Logo
Español
English
¡Suscribete al boletín!
  • Home
  • Quien soy
    • Politica de Privacidad
    • Winner Tecla Awards 2016
  • Servicios
  • Ahorro
    • Cupones
    • Viernes Negro (Black Friday)
    • Cupones 101
    • Dinero para Mamá
    • Economía Familiar
    • Encuestas Pagas
    • Gratis
    • Imprimibles
  • Entretenimiento
  • Familia
    • Mujer
      • Mujeres Emprendedoras
      • Belleza
    • Educación
    • Salud
    • Ecotendencias XXI
  • Recetas
    • Hoy Cocinas Tu!
  • Educación

¿Qué estamos haciendo? Sobre el castigo físico a nuestros hijos…

  • Familia
12:07 am by Romina Tibytt
Familia
12:07 am by Romina Tibytt

Hace unos días atrás estaba leyendo un blog español escrito por un psicólogo, el sitio se llama Mente Libre, y habla sobre la educación de los niños, me gustan mucho sus ensayos y reflexiones. Uno de los artículos me derivó hacia otro en el que hablaba del castigo físico en los niños y lo negativo que este método de disciplina puede ser tanto en niños como en los padres que lo aplican.



He visto muchas veces, con dolor en el corazón como algunos niños reciben una nalgada como resultado de un berrinche, por no querer prestar un juguete o por salir corriendo a la calle.


Fui criada sin castigo físico  y jamás creí que es un buen método de disciplina para mis hijos, aunque a veces parece la herramienta más sencilla para que te presten atención o te hagan caso, y aunque alguna que otra vez le he dado algún chirlo a mis hijos, no me gusta, me doy cuenta que es producto de mi propia frustración, y como he ido creciendo y madurando, respiro profundo e insisto con la palabra. Además otros tipos de castigo tienen resultado positivo, como dejarlos sin jugar con los amigos, sin mirar tele o usar la computadora, no digo que sea fácil, pero soy mamá y quiero lo mejor para mis hijos, no importa que no sea lo más fácil para mi.


He experimentado con mi propio ser, la sensación de culpa que produce sentir que se te escapa la situación de las manos.


Hace 2 días atrás, llega  a mi casilla de correo, un post que se llamaba “Porqué azotar está mal”, una mamá contaba su experiencia con su hijita después de haber visto en la fila del supermercado como una mamá le daba un azote a su hijito por no comportarse y lo mal que se sintió su hija por presenciar esa situación. Me quedé muy sorprendida al ver la cantidad de comentarios en contra que recibió  de madres aprobando el castigo físico, indicando además todos los beneficios y situaciones en el que debe ser aplicado, decían por ejemplo que se debe pegar a los niños en la privacidad del hogar y no como el resultado de no saber que más hacer, si no en forma consciente de que es lo mejor que puedes hacer para que tu hijo entienda y obedezca, decían que no les produce ningún trauma al niño, sino que al contrario aprenden a adaptarse y a obedecer reglas y a enfrentarse a la realidad de que en este mundo todo lo que haces tiene su efecto y que debes hacerte responsable de tus actos, también daban consejos de como pegar sin dejar marcas, etc….. ¡muy deprimente!


En pleno siglo XXI, con infinitos estudios, como el del psicólogo que mencionaba anteriormente, hechos acerca del tema, me pregunto ¿como pueden existir madres que todavía crean que invadir la confianza, la autoestima, la privacidad corporal de un niño puede ser bueno? ¿cómo pueden seguir creyendo que a veces con hablar y el ejemplo no es suficiente? ¿cómo se puede creer que sólo con  AMOR no es suficiente? ¿acaso existe el “te pego porque te quiero“? 


La cantidad de comentarios a favor de los golpes superaba enormemente a los en contra, me imagino la tristeza que habrá sentido esa mamá bloguera que defiende el amor y el respeto.
¿Cómo se puede seguir enseñando que a golpes se solucionan las cosas y después oponernos a las guerras, a los conflictos armados, violentos?


El psicólogo explica que un niño cuando está en el vientre está protegido, con calor, alimentado, nada le falta, nada puede ser más perfecto, una vez que nace  está sólo, y a la merced de lo que hagan con él, pero el universo le ha regalado dos tesoros, que son todo para él, sus padres. Estos por ignorancia, deciden quebrar esa imagen, esa confianza, ese amor incondicional, esa entrega, ocasionando dolor físico apropósito porque ¿creen que es lo mejor? 


