Logo
Español
English
¡Suscribete al boletín!
  • Home
  • Quien soy
    • Politica de Privacidad
    • Winner Tecla Awards 2016
  • Servicios
  • Ahorro
    • Cupones
    • Viernes Negro (Black Friday)
    • Cupones 101
    • Dinero para Mamá
    • Economía Familiar
    • Encuestas Pagas
    • Gratis
    • Imprimibles
  • Entretenimiento
  • Familia
    • Mujer
      • Mujeres Emprendedoras
      • Belleza
    • Educación
    • Salud
    • Ecotendencias XXI
  • Recetas
    • Hoy Cocinas Tu!
  • Educación

Consejos para dejar el pañal por el Dr. Cotton y Jeannette Kaplun #PullUps #EveryFlush

  • Familia
1:11 pm by Romina Tibytt
Familia
1:11 pm by Romina Tibytt

Hace algunos días atrás tuve la oportunidad de participar en una video-conferencia con el pediatra Dr. Cotton y Jeannete Kaplun portavoz de Pull Ups, la misma estuvo ¡super interesante! Las blogueras participantes pudimos realizar preguntas sobre nuestras dudas y a su vez el Dr. Cotton también nos habló sobre  los mitos que existen en relación al tema.

Durante la conversación recordé a una amiga que estaba en transición de quitar los pañales a su hija, y me había dicho que cuanto antes se quita los pañales luego más tardan en aprender a escribir o maduran más tarde, que por eso no había que apurarlos. Similares a este, existen un montón de creencias populares, y es importante derribar estos mitos, y tomar el proceso lo más natural posible, ya que lo es, es un proceso natural, así será más fácil para toda la familia.

Hablar con profesionales es siempre muy beneficioso e importante,  por eso me encantó la iniciativa de Pull Ups, tanto Jeanette como el Dr Cotton nos brindaron información muy valiosa y que a continuación paso a compartir contigo.

Consejos del Dr. Cotton y Jeannette Kaplun sobre el proceso para dejar los pañales 

Pullups logo

Etapas relacionadas al control de esfínteres

Existen diferentes etapas relacionadas al proceso de control de esfínteres, que puedes observar en tu niño, y que es importante tenerlas en cuenta, ya que si no lo hacemos este proceso puede volverse más largo, tedioso, complicado e incluso experimentar etapas de retrocesos o estacamientos.

  • Primera Etapa: cuando tu bebé no siente molestia, no deja de jugar o se queja con los pañales mojados. En esta etapa aún no está listo para dejar los pañales.
  • Segunda Etapa: este es el momento cuando tu bebé se muestra molesto con los pañales sucios y siente la urgencia de sacárselos o te pide que se lo cambies.
  • Tercera Etapa: es cuando comienzan a pedirte que lo lleves al baño para hacer pipi, tu lo llevas pero no llega a tiempo.
  • Cuarta Etapa: es cuando te piden que los lleves al baño y llegan a tiempo.

En la cuarta etapa, ya es un buen momento para comenzar el proceso de entrenamiento.

El momento justo para dejar los pañales

Cada niño tiene su ritmo y tiempo de desarrollo particular y propio, no hay que apurarse o pensar que si ya tiene determinada edad es momento,o porque la abuela, la tía o la vecina lo dicen. La mayoría de los ñiños en edad escolar ya han dejado los pañales y si tienes dudas consulta a tu pediatra, no te apures o dejes presionar por lo que otros te dicen, confía en tu instinto maternal. Sin embargo hay algunos factores que tienes que tener en cuenta antes de quitar los pañales a tu hijo.

Para que tu niño pueda dejar los pañales tiene que : saber hablar o comunicarse, saber caminar y sentarse, saber bajarse los pantaloncitos solo. Y ten en cuenta las etapas mencionadas en el punto anterior.

A que edad debes preocuparte si tu hijo aún no ha dejado los pañales

El Dr. Cotton nos decía que no existe una edad en particular para preocuparse, no encontraremos a un adulto que moje la cama, el control de esfínteres viene con el proceso de madurez del niño. Por ejemplo no podemos pedirle a un bebé de 5 meses que camine porque su cuerpo y mente aún no están preparados para eso, pues es lo mismo. Si tu niño aún no listo para hacerlo, no lo hará por más que tú, tu familia o la guardería lo exijan. No se puede obligar a su niño si su mente, sistema nervioso, y  vejiga no están listos.

Más o menos alrededor de los 3 años y medio, la American Pediatric Association nos dice que no hay que preocuparse todavía. Si hay un signo de que el niño comenzó a controlar esfínteres, pero sin éxito, les damos tiempo. No hay una edad o límite. A la edad de 5, él / ella debe ser capaz de controlar su orina por lo menos.

¿Es diferente el proceso de los niños al de las niñas?

Como se mencionaba anteriormente cada familia es diferente, por lo tanto cada niño es diferente y particulares los procesos, sin embargo si existen diferencias en la manera de aprender, ya que la niña solo debe aprender a sentarse y el niño a hacer parado pipi y sentado pupu. Pero esto depende de las costumbres y como la familia eduque al niño, es importante tener en cuenta que como la mayoría de las cosas, los niños aprenden observando a sus padres y familiares, por lo tanto es importante que los varones observen a sus papás, hermanos mayores, tío, abuelo, etc, las rutinas de baño.

Jeannette nos contaba que su experiencia con su niño fue muy diferente a con su hija y si quieres puedes leer su anécdota y consejos en el blog de Pull Ups en Español.

Sobre el Dr. Alberto Andres Cotton:  es un respetado pediatra que reside en Miami, con 17 años de experiencia. Comenzó su carrera en la medicina, en Buenos Aires, Argentina, donde se graduó en la Universidad de Buenos Aires, y luego comenzó su práctica privada.

Algunos de sus logros más notables:

  • Trabajar voluntariamente prestando asistencia al  Miami Children’s Hospital Haiti Medical Relief Tea.
  • Hablar en el noticiero matutino de Univision.

Dr. Cotton ha dedicado su carrera al bienestar de los niños, así como proporcionar a las madres hispanas con la información adecuada y brindar la mejor atención. Dr. Andrés Cotton se ha asociado con el Pull-Ups ® Every  Flush para compartir su experiencia con las mamás hispanas, ofreciendo consejos y sugerencias que desafían algunas de las nociones preconcebidas de entrenamiento.

Sobre Jeannette Kaplun: es una galardonada periodista y experta en crianza reconocida internacionalmente, cuenta con más de 17 años de experiencia en televisión, radio, medios en línea y como un autor publicado y conferencista. Nació en El Paso, Texas, y creció en Chile, Jeannette es verdaderamente bilingüe y bicultural. En 2012 lanzó su plataforma bilingüe para las mujeres hispanas  Hispana Global. Allí comparte consejos para padres, belleza, moda, viajes, tecnología y videos en Inglés y Español.

De mi cuadernito de notas 5 puntos claves

Algunos puntos sueltos pero que me parecieron interesante compartirles que aprendí en la video-conferencia son:

  1. El entrenamiento debe realizarce con paciencia, mucho amor e involucrar a todos los miembros de la familia.
  2. Celebrar en una medida justa los logros y por nada del mundo castigar los deshaciertos.
  3. Una vez que se comienza con el entrenamiento es para siempre, por lo tanto si vamos a salir, armarnos de toallitas húmedas, protectores para el hinodoro, pañales, antibacterial, papel toalla y papel higiénico.
  4. Si vas a dejar a tu bebé con otras personas (niñera, guardería, en casa de la abuela) surtirlos de los pañales estilo calzoncitos para que tu niño se sienta cómodo al momento de ir al baño.
  5. Para los varoncitos es importante tener una figura de confianza como el papá, abuelo, hermano mayor, etc para imitar la rutina del baño.

Mantente al tanto de todas las novedades e interactúa con otras mamás entrenadoras a través de la página de Pull Ups en Facebook.

Disclosure: This is part of a compensated campaign with Latina Mom Bloggers and Pull Ups.  However, all opinions expressed are my own.

 

Related Post

viaje, auto, familia, hijos, beneficios, paseos, state farm, romina tibytt, mamá xxi, familia¿Cuándo es el mejor momento para presentar a tus hijos tu nueva pareja?
teta, bebé, amamantar, dar el pecho, maternidad¿Cómo acompañar a la mamá durante la lactancia?
Ahora somos libres (Now we are free)
Como y cuando hablar con los hijos acerca del SIDA
matemonstruosDiscovery Familia Matemonstruos y sorteo para tus peques
No te pierdas el evento de People en Español 2013 en San Antonio Texas

Romina Tibytt

Mamá de 3 niños, Romina Tibytt es una bloguera latina que vive en Estados Unidos hace más de 10 años. Una de las primeras latinas en crear un blog en español para la comunidad hispana en USA, fundó MamaXXI.com en el 2009 y desde entonces trabaja apasionada e incansablemente en diferentes sitios y las redes sociales como creadora de contenido. Ganadora del Premio TECLA Awards 2016 como Mejor Creadora de Contenido en Idioma Español. Romina ama el arte en todas sus expresiones y principalmente, la música, la danza, la literatura y el cine. También disfruta de la fotografía, viajar y embarcarse en locas aventuras con su familia.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Bienvenidos! Soy Romina, made in Argentina y viviendo en Pennsylvania,USA. Mamá de 3, escribo este blog desde el 2009. Apasionada por el arte, el mundo del entretenimiento, la cocina y aprender!

ENTRETENIMIENTO
¡Hazlo tu misma!
Mujer y Belleza
Educación y Salud
Recetas XXI
¡Trabaja con nosotros!

Anunciantes XXI

Busca contenido por fechas

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Comentarios recientes

  • Maria en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • Susana nguyen en Pañales para adultos gratis
  • Doraysi en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • ROBERT A. SANZ en Pañales para adultos gratis
  • Claritza en 4 formas de conseguir ropa usada; Ahorro y Ecología
Button

Copyright 2021, Mama XXI. All Rights Reserved.

Button