Logo
Español
English
¡Suscribete al boletín!
  • Home
  • Quien soy
    • Politica de Privacidad
    • Winner Tecla Awards 2016
  • Servicios
  • Ahorro
    • Cupones
    • Viernes Negro (Black Friday)
    • Cupones 101
    • Dinero para Mamá
    • Economía Familiar
    • Encuestas Pagas
    • Gratis
    • Imprimibles
  • Entretenimiento
  • Familia
    • Mujer
      • Mujeres Emprendedoras
      • Belleza
    • Educación
    • Salud
    • Ecotendencias XXI
  • Recetas
    • Hoy Cocinas Tu!
  • Educación

TV y bebé ¿sí o no?

  • Bebés
11:58 am by Federico Tibytt
bebe, television, educacion, padres, mamá xxi
Bebés
11:58 am by Federico Tibytt

Yo he sido un consumidor feroz de contenido audiovisual toda mi vida. Desde temprana edad, alrededor de los 8 o 10 años, me fascinaron los dibujos animados, las películas, los programas de televisión, los deportes televisados y hasta los canales de videos musicales que eran furor en la década de 1990. Por lo tanto, mi apreciación con respecto a la TV como medio de comunicación siempre fue benévola. Pero de todas maneras, no pude evitar sorprenderme al presenciar cómo este poder magnético de la tele también surtía su efecto en Manuel de tan sólo 4 meses; y me surgió la pregunta inevitable ¿Será bueno que el bebé mire televisión?

Una tarde en la que Manu estaba muy incómodo por sus cólicos y no se calmaba con nada, en el cansancio prendí la tele para ver un partido de fútbol mientras lo mecía en mis brazos. Para mi sorpresa, el bebé se entretuvo inmediatamente con las imágenes de la pantalla. Esto me llamó tanto la atención, que decidí sintonizar los canales especialmente diseñados para niños para ver cuál era su reacción. Al ver los colores y los personajes llamativos en la pantalla, se quedó como hipnotizado y hasta mostró signos de entusiasmo moviendo sus piernitas y balbuceando animadamente.

bebe, television, educacion, padres, mamá xxi

Mi primera reacción fue de asombro al ver lo atractivo que resultaba ese contenido para un bebé tan pequeño y mi reflexión al respecto fue que en esta etapa de su vida, al no consumir contenidos sino solamente estímulos, la tele no podía ser perjudicial para él. De todas maneras, no me quedé tranquilo con mi intuición y consulté con algunas fuentes científicas y médicos amigos para que me comenten sus criterios al respecto.

Resulta que mi deducción era totalmente errónea y los profesionales de la salud recomiendan no exponer a los bebés menores de entre 24 y 30 meses de edad a contenidos audiovisuales, porque su sistema nervioso no está preparado para naturalizar la secuencia de imágenes bidimensionales de video.

Durante los primeros dos años y medio, los niños experimentan el crecimiento cerebral más importante de toda la vida de un ser humano y desarrollan, entre otras muchas capacidades, el análisis de la visión periférica, la visión telescópica y el reconocimiento del entorno a partir de los 5 sentidos. Las pantallas en general, sólo estimulan la visión en dos dimensiones (alto y ancho) en donde los tamaños y las distancias están simulados por la perspectiva y no existen los aromas y las texturas táctiles.

Esto genera inconvenientes en el aprendizaje porque el pequeño/a necesita de estímulos reales que conecten todos sus sentidos y le permitan interpretar el entorno. Hay estudios realizados por la Asociación Americana de Pediatría que concluyen que la exposición temprana a contenidos audiovisuales retrasan el desarrollo del habla y también generan problemas en los ojitos de los niños, lo cual explicaría el incremento alarmante de la cantidad de niños con anteojos en la actualidad.

papá, bebé, educación

Recién después de los dos años y medio, los niños están listos para entender que lo que ve en la pantalla es una representación y comienzan a consumir el contenido de la misma manera que lo hacemos los adultos. Momento en el cual, se hace indispensable la moderación y compañía de los padres para que los contenidos educativos infantiles cumplan con su función.

En conclusión, la tele no es una alternativa para callar al bebé en los momentos en que está nervioso o inquieto y tampoco es educativo para niños más grandes si no cuentan con el acompañamiento de los padres. En mi vida, la exposición a la comunicación audiovisual se dio en el momento apropiado naturalmente, pero hoy en día hay que saber esperar unos años para poder compartir con nuestros hijos momentos frente a la tele.

Related Post

Cómo estimular a tu bebé recien nacido
Cómo estimular a tu bebé de un mes
Actividades para estimular a tu bebé de 2 meses
Entre mamá e hijos, el AMOR es la base de todo #SoMuchMore
Actividades para estimular a tu bebé de 3 meses.

Federico Tibytt

Federico Tibytt: Redactor profesional bilingüe (español/inglés), con formación formal en ciencias políticas y traducción español/inglés, mi experiencia laboral me ha consolidado como especialista en la comunicación social, dando mis primeros pasos en la industria de la publicidad y evolucionando hacia el desarrollo de contenido para medios de comunicación. Si bien trabajo con ambos idiomas para empresa internacionales desde el año 2006, fue en el año 2008 cuando comencé mi carrera como redactor publicitario, desempeñándome en diversos proyectos independientes para decenas de empresas de mi ciudad, para más luego en el 2012, especializarme en la redacción de material periodístico y publicitario para medios internacionales. Escribir es una necesidad en mi vida y el nacimiento de mi hijo me ha sorprendido como una maravillosa musa inspiradora.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

ENTRETENIMIENTO
¡Hazlo tu misma!
Mujer y Belleza
Educación y Salud
Recetas XXI
¡Trabaja con nosotros!

Anunciantes XXI

Busca contenido por fechas

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Comentarios recientes

  • Sátira Estrada en Cómo Conseguir Cosas Gratis para Tu Casa: Trucos y Recursos Actualizados
  • SNEIKY en 50 cosas que puedes obtener GRATIS el día de tu cumpleaños
  • Maria en Cómo Conseguir Cosas Gratis para Tu Casa: Trucos y Recursos Actualizados
  • Angela Leyva en Cómo Conseguir Cosas Gratis para Tu Casa: Trucos y Recursos Actualizados
  • Angie en Cómo Conseguir Cosas Gratis para Tu Casa: Trucos y Recursos Actualizados
Button

Copyright 2021, Mama XXI. All Rights Reserved.

Button