Logo
Español
English
¡Suscribete al boletín!
  • Home
  • Quien soy
    • Politica de Privacidad
    • Winner Tecla Awards 2016
  • Servicios
  • Ahorro
    • Cupones
    • Viernes Negro (Black Friday)
    • Cupones 101
    • Dinero para Mamá
    • Economía Familiar
    • Encuestas Pagas
    • Gratis
    • Imprimibles
  • Entretenimiento
  • Familia
    • Mujer
      • Mujeres Emprendedoras
      • Belleza
    • Educación
    • Salud
    • Ecotendencias XXI
  • Recetas
    • Hoy Cocinas Tu!
  • Educación

Descubriendo: “Sonidos …”

  • Interés General
3:22 am by Romina Tibytt
Interés General
3:22 am by Romina Tibytt

En esta sección viajaremos a través de diferentes dimensiones, como su titulo lo dice aprovecharemos unos minutos del día para descubrir lugares, mundos imaginarios o reales, música, libros y sus autores.

Hoy vamos a encontrarnos en un rincón del continente americano al sur, específicamente en la zona del Río de La Plata entre Argentina y Uruguay. Allí entre fines del Siglo XIX y comienzos del XX se originaba en barrios urbanos un  género musical y un tipo de danza, que con el tiempo trascendería fronteras, culturas, y sectores sociales, es el Tango.

 Enrique Santos Discepolo lo definió como “un pensamiento triste que se baila” aunque su verdadera etimología parece provenir de África significando tambor y bailar…”al son del tambor”., de todas maneras se pueden encontrar muchisimas historias y versiones respecto al origen del nombre.

En esencia el tango es una expresión artística de fusión, de naturaleza netamente urbana y raíz suburbana («arrabalero»), que responde al proceso histórico concreto de la inmigración masiva, mayoritariamente europea, que reconstituyó completamente las sociedades rioplatenses, especialmente las de Buenos Aires y Montevideo, a partir de las últimas décadas del siglo XIX.

Algunos de sus Exponentes:
Entre los Músicos: Osvaldo Pugliese ( apodado el Santo del Tango), Mariano Mores, Anibal Troilo y el renovador indiscutido el marplatense Astor Piazzola.

Entre los cantantes: Eladia Blazques, Chico Novarro, Cacho Castana, Carlos Gardel y muchos mas.
Y así podríamos estar varios minutos mas nombrando a grandes artistas que hicieron su aporte, en este genero que nació espontáneamente para cantar, para bailar, pero principalmente como forma de expresion  de  penas, miserias, frustaciones , desengaños, desde lo profundo de las entrañas del hombre. Esto se une en una combinacion exquisita de música, baile de pareja enlazada y su propio lenguaje el “lunfardo”.
Con palabras como estas por ejemplo:
«Fiaca» (fiacca: ‘flaqueza’ en italiano): desgano, pereza;
«Mufa» (‘moho’ en algún dialecto): fastidio y también mala suerte;
«Gamba» (‘pierna’ en italiano): alguien que ayuda o tiene buenas intenciones, también ‘cien pesos’ porque
«ayudan»;
«Gambetear»: esquivar (principalmente en el fútbol);«Minga»: ‘nada’ en dialecto lombardo;
«Yeta» (del italiano gettare: lanzar) mala suerte;
«Yira» o «yiro» (de ‘girar, dar vueltas’ en italiano): prostituta callejera;
«Atenti» (‘atentos’ en italiano): atención;
«Salute» (‘salud’ en italiano);
«Cuore» (‘corazón’ en italiano), si alguien dice «te quiero de cuore» quiere decir ‘te quiero con el corazón’
Además, términos como afano, boludo, bardo, bondi, cana, chabón, che, chorro, escabiar, junar, mina, morfi, pibe, rajar, rea y yuta constituyen el corazón del habla rioplatense actual, aunque en el Uruguay se utilicen generalmente términos propios, diferentes a los “porteños” (punga, nabo, lio, bote, tombo, botija, bo, rastrillