¡Que dilema!
Muchas veces durante mi constante formación como madre, me planteo si estoy haciendo las cosas bien, en mi interior se que lamentablemente mucha de la información que reciben mis hijos no es real, y que la mentira forma parte de sus vidas. Las principales fuentes son la escuela, la sociedad y los medios de comunicación, específicamente la TV. Además de estar llena de mentiras, la TV tiene muchísimo contenido dañino, violento y tendencioso, creado por adultos que pretenden orientar la atención y mente de nuestros hijos hacia un fin específico. En la mayoría de los casos, hacia el consumo.
Ahora bien, por otro lado a mi me encanta mirar televisión, y creo que no todo es basura, aunque abunda.
Entonces ¿qué es lo correcto hacer? he leído cantidad de casos de padres que han decidido erradicar este hábito para brindar una mejor educación a sus hijos, y sólo les permiten ver algunos DVD o programas bajados de internet.
Por otro lado leí comentarios de padres que afirman que prohibirles mirar televisión, les crea problemas de relación social, ya que la mayoría de las conversaciones de los chicos se basa en los programas y personajes favoritos de la tele.
¿Entonces que se hace? ¿Es necesario uno de los dos extremos?
Creo que no, lo mejor es que si vamos a permitir la tele, nos involucremos con ellos y con lo que miran, cuidemos la cantidad de tiempo que pasan delante de la pantalla. Enseñemos a escoger programas de calidad, los niños entienden y si compartimos ellos sienten que nos interesamos y así podemos explicarles porque hay cosas están bien y cosas que no conviene mirar.
Incluso hay muchos programas educativos, que despiertan el interés de los chicos derivándolos a libros, búsquedas en internet, diálogos, etc.
Otra historia son los videojuegos que dejaremos para la próxima ¿que opinas? ¿me cuentas tu experiencia?
Reina - Mamá en Casa dice
El tema de la Tv, Internet y los video juegos es dificil, lo cierto es que yo tambien me enfrento a muchisimas dudas sin embargo si creo firmemente q programas/peliculas/caricaturas/video-juegos/sitios web que fomenten la violencia y la agresividad (ejemplo terror o de accion)no son aceptables, lo mismo los q fomenten el irrespeto a los principios/valores humanos y familiares, que promuevan malos habitos y malas maneras de convivencia tampoco son aceptables. Gracias por el tema, es sumamente importante.
Carmen Ortiz dice
Hola Romi! Personalmente pienso que es necesario conocer de este tema, porque es muy importante para evitar que nuestros hijos adquieran conductas agresivas, erroneas, o aprendidas por imitacion. No olvidemos que nuestros pequenitos estan iniciando su formacion y que todo lo que vean, escuchen y vivan, les servira para su vida. Entonces hay que incentivar en ellos desde ahora modales, valores, principios y habitos que los haran personas integras y de bien. En casa trato de controlar el tiempo para ver television con mi hija, para poder jugar, leer y hacer otras actividades afuera, y yo misma veo junto con mi hija los programas de tv para que ella se de cuenta que me interesan, es decir que son algo bueno o un buen programa.Y estoy totalmente en contra de los videojuegos porque convierte a los chicos en ociosos de cuerpo y mente. Espero no terminar comprando uno para mi hija mas adelante. Gracias!!!
susy dice
bueno,estoy deacuerdo con las mamas que han comentado aqui,creo que si tenemos que tener un control, pero tampoco prohibirle la tele completamente,pues podria despertarle curiosidad y sera peor;yo le explico amis niños lo k deben de ver yy estoy pendiente siempre…
Adriana dice
Yo me he hecho la misma pregunta ahora que mi hijo tiene un año, porque ya pide ver televisión y a veces dudo en cuándo hay que acceder o limitar. Gracias por la reflexión :)Tienenes un blog muy lindo.
SANDRA dice
MMMMMM yo pienzo que todo con medida es bueno ya que todo lo excesivo hace daño yo en lo personal dejo que mi hijo de 3 años vea la tv un rato y despues vamos a jugar al jardin y por suerte la TV no le llama mucho la atencion
Patricia dice
Hola Romi!Este tema nunca habia sido de importancia para mi hasta ahora que tengo mi hija, porque personalmente no soy fanatica de la television (aunque si de la computadora, desde los 11),mi madre nunca me puso restricciones sobre este tema cuando era chica por ser la consentida de la casa (soy la menor de 5 hermanas), pero por eleccion propia no me era de mucho interes, asi que espero no tener mayor problema con mi nena, no pienso prohibirselo pero si poner limites y sobretodo verificar lo que vea… gracias.patriciacarrasco882009@hotmail.com