5 ideas para educar y motivar a tus hijos a ahorrar es traído a ustedes gracias al patrocinio de Chase y WeAllGrow Latina Network. Sin embargo todas las opiniones enunciadas son propias.
Hay temas que como madre he aprendido que son esenciales en la educación de mis hijos. Temas que mis hijos no aprenderán en la escuela, ni por si solos mientras son menores y que si yo no tomo cartas en el asunto, aprenderán a la fuerza de grandes. El manejo del dinero es un de ellos. A mi me tocó aprender de grande y la verdad que me ha costado bastante. No sé si tengo buena relación con el dinero, a veces soy insegura y me ha costado aprender a presupuestar, ahorrar, administrar y no sentir ese peso que el mismo puede generar. Sin embargo con el paso del tiempo he aprendido a llevarme mejor con mis finanzas, por lo que espero a través de la educación ahorrarles ese pasaje a mis hijos y que al menos logren una relación mas natural con el dinero al tener una educación temprana al respecto.
Entre los aspectos esenciales relacionados con las finanzas, el ahorro considero tal vez uno de los mas importantes y a la vez más difíciles de llevar a la práctica. Nunca es demasiado pronto para hablar con los hijos sobre el dinero: ahorrar, saber como realizar compras sabiamente y planear para el futuro. El “Money Talk” y una buena preparación ayudará a que nuestros hijos aumenten la confianza financiera. Chase entiende la importancia de aprender más sobre los hábitos financieros de cada generación para poder proporcionar un asesoramiento financiero aún más sólido. Para ello han realiza un interesante estudio, cuyos resultados compartimos en las siguientes lineas:
- Un importante estudio realizado por Chase y el Centro de Investigación sobre la toma de decisiones financieras del consumidor en la Universidad de Colorado descubrió que los Boomers ponen más valor en tener el “dinero hablar” con sus hijos que “la charla” sobre “las aves y las abejas”.
- Los hispanos están especialmente abiertos con sus hijos a hablar sobre el dinero.
- 56% Los hispanos dijeron que sus padres estaban abiertos sobre el dinero, frente al 45% de la población general.
- 67% de los hispanos discutieron regularmente las finanzas con los padres, frente al 55% de la población general.
- 49% de los hispanos dijeron que sus padres les dijeron cuánto dinero ellos hicieron, contra el 36% de la población general.
- Los hispanos comenzaron a ahorrar para la jubilación a la edad de 27 años frente a la edad de 31 años para la población general.
- Los hispanos son más propensos a gastar en “cosas” sobre “experiencias”, mientras que los estadounidenses gastarían igualmente en los dos (60% vs. 50% de la población general).
- Los hispanos confían especialmente en su red familiar para obtener asesoramiento financiero, y son más propensos a acudir a un padre, amigo o hermano para recibir asesoramiento financiero que la población en general.
Las conclusiones del estudio refuerzan la importancia de tener conversaciones abiertas y honestas sobre las finanzas, no importa donde usted está en su vida.
Para obtener más información sobre el estudio y seguir las series Generational Money Talks, visite Chase.com/LaCharla.
Empieza hoy a hablar con tus hijos sobre la importancia del ahorro y para ayudarte te comparto algunas actividades que puedes poner en práctica, mañana mismo si así lo deseas.
1- Cada moneda cuenta: regala a tus hijos una alcancía, de esas que no se pueden abrir hasta que ya están llenas, y que vayan guardando en ella el dinero que reciban de regalo o recompensa por tareas o incluso vueltos pequeños de mandados. Cuando la abran se sorprenderán todo lo que han podido juntar, casi sin darse cuenta.
2- Ayúdales a establecer metas financieras: cuando tus niños te pidan algo costoso, incentívalos a ahorrar y a juntar el dinero con tu ayuda. De esta manera los niños aprenderán a manejar un presupuesto y la importancia de ser prudentes y pacientes.
3- Ayúdalos a sentir lo que es ganarse su propio dinero: para ello crea algunas tareas con remuneración. Por ejemplo, ayudar a ordenar el garaje, limpiar el jardín o pasear y bañar el perro. De esta manera los niños harán la conexión entre el trabajo y la retribución. También entenderán el valor de trabajar mucho y apreciarán desde otra perspectiva cada dólar que reciban.
4- No les ocultes la situación financiera del hogar: esto no será colocarles una carga o peso extra encima, por el contrario comprenderán el porqué a veces les dices que “no”. Por supuesto no hay necesidad de que les compartas todo: por ejemplo, los puedes llevar a hacer la compra del supermercado contigo y explicarles el porqué de las cosas que eliges (por ejemplo la calidad, si usaste cupones, si estaban en oferta, etc.) y luego muéstrales el total de la compra. Otras ideas podrían ser, enseñarles que cada mes hay cosas que cubrir, como la renta, el teléfono que ellos también usan, etc.
5- Entrégales un presupuesto mensual (o mesada) para sus gastos. Puedes variar la cantidad de dinero según las edades de tus niños y, como la experiencia es un gran maestro, según las decisiones que tomen, aprenderán sobre el manejo del dinero. Déjalos que cometan errores, porque de ellos también se aprende (como por ejemplo comprar un juguete barato, que enseguida se rompe). Una vez que hayan cometido el error, ayúdalos a entender lo que sucedió.
Cuéntame ¿Cómo enseñas a tus hijos a ahorrar y las finanzas?
This is a sponsored conversation written by me on behalf of Chase and #WeAllGrow Latina Network. The opinions and text are all mine.
Interesante tema… Me parece muy importante enseñarle a nuestros hijos a ahorrar y como manejar el dinero desde pequeños.
Muchas gracias Mayito por tu comentario! Es verdad, en cuanto educación, sea el tema que sea, cuanto antes mejor. Hijos, nietos y preparar a las siguientes generaciones para que sean mejor que nosotros!
Un tema super importante el cual debemos de tener siempre presente, ya que como padres debemos encamianr a nuestros hijos para que aprendar a cuidar su dinero , me encanto tu guia. Saluduso y a ahorrar se ha dicho.