Logo
Español
English
¡Suscribete al boletín!
  • Home
  • Quien soy
    • Politica de Privacidad
    • Winner Tecla Awards 2016
  • Servicios
  • Ahorro
    • Cupones
    • Viernes Negro (Black Friday)
    • Cupones 101
    • Dinero para Mamá
    • Economía Familiar
    • Encuestas Pagas
    • Gratis
    • Imprimibles
  • Entretenimiento
  • Familia
    • Mujer
      • Mujeres Emprendedoras
      • Belleza
    • Educación
    • Salud
    • Ecotendencias XXI
  • Recetas
    • Hoy Cocinas Tu!
  • Educación

El bebé y sus mil objetos.

  • Bebés
3:10 pm by Federico Tibytt
bebé, juguetes, crianza, paternidad, familia, niños, crianza con apego
Bebés
3:10 pm by Federico Tibytt

Luego del nacimiento del bebé, llega un momento en que todas las parejas se sienten abrumados por la invasión de objetos infantiles en la casa, por lo que resulta importante saber organizarse y encontrar un equilibrio entre las necesidades reales, los gustos y las imposiciones del mercado. En esta entrega, voy a compartir con ustedes cómo nos organizamos con Caro para que nuestra casa no se transforme, en pocos meses, en una guardería infantil.

Uno de los desafíos con los que nos topamos los padres primerizos con la llegada del pequeño, es la convivencia con una gran cantidad de objetos dedicados al bebé. A lo largo del embarazo, de a poco fuimos contemplando con Caro la cantidad enorme de cosas que Manuel iba a traer a nuestras vidas, muchos de los cuales responden a necesidades reales y otros satisfacen caprichos o gustos propios.

bebé, juguetes, crianza, paternidad, familia, niños, crianza con apego

El momento en el cual más se evidencia esta realidad material del bebé es cuando empezamos a organizar las salidas. Cualquier visita que realicemos con él, si supera la hora de duración, supone una organización previa en la que tenemos que anticipar cuáles pueden ser las necesidades de Manuel y qué cosas necesitamos para  poder atenderlo debidamente.

Por ejemplo, cuando voy yo solo con él a visitar a los abuelos, necesitamos pañales, colchoneta plegable de cambio, las toallitas humedecidas para limpiarlo o en su defecto algodón y alguna crema de limpieza, una muda de ropa por si se ensucia (que si es invierno está compuesta por muchas prendas), pañuelos de tela para limpiarle la boca, el chupete, la tira del chupete para que no se caiga al piso, la tapa del chupete para guardarlo cuando no lo usa, un biberón por si necesita alimentarse, la leche de pecho congelada, alguna manta para abrigarlo si hace frío, el coche, la silla para auto y los juguetes. Este último es un punto particular porque, al tener apenas 3 meses, con Caro seguimos variándole los juguetes para ofrecerle multiplicidad de estímulos sonoros, táctiles y visuales, lo cual se traduce en un mínimo de 2 juguetes en cada ocasión. Haciendo una cuenta rápida, estamos hablando de entre 16 y 20 objetos necesarios para poder salir con el bebé por algunas horas.

Lo increíble de esta situación, es que esta realidad se repite puertas adentro de casa, multiplicándose exponencialmente. En el periodo histórico de consumo en el que vivimos, los padres vamos acumulando cientos de objetos para satisfacer hasta las más improbables necesidades que puede llegar a tener un bebé y a su vez, el mercado nos ofrece miles de productos muy atractivos. Pero hay que saber medirse, pensando siempre en el espacio disponible.

juguetes, bebé, crianza, paternidad, apego, familia, niños

Hablando con padres amigos, todos nos comentaban lo incomodo que les resultaba tener la casa invadida por las cosas de los hijos y que el principal problema, suele ser que no alcanza con sus habitaciones para almacenar todas sus cositas. Con este dato en mente, con Caro decidimos respetar los espacios de la casa, para no sentirnos invadidos y tratar de tener los objetos del bebé ordenados en su dormitorio.

Desde que tomamos esta decisión, la casa está mucho más ordenada y si bien es inevitable que vayan apareciendo cosas de Manuel en todas las habitaciones, al momento de juntarlas para ponerlas en su lugar, suelen ser unas pocas. Seguramente esta intención se va a ver seriamente afectada cuando Manuel comience a moverse de aquí para allá por sus propios medios y genere su propio desorden.  Pero si logramos mantener nosotros el orden, nos será más fácil contener su desorden para no sentir que estamos viviendo en un jardín de niños.

Si te interesó esta nota, no dejes de leer:

  1. Cómo manejar los temores a que nuestro bebé se enferme.
  2. Como trabajar en casa con un bebé recién nacido
  3. Cómo aliviar a mi bebé del dolor de dientes
  4. Cómo cuidar al bebé de las alergias
  5. Beneficios del baile para el bebé

Related Post

Cómo estimular a tu bebé recien nacido
Cómo estimular a tu bebé de un mes
Actividades para estimular a tu bebé de 2 meses
Entre mamá e hijos, el AMOR es la base de todo #SoMuchMore
Actividades para estimular a tu bebé de 3 meses.

Federico Tibytt

Federico Tibytt: Redactor profesional bilingüe (español/inglés), con formación formal en ciencias políticas y traducción español/inglés, mi experiencia laboral me ha consolidado como especialista en la comunicación social, dando mis primeros pasos en la industria de la publicidad y evolucionando hacia el desarrollo de contenido para medios de comunicación. Si bien trabajo con ambos idiomas para empresa internacionales desde el año 2006, fue en el año 2008 cuando comencé mi carrera como redactor publicitario, desempeñándome en diversos proyectos independientes para decenas de empresas de mi ciudad, para más luego en el 2012, especializarme en la redacción de material periodístico y publicitario para medios internacionales. Escribir es una necesidad en mi vida y el nacimiento de mi hijo me ha sorprendido como una maravillosa musa inspiradora.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

ENTRETENIMIENTO
¡Hazlo tu misma!
Mujer y Belleza
Educación y Salud
Recetas XXI
¡Trabaja con nosotros!

Anunciantes XXI

Busca contenido por fechas

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Mar    

Comentarios recientes

  • Maria en Cómo Conseguir Cosas Gratis para Tu Casa: Trucos y Recursos Actualizados
  • Angela Leyva en Cómo Conseguir Cosas Gratis para Tu Casa: Trucos y Recursos Actualizados
  • Angie en Cómo Conseguir Cosas Gratis para Tu Casa: Trucos y Recursos Actualizados
  • jeremy en Huggies Pull Ups Muestra Gratis
  • Andrea jurado en Cómo Conseguir Cosas Gratis para Tu Casa: Trucos y Recursos Actualizados
Button

Copyright 2021, Mama XXI. All Rights Reserved.

Button