Logo
Español
English
¡Suscribete al boletín!
  • Home
  • Quien soy
    • Politica de Privacidad
    • Winner Tecla Awards 2016
  • Servicios
  • Ahorro
    • Cupones
    • Viernes Negro (Black Friday)
    • Cupones 101
    • Dinero para Mamá
    • Economía Familiar
    • Encuestas Pagas
    • Gratis
    • Imprimibles
  • Entretenimiento
  • Familia
    • Mujer
      • Mujeres Emprendedoras
      • Belleza
    • Educación
    • Salud
    • Ecotendencias XXI
  • Recetas
    • Hoy Cocinas Tu!
  • Educación

10 consejos para ahorrar en la compra semanal del supermercado

  • Economía Familiar
3:48 pm by Romina Tibytt
ahorro, finanzas hogar, compras
Economía Familiar
3:48 pm by Romina Tibytt


10 consejos para ahorrar en la compra semanal del supermercado, es un artículo patrocinado por State Farm. Todo lo enunciado es propio.

En todos los hogares, la visita semanal al supermercado es un hecho inevitable y si se lo analiza, la gente dedica alrededor de ocho horas al mes en dicha faena. Para que las compras se puedan hacer de una forma óptima, economizando tiempo y dinero, les detallo algunos consejos a tener en cuenta.

10 Consejos para ahorrar en la compra semanal del supermercado

ahorro, finanzas hogar, compras

  1. Planificación de la compra: Todos los hogares tienen una pauta de consumo de los

productos que venden los supermercados, la cual está acorde con los componentes del grupo familiar, hábitos alimentarios, estilos de vida, ingresos, cantidad de mascotas y otras variables.

Por ello es importante planificar la compra mediante la confección de una lista, siguiendo esta metodología:

Alimentos: Se debe hacer un detalle de los comestibles a comprar, acorde a la idea de lo que se va a consumir durante la semana, revisando el refrigerador a los efectos de analizar qué se debe reponer (congelados, aderezos, lácteos, mermeladas, verduras, carnes, etc.). Lo mismo se debe hacer en las alacenas (galletitas, café, té, aceite, fideos, etc.) y continuar con los artículos de limpieza, tocador, bebidas, jardinería, indumentaria, etc. No es recomendable poner en la lista productos que no se van a consumir a corto plazo: no habiendo incremento de precios en la economía, el acopio inmoviliza dinero y además, en el caso de los comestibles, cuando hay más de lo necesario en las alacenas o en el refrigerador (gaseosas, helados, snacks, galletitas, etc.), induce al consumo desmedido, generalmente en los momentos de ocio.

Una vez confeccionada la lista, se va a tener una idea aproximada de cuántos dólares se van a gastar, lo que ayudará a planificar de mejor manera el presupuesto familiar.

  1. Elección del supermercado: Se debe elegir el lugar más conveniente considerando algunos detalles como:
  • la distancia a recorrer desde nuestro domicilio
  • la comodidad para estacionar el auto en el parking,
  • la limpieza y buena distribución de los productos en las góndolas,
  • la calidad de atención del personal,
  • la política de precios y descuentos a clientes habituales, etc.
  1. Elección del día de compras: En lo posible, hay que tratar de evitar concurrir los fines de semana, cuando las tiendas suelen estar abarrotadas de gente, lo que hace que los consumidores se encuentren atrapados en un laberinto que los induce a tomar malas decisiones en las compras.

El mejor momento para comprar es durante los días de semana, siempre que las actividades lo permitan, y si se puede, en las primeras horas de la mañana, pues en esos momentos hay poca concurrencia de clientes; además, los productos como frutas y verduras están más frescos.