No puedo entender semejante incoherencia, y sufro porque jamás creí que todavía tantos padres defendieran estos sistemas, que creía arcaicos, aunque veo son muy contemporáneos aún.


¿Hacia dónde vamos? ¿que le estamos entregando a nuestros hijos? No veo como algo más que el AMOR pueda ser mejor, si queremos un mundo mejor debemos revolucionarnos contra nosotros mismos, y romper con las cadenas enfermas, cíclicas de comportamientos erróneos  o al menos reflexionar sobre lo que estamos haciendo.
Como dice la canción de The Beattles “ALL YOU NEED IS LOVE”…….

Related Post

Walmart ahora ofrece servicios de seguro de salud #LiveWellWithWalmart
viaje, auto, familia, hijos, beneficios, paseos, state farm, romina tibytt, mamá xxi, familia¿Cuándo es el mejor momento para presentar a tus hijos tu nueva pareja?
3 Tips esenciales para mantener a la familia saludable
bebé, prematuro, salud, enfermedades, miedosPadres primerizos, miedos primerizos. Cómo manejar los temores a que nuestro bebé se enferme.
hunger is, albertsons, hambre, niños, estados unidos, donaciónComo ayudar a combatir el hambre infantil en Estados Unidos
teta, bebé, amamantar, dar el pecho, maternidad¿Cómo acompañar a la mamá durante la lactancia?

Romina Tibytt

Mamá de 3 niños, Romina Tibytt es una bloguera latina que vive en Estados Unidos hace más de 10 años. Una de las primeras latinas en crear un blog en español para la comunidad hispana en USA, fundó MamaXXI.com en el 2009 y desde entonces trabaja apasionada e incansablemente en diferentes sitios y las redes sociales como creadora de contenido. Ganadora del Premio TECLA Awards 2016 como Mejor Creadora de Contenido en Idioma Español. Romina ama el arte en todas sus expresiones y principalmente, la música, la danza, la literatura y el cine. También disfruta de la fotografía, viajar y embarcarse en locas aventuras con su familia.

Comments

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe Rating




    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. mary says

    junio 25, 2011 at 1:48 am

    La violencia no lleva a nada bueno porque los niños crecen con miedo y debe de ser todo lo contrario, se deben sentir protegidos por sus padres.

    Responder
  2. marthalifecoach says

    junio 25, 2011 at 3:58 am

    Violencia genera violencia…los invito a ver mi pag. http://www.marthasaenz.commarthalifecoach es mi blog

    Responder
  3. Comiendo en LA says

    junio 25, 2011 at 5:52 am

    Estoy de acuerdo. Yo no tengo hijos, así que supongo que me punto de vista es distinto; pero nunca he estado de acuerdo con el castigo físicio o generarle miedo a los niños. Los padres solo deben brindar afecto y hablar con los niños.

    Responder
  4. East9thStreet says

    junio 25, 2011 at 9:10 pm

    New follower from MBC. Maybe if I try to read enough of your posts my 4 years of spanish will come back! Have a great weekend! http://east9thst.blogspot.com

    Responder
  5. sandra says

    junio 27, 2011 at 3:58 pm

    sin duda es un tema contriversial, es verdad que la situacion se sale de las manos y al parecer que alos niños entre mas les dices nolo hags mas lo hacen y provoca enfado si mucha paciencia hay que tener con ellos un golpe pareciera traer mas desentendiemiento a los niños, no estoy deacuerdo con los golpes definitivamente

    Responder
  6. Mamá Noticias says

    junio 27, 2011 at 10:19 pm

    Con amor y mucha paciencia. La disciplina es una tema un poco controversial en nuestros dias, pero como mamas debemos aprender a conocer a nuestros hijos y guiarlos por el camino correcto, poniendonos a su nivel y recordando que las palabras son sabias y que la comunicacion en la familia es una herramienta de exito. No a la violencia, Si al amor.. Saludos

    Responder

¡Bienvenidos! Soy Romina, made in Argentina y viviendo en Pennsylvania,USA. Mamá de 3, escribo este blog desde el 2009. Apasionada por el arte, el mundo del entretenimiento, la cocina y aprender!

ENTRETENIMIENTO
¡Hazlo tu misma!
Mujer y Belleza
Educación y Salud
Recetas XXI
¡Trabaja con nosotros!

Anunciantes XXI

Busca contenido por fechas

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

Comentarios recientes

  • Rosa ortega en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • Ferddy en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • Marleny Pacheco en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • sarahy Pacheco en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • Maria en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
Button

Copyright 2021, Mama XXI. All Rights Reserved.

Button