Cuando era chica el año nuevo traía muchas expectativas, siempre esperaba algún nuevo proyecto en mi vida, cosas nuevas por descubrir y por aprender.
Recuerdo que no pasaba un año sin que hiciéramos los deseos al ángel de la navidad ¿lo conoces? no recuerdo bien, pero creo que mi mamá nos había enseñado, a mi y mis hermanos, a hacer una lista con las cosas que queríamos lograr en el nuevo año, al fin del mismo una vez que ya había transcurrido, la revisaba y veía cuales había cumplido y cuales no, luego la quemaba y escribía una nueva para el próximo.
Además de ser muy divertido y ver las cosas que había podido lograr, podía observar como mis objetivos iban cambiando a medida que iba creciendo.
Y básicamente esto era todo lo que yo hacía, pero hay muchisimas otras y tal vez mucho más conocidas también, como comer las 12 uvas, ahhh otra que también hacía todos los años, era recibir el año nuevo con una prenda de estreno, podía ser cualquier cosa, medias, una remera, etc, el tema era estrenar ropa para la buena suerte, también recuerdo que dicen que hay que usar una prenda interior color rosa, tener plata en el bolsillo para atraer el dinero, salir a dar una vuelta a la manzana con una maleta, para atraer los viajes, limpiar, barrer, en fin una cantidad de tal vez antiquísimos de rituales para atraer diferentes cosas.
Ahora, bien el que se aproxima, es especial, el tan esperado ¡2012!!!! hasta películas se han hecho, ya que según las interpretaciones del calendario maya, que a su vez, el 2012 aparece en el mismo como el útlimo, será de grandes cambios.
En lo personal, no le doy mucha relevancia, ya que nadie sabe que puede llegar a pasar, ni al mundo ni a mi persona, hay que vivir el momento, el presente y disfrutar siempre al máximo, porque la verdad que el fin del mundo puede estar todos los días a la vuelta de la esquina, o por lo menos, el fin del mundo personal.
De todas maneras y dejando de lado la superstición (por supuesto que mi futuro financiero no depende si el año nuevo me encuentra con un billete en el bolsillo o no 🙂 ) creo que los rituales de año nuevo, generan una energía que nos predispone al cambio, es como que le decimos a la vida ¡estoy preparada para que cosas buenas lleguen a mi vida! ¡le doy la bienvenida!! creo que es una muestra de positivismo, y en el fondo eso es muy importante!!
Me preguntaba que rituales acostumbran en otros países latinos y estos fueron algunos de los que encontré en la red:
En España: Comen las 12 uvas y se pide un deseo por cada una.
En Perú: Utilizar algo de color amarillo y quemar un muñeco que representa el año viejo y todas sus cosas negativas.
En Venezuela: También utilizan ropa amarilla como símbolo de prosperidad, comen las 12 uvas y piden deseos, y tiran un puñado de lentejas con las campanadas como símbolo de dejar atrás la mala suerte.
En Ecuador: Ropa color amarillo, salir a dar una vuelta con la maleta y quema de los monigotes, similar a como se realiza en Perú.
En Bolivia: Utilizan ropa de color rojo y amarillo como símbolo de prosperidad, suerte en el amor, entre otras cosas.
En Colombia: estar de pie cuando son las 12 de la noche, dar un portazo para alejar de la casa a los malos espíritus, tomar las doce uvas, coger una maleta y salir corriendo a dar la vuelta a la manzana para viajar durante el año que viene. El color amarillo en la ropa es una de las costumbres más populares porque trae buena suerte.
En México: Una vez llegada la media noche, los mexicanos barren la casa para espantar todo lo malo del año pasado. Si uno de los propósitos es viajar, sacan la maleta fuera de casa.
En Argentina (esta no la tuve que buscar en Google 😉 ) se hace de todo un poco, pero lo que nunca falta es el festejo con mucha alegría y música y a las 12 el cielo nocturno se llena de millones de fuegos artificiales, que aunque peligroso, todo el mundo tira desde las terrazas. En Argentina hace mucho calor, por lo tanto se festeja mucho afuera, se come helado, se toman bebidas bien frías y los festejos pueden durar hasta el mediodia del 1ro.
Este año, seguramente voy a hacer lo que hago todos los años, limpiar toda la casa, tirar cosas viejas, agradecer y brindar por mis amigos, familiares, por el trabajo, por las cosas buenas, por la salud personal y de mi familia, y festejar con mucha alegría.
También todos estrenaremos algo y compraremos alguna cosita nueva para la casa 🙂 Estos son mis rituales ¿y los tuyos? ¿que ritual de año nuevo realizas? Y ¿tienes alguno especial por el 2012?
Lola dice
Romina me encanta lo que compartis!!
Sobre todo me gusto lo que te inculco tu mama desde muy chiquita, seria algo asi como lo que aca llaman el “New Year’s Resolution” que son tus planes para el anio que viene.
Nosotras lo que haciamos es estrenar ropa interior de color rosa. En mi familia no faltaba una fiesta de fin de anio donde mi mama, mi hermana, mi abuela, mi prima, todas teniamos bombacha rosa.
Voy a implementar tu tradicion con mi hija y veremos que se logra.
Te deseo todo lo mejor para el 2012 para vos y tu familia.
Un abrazo!
Lilia Cervantes dice
Es interesante ver cómo en cada país tienen un ritual diferente, no sabía esa información, lo que hago es hacer varios rituales esa noche, por ejemplo sacar maletas, usar ropa al revés, comer las 12 uvas, etc. Este año uno de mis rituales de fin de año será usar un vaso con agua para sacar todos los malos momentos del año pasado y aventarlo fuera de mi casa, definitivamente lo haré este año.