  1. Conducta en el supermercado: la compra debe ser guiada por la lista previamente confeccionada. Hay que tener en cuenta que las grandes cadenas tienen departamentos de marketing que analizan la conducta de los clientes y distribuyen sus góndolas en forma estratégica en función del comportamiento sicológico de los consumidores. Algunas de estas estrategias son las siguientes:
  • los artículos más caros son los que están colocados en las góndolas a la altura de una mujer adulta promedio, pues saben que por impulso, las personas tienden a tomar lo que se encuentran frente a ellos
  • las golosinas y los cereales de mayor precio son ubicados a la altura de un niño promedio (lee también: Como motivar a tus hijos a ahorrar dinero)
  • generalmente se encuentran a la derecha debido a que la mayoría de los compradores son diestros
  • productos que se relacionan entre sí, por ejemplo, las galletitas cerca de la mermeladas, los snacks próximos a los encurtidos y quesos para untar, etc.
  1. Con referencia a los artículos en oferta, hay que tener precaución, pues generalmente la mayoría son los de menor rotación o están próximos a vencer.
  1. No dejarse tentar por los productos en la línea de caja: Cuando se está esperando para abonar, lo cual a veces suele ser tedioso, esto induce a tomar productos para ser consumidos en forma inmediata en el camino de regreso a casa, como los snacks, golosinas, galletitas, gaseosas, etc. También suele haber revistas, libros, cuentos para niños y pequeños juguetes, los cuales no estaban programados para comprar.

ahorrar, compras, hogar, finanzas, familia, supermercado

Otro recurso para incrementar ventas que se utilizan en las tiendas es el de potenciar el olfato o el gusto de los clientes mediante la realización de degustaciones en los sectores de fiambrería, quesería, bebidas o panadería. ¡Cuida tu presupuesto!

  1. Análisis de los productos a comprar: Cuando se confecciona la lista de compras, es importante estar familiarizado y tener claro la cantidad y marca de cada producto que compone la misma, como así mismo el precio. Esto permite que la compra se haga de forma correcta y ordenada. Cuando esto no sucede, debemos considerar lo siguiente: En casi todos los grandes supermercados, un mismo producto se puede presentar de las siguientes formas:
  • Productos de marcas reconocidas que tienen un alto impacto en el público en general debido a que están respaldados por una gran campaña de publicidad y se encuentran disponibles en todas la tiendas. Los mismos suelen ser los más caros.
  • La marca del producto es la de la casa. Generalmente las grandes cadenas de tiendas comercializan productos con su misma marca y suelen ser de la misma calidad que los mayormente conocidos, dado que son fabricados a pedido y suelen ser más baratos.
  • Productos llamados genéricos que suelen ser producidos por fabricantes menos conocidos o son segundas marcas de grandes fábricas nacionales, siendo estos los más económicos, pero siempre tienen alguna merma en la calidad de sus componentes.
  1. El tamaño de los envases: los de mayor cantidad suelen tener un precio unitario más bajo que los que contienen menor cantidad. Es importante también corroborar la fecha de vencimiento de los envases y tener en cuenta que los empleados que reponen la mercadería colocan en la parte delantera de la góndola los productos con vencimientos más próximos.
  1. Se debe contemplar también el aspecto sanitario verificando las fechas de vencimiento, controlar que los envases no estén rotos o adulterados, las fajas de seguridad violentadas, los enlatados no se encuentren hinchados o golpeados. También es importante que siempre se deje para el final de la carga en el carro aquellos productos que deben conservar la cadena de frío (leche, carne, manteca, yogurt, etc).
  1. Por último, para poder ahorrar algunos dólares, es importante tratar de aprovechar los descuentos a través de los cupones de ahorro de productos que se publican en revistas, diarios y blogs.

Estos pequeños consejos ayudarán a hacer las compras en el supermercado de una forma más inteligente, con el consiguiente ahorro de dólares, lo cual es muy importante en los tiempos en los que estamos viviendo. Si estás buscando más recursos y ayuda en la organización de tus finanzas, State Farm, a través de sus servicios, ofrece información actual y atención confianza.

