Logo
Español
English
¡Suscribete al boletín!
  • Home
  • Quien soy
    • Politica de Privacidad
    • Winner Tecla Awards 2016
  • Servicios
  • Ahorro
    • Cupones
    • Viernes Negro (Black Friday)
    • Cupones 101
    • Dinero para Mamá
    • Economía Familiar
    • Encuestas Pagas
    • Gratis
    • Imprimibles
  • Entretenimiento
  • Familia
    • Mujer
      • Mujeres Emprendedoras
      • Belleza
    • Educación
    • Salud
    • Ecotendencias XXI
  • Recetas
    • Hoy Cocinas Tu!
  • Educación

Conoce las preguntas: ¿Por qué los latinos no hablamos con el médico?

  • Interés General
3:40 pm by Romina Tibytt
Interés General
3:40 pm by Romina Tibytt

El departamento de salud de Los Estados Unidos y la Agencia de cuidado de la calidad de salud e investigaciones (siglas en inglés AHRQ) han lanzado un campaña y servicio público en español llamado “Conoce las preguntas” diseñado a alentar a los latinos a involucrase más en el cuidado de la salud hablando con sus médicos.



Las investigaciones de AHRQ han demostrado que los latinos tendemos a buscar consejos sobre la salud en amigos, familiares, compañeros de trabajo y hasta desconocidos, antes que dirigirnos a un médico, a no ser que estemos muy enfermos. También han señalado que evadimos hacer preguntas porque nos sentimos intimidados o vergonzosos de hablar ciertos temas.
        [youtube http://www.youtube.com/watch?v=58zSfgx6xlY]
La campaña le agrega un toque de humor a la temática, y para compartir este interesante tema, con todas ustedes, tuve la oportunidad de hablar con una de las doctoras que está trabajando en esta campaña, le realicé algunas preguntas las cuales respondió muy amablemente.
        
Conoce las Preguntas: Entrevista a la Dra. Ileana Ponce Gonzales de AHRQ


1: ¿Cuáles son, según tu criterio, los principales factores que impiden la comunicación de los latinos con los médicos?
 
Algunos latinos no se comunican con franqueza con sus médicos debido a la barrera del idioma y a otras diferencias culturales. El mensaje que la Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) está tratando de comunicar a los latinos es que deben perder la timidez y que las respuestas ayudan a educar. Es decir, educar a la población latina con conocimientos sobre su propia salud, para lograr que el paciente y el médico se entiendan mejor.  No tenga miedo de decir lo que piensa, ya que una buena comunicación es esencial para su salud. Los lectores de Mamá XXI encontrarán ejemplos de preguntas si visitan nuestro sitio web: o si se inscriben en nuestro programa de consejos móviles enviando un mensaje de texto con la palabra “preguntas” al 80676.


2: ¿Se puede acceder a consultas médicas sin seguro y sin dinero para cubrir los gastos o sin saber bien o nada el idioma inglés?
 

Sabemos que muchos latinos no tienen seguro médico o no cuentan con el dinero suficiente para pagar una consulta de su propio bolsillo, pero eso no debería ser una razón para no ir al médico. Hay muchas clínicas y centros de salud pública en todo el país que no exigen que la persona tenga seguro médico, ofrecen servicios a un costo muy bajo e incluso dan ayuda financiera, si hiciera falta. Recuerde que el cuidado de su salud es más importante que cualquier otra cosa.

3: ¿Cuáles son los principales riesgos que enfrenta la comunidad latina por falta de atención médica?
 
Los latinos están expuestos a un mayor riesgo de padecer de enfermedades prevenibles que podrían haberse evitado con las precauciones adecuadas. Mientras más tiempo espera una persona para ir al médico, mayor será el daño para su salud. Entre los latinos hay una mayor tendencia a tener exceso de peso, lo que aumenta la probabilidad de sufrir ciertas enfermedades crónicas como diabetes y algunos tipos de cáncer. Nuestro estudio muestra que es menos probable que los latinos se hagan exámenes para detectar el cáncer de colon, de próstata o del cuello del útero. Por lo tanto,  el diagnóstico se hace en una etapa avanzada de la enfermedad, cuando es más difícil tratar el cáncer. Para mejorar su salud y la calidad de la atención que usted y su familia reciben, hable con franqueza y haga preguntas cuando esté en el consultorio del médico. 
 
4: ¿Cómo se ven los niños  afectados por esta situación?
 
Los niños aprenden observando a los adultos. Por eso, cuando los niños ven a sus padres que no toman las medidas necesarias o que no muestran preocupación por su salud, es posible que hagan lo mismo en el futuro.  Además, cuando un padre tiene que hablar en nombre de un niño en el consultorio médico, la falta comunicación puede perjudicar la salud del niño y el posible diagnóstico. 

5: ¿Qué aconsejas para que los latinos se involucren y cuiden mejor su salud?

 
Es normal que uno se sienta ansioso o nervioso cuando va al médico, pero recuerde que los profesionales de salud están allí para ayudarlo y preparados para darle un diagnóstico adecuado. Se trata de su cuerpo, de su salud y, por lo tanto, ¡tiene derecho a hacer preguntas! Escriba con tiempo las preguntas que quiere hacerle al médico y llévelas a la próxima cita. Recuerde que su familia lo necesita y al hacer preguntas cuando va al médico, está cuidando a su familia y cuidándose usted mismo; además, está mejorando la comunicación entre usted y su médico. 


Invitamos a todos los lectores de Mamá XXI a visitar http://www.ahrq.gov/preguntas/   y nuestro programa de consejos móviles enviando un mensaje de texto con la palabra “preguntas” al 80676.


Suscríbete GRATIS a la lista de correo de Mamá XXI, para recibir las novedades en tu email. No olvides verificar tu suscripción a través del email que te envía Feedburner.

Related Post

herencia hispana5 hechos acerca de los latinos y el dinero que te sorprenderán #HerenciaHispana
Cuando me fui de Argentina #All4Immigration #Latism13
Arroz con pollo: Receta y Sorteo Calderos IMUSA
tarjeta debito, tarjeta credito, tarjeta, tax, taxes¿Le tienes miedo a las tarjetas de crédito?
El voto latino y las elecciones 2012 #WeDecide
Como ayudar a los niños a triunfar en la vida y los consejos de una mamá olímpica

Romina Tibytt

Mamá de 3 niños, Romina Tibytt es una bloguera latina que vive en Estados Unidos hace más de 10 años. Una de las primeras latinas en crear un blog en español para la comunidad hispana en USA, fundó MamaXXI.com en el 2009 y desde entonces trabaja apasionada e incansablemente en diferentes sitios y las redes sociales como creadora de contenido. Ganadora del Premio TECLA Awards 2016 como Mejor Creadora de Contenido en Idioma Español. Romina ama el arte en todas sus expresiones y principalmente, la música, la danza, la literatura y el cine. También disfruta de la fotografía, viajar y embarcarse en locas aventuras con su familia.

Comments

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe Rating




    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Ani Sol says

    junio 14, 2011 at 3:58 pm

    Excelente información!Muy buena la entrevita, gracias Romina!!! Me encantó!

    Responder
  2. Mamá XXI says

    junio 14, 2011 at 4:00 pm

    Gracias Ani, es un tema muy importante! Me alegra mucho colaborar con está campaña de concientización/educación! Saludos!

    Responder

¡Bienvenidos! Soy Romina, made in Argentina y viviendo en Pennsylvania,USA. Mamá de 3, escribo este blog desde el 2009. Apasionada por el arte, el mundo del entretenimiento, la cocina y aprender!

ENTRETENIMIENTO
¡Hazlo tu misma!
Mujer y Belleza
Educación y Salud
Recetas XXI
¡Trabaja con nosotros!

Anunciantes XXI

Busca contenido por fechas

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

Comentarios recientes

  • Rosa ortega en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • Ferddy en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • Marleny Pacheco en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • sarahy Pacheco en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • Maria en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
Button

Copyright 2021, Mama XXI. All Rights Reserved.

Button