud mental es importantísima para que logremos una armonía y equilibrio saludable en nuestras vidas, sobre todo en estos tiempos que por las presiones de la vida diaria vivimos estresados.
Hoy continuando con la misma modalidad de los artículos anteriores, las invito a arribar interesantes y muy importantes aspectos para desarrollar, cuidar y mejorar la Salud Mental, hoy les traigo el primer artículo de 3, que al igual que los anteriores, sumarán un total de 15 consejos.
5 Consejos básicos para desarrollar la Salud Mental
Mantener el estrés bajo control es fundamental para estar mejor. Tanto en el trabajo como en el hogar se multiplican los factores que ayudan a desequilibrarnos. Comencemos a cortar con el problema.
1-Aprende a reconocer los síntomas del Estrés: si tienes dolores de cabeza, de espalda, insomnio, apatía, pesadillas y cambios de humor, podrías estar sufriendo de estrés. Consulta al médico.
2-Alertas: si tienes úlcera, caída del cabello, sarpullidos, constipación, diarrea, anorgasmia o compulsión al comer, podría ser indicación de que el problema radica en la mente antes que en el físico.
3-Un buen estado físico ayuda a manejar niveles lógicos de estrés: una dieta sana, menor consumo de alcohol, abandonar el cigarrillo, disminuir el café y hacer ejercicios también colaboran con tu salud mental.
4-Escucha Música: en casa, en el trabajo, en el bus. La música que prefieras. Con un aparato reproductor portátil pones un agradable filtro entre los agresivos ruidos de la civilización y tu cerebro.
5-Programa tus recreos: así como en el colegio cada cierto tiempo nos daban permiso para salir a jugar, como adultos tenemos la misma necesidad. Interrumpe tus tareas, estírate, distráete un poco. Rendirás más y mejor.
La semana que viene les traigo la segunda parte con 5 consejos más para tener en cuenta para mejorar nuestra salud mental, si te interesaron estos puntos, te invito a que leas ls siguientes artículos del blog:
15 Reglas básicas para cuidar el cuerpo
- 5 Reglas básicas para cuidar el cuerpo (Parte1)
- 5 Reglas básicas para cuidar el cuerpo (Parte 2)
- 5 Reglas básicas para cuidar el cuerpo (Parte 3)
Otros artículos relacionados:
- Remedio casero para curar los hongos en las uñas de los pies.
- Cuidado y Educación sobre higiene bucal.
- EcoSalud: Cuidado para los pies natural.
- Automasajes en Pies y Orejas.
Gracias por la informacion,ahora que lo pienso hace tiempo que no escucho musica,antes diario estaba cantando y ahora ya no…creo que por los sintomas estoy un poco estresada.
Mari, en realidad todos en algún nivel tenemos estrés, no se puede evitar. Pero de todas maneras es importante tenerlo en cuenta y no aceptarlo como algo normal en nuestras vidas, el estrés puede ir consumiéndonos sin que nos demos cuenta, y luego las consecuencias pueden ser severas.
Escuchar música, personalmente lo considero, excelente al igual que bailar, algunas veces a la semana voy a Zumba y al final de la clase, a veces el profesor pone una canción que dice en inglés “Te deseo danza”, cada vez que la escucho….-ok lo admito soy media sentimental!! jejeje- me emociona porque considero un deseo hermoso, danza, baile, para mi son los pocos minutos en los que uno se desconecta de todo lo superficial y se conecta a la armonía de la vida.
¡Te deseo mucho baile en tu vida!
Por mi parte tengo una pequenia radio en mi cocina y siempre estoy escuchado musica. Me encantaria hacer zumba, pero confieso que soy muy tiesa para bailar, ja,ja,ja…