Logo
Español
English
¡Suscribete al boletín!
  • Home
  • Quien soy
    • Politica de Privacidad
    • Winner Tecla Awards 2016
  • Servicios
  • Ahorro
    • Cupones
    • Viernes Negro (Black Friday)
    • Cupones 101
    • Dinero para Mamá
    • Economía Familiar
    • Encuestas Pagas
    • Gratis
    • Imprimibles
  • Entretenimiento
  • Familia
    • Mujer
      • Mujeres Emprendedoras
      • Belleza
    • Educación
    • Salud
    • Ecotendencias XXI
  • Recetas
    • Hoy Cocinas Tu!
  • Educación

Actividades para estimular a tu bebé de 8 meses.

  • Bebés
8:55 am by Maia Fernandez
Bebés
8:55 am by Maia Fernandez

¡Hola Amigas XXI! Hay una frase del gran pintor Pablo Picasso que dice: “Todos los niños nacen artistas, el problema es seguir siendo artistas al crecer”. Allí nos da cuenta del inmenso poder creativo que traemos todos los seres humanos de manera innata.

Por eso la idea, el desafío como padres, entre otros tantos desafíos, es poder seguir estimulando esa capacidad, esa creatividad en los niños. Para eso es importante que los padres seamos creativos. Y allí no hay reglas, simplemente permitirse jugar, explorar a la par de nuestros hijos y dejar volar nuestra imaginación. Seguro que cometeremos muchos errores, somos humanos pero estaremos sembrando una semilla muy importante, que, de germinar en el futuro, los hará ser adultos felices.

Actividades para estimular a tu bebé de 8 meses
Por eso es tan importante la estimulación temprana. Así le brindamos a los pequeños las herramientas necesarias para expresarse y desarrollarse de una manera exitosa. Hoy seguimos compartiendo consejos acerca de cómo estimular a los bebés. En esta ocasión nos tocan los pequeños de 8 meses.

Los expertos explican que los bebés a esa edad ya empiezan a buscar objetivos, a concretar objetivos que no son tan inmediatos. Eso responde a su intensa actividad cognitiva. Por un lado van en la búsqueda de los objetos que les interesan, aunque estén lejos. Anteriormente solo se quedaban con lo que estaba a su alcance. Sienten mucho placer en tirar objetos desde lo alto para observar como caen, no debemos limitar esa acción, para eso hay que tener la precaución de que no tengan a mano cosas que puedan lastimarlos a ellos o a alguien más.

Tienen mayor sentido del equilibrio cuando están sentados. Ya se inclinan hacia adelante o hacia los costados sin caerse. En algunos casos, ya empiezan a pararse sosteniéndose de algun objeto. Esto les causa, por supuesto, mucha alegría.

Ideas para estimularlos:

  • Sigue contándole cuentos: leerle un cuento todas las noches lo ayudará a familiarizarse con la lectura y a seguir absorbiendo la lengua materna.
  • El adentro y afuera: Acércale juguetes como cubos o vasitos, por ejemplo, que se usan para hacer torres de mayor a menor y colocar uno dentro del otro. De esta forma el pequeño incorporará la idea de adentro y afuera.
  • Estimula su musicalidad: Permite que tu hijo golpee ollas y otros elementos haciendo percusión, déjalo que explore sonidos. Así irá teniendo una mejor coordinación vista-mano y la de todo su cuerpo.
  • Con una pelota: Siéntate frente al bebé con las piernas abiertas. Por el suelo alcanzale una pelota. De a poco él entenderá y te la devolverá.
  • Déjalo jugar con la comida: Como decimos siempre: déjalo experimentar. Sí, ya se lo que estás pensando, experimentar significa un enchastre, mucho más tiempo de limpieza y demás…pero comprende que dejándolo experimentar con los alimentos lo ayudarás a tener una relación exitosa con la comida. Dale una cuchara extra. Si bien todavía no emboca en la boquita, ya puede ir practicando.

Los pequeños bebés de 8 meses necesitan, como a todas las edades, muchos mimos, sonrisas, caricias. Les encanta cuando desaparecen los objetos, ese es también un excelente juego que pueden hacer. No les gusta estar tanto con desconocidos, si bien quizás antes estaban sin problemas. Recuerda que descubriendo el mundo los bebés aprenden. Así que permíteles explorar, cuidando, por supuesto, que en el lugar no haya ningún peligro posible.
Lo más importante, como decíamos al comienzo, ponte en la piel de bebé, juega, descubre, canta, gatea con ellos. Diviértete, dale muchos besos y abrazos y verás lo bien que tu hijo crece rodeado de tu amor.

¡Hasta la próxima!

Related Post

Cómo estimular a tu bebé recien nacido
Cómo estimular a tu bebé de un mes
Actividades para estimular a tu bebé de 2 meses
Entre mamá e hijos, el AMOR es la base de todo #SoMuchMore
Actividades para estimular a tu bebé de 3 meses.

Maia Fernandez

Es mamá de una niña. Considera la educación de la niñez como uno de los factores más importantes de la vida, siendo responsabilidad de los adultos el realizarla de la manera más óptima. Amante del arte en todas sus manifestaciones cree fervientemente que una educación sin algún componente del mismo está condenada al fracaso.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Bienvenidos! Soy Romina, made in Argentina y viviendo en Pennsylvania,USA. Mamá de 3, escribo este blog desde el 2009. Apasionada por el arte, el mundo del entretenimiento, la cocina y aprender!

ENTRETENIMIENTO
¡Hazlo tu misma!
Mujer y Belleza
Educación y Salud
Recetas XXI
¡Trabaja con nosotros!

Anunciantes XXI

Busca contenido por fechas

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Comentarios recientes

  • Susana nguyen en Pañales para adultos gratis
  • Doraysi en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • ROBERT A. SANZ en Pañales para adultos gratis
  • Claritza en 4 formas de conseguir ropa usada; Ahorro y Ecología
  • Tatiana cardona en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
Button

Copyright 2021, Mama XXI. All Rights Reserved.

Button