Para más información, te recomiendo que visites el sitio StateFarm.com/Finanzas. Cómo siempre afirmamos en este sitio, la información es nuestra mejor aliada y nunca debe faltar a la hora de proteger a nuestras familias.

Related Post

Vindale Research: Gana dinero por probar productos
monedas, ahorro, alcancía, dinero5 Tips para ahorrar $50 o más por mes
mafalda5 Consejos para ahorrar dinero en las vacaciones
Administración del presupuesto familiar
Encuestas Pagas: Pinecone busca participantes hispanos

Romina Tibytt

Mamá de 3 niños, Romina Tibytt es una bloguera latina que vive en Estados Unidos hace más de 10 años. Una de las primeras latinas en crear un blog en español para la comunidad hispana en USA, fundó MamaXXI.com en el 2009 y desde entonces trabaja apasionada e incansablemente en diferentes sitios y las redes sociales como creadora de contenido. Ganadora del Premio TECLA Awards 2016 como Mejor Creadora de Contenido en Idioma Español. Romina ama el arte en todas sus expresiones y principalmente, la música, la danza, la literatura y el cine. También disfruta de la fotografía, viajar y embarcarse en locas aventuras con su familia.

Comments

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe Rating




    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. yadiraambert says

    diciembre 7, 2016 at 4:52 pm

    Yo trato de tener una lista conmigo para asi mantener mi presupuesto y saber lo que compro. No comprar impulsivamente.

    Responder
  2. Silvia Martinez says

    diciembre 7, 2016 at 7:02 pm

    Muy buenos consejos, sobre todo el que dice que hay que considerar donde está el supermercado, a veces lo que nos ahorramos en unos productos nos los gastamos en la gasolina y tiempo.

    Responder
  3. Cesar Diaz says

    diciembre 7, 2016 at 9:43 pm

    Estos consejos están perfectos para mi. Yo siempre estoy gastando mucho dinero porque no tengo ningún sistema para ir al super, siempre que voy estoy gastando mas de lo que debo.

    Responder
  4. Natalia Carter says

    diciembre 7, 2016 at 9:53 pm

    ¡Muy buenos los tips! Tener una lista con lo que se necesita siempre ayuda y más si se tienen un menú planeado.

    Responder
  5. Elba Valverde says

    diciembre 7, 2016 at 10:58 pm

    Me encantaron los consejos, muy detallados. Fijate que eso de planear la lista y el lugar a donde vamos a comprar la despensa es super importante. Apenas he comenzado a hacerlo correctamente y he visto la diferencia. Antes siempre compraba la comida en diferentes lugares, y la verdad es que gastaba mucho mucho mas

    Responder
  6. laurarod5 says

    diciembre 7, 2016 at 11:12 pm

    Romina estoy de acuerdo con todos los consejos que das, los voy a tener en cuenta sobretodo a eso de respetar la lista, o no llevarla, siempre se gasta más!!

    Responder
  7. Carolina says

    diciembre 8, 2016 at 7:02 am

    Excelentes consejos, definitivamente los tendré en mente cuando vaya de compras al supermercado. A quien no le gusta ahorrar cuando se puede!

    Responder

¡Bienvenidos! Soy Romina, made in Argentina y viviendo en Pennsylvania,USA. Mamá de 3, escribo este blog desde el 2009. Apasionada por el arte, el mundo del entretenimiento, la cocina y aprender!

ENTRETENIMIENTO
¡Hazlo tu misma!
Mujer y Belleza
Educación y Salud
Recetas XXI
¡Trabaja con nosotros!

Anunciantes XXI

Busca contenido por fechas

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Comentarios recientes

  • Maria en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • Susana nguyen en Pañales para adultos gratis
  • Doraysi en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • ROBERT A. SANZ en Pañales para adultos gratis
  • Claritza en 4 formas de conseguir ropa usada; Ahorro y Ecología
Button

Copyright 2021, Mama XXI. All Rights Reserved.

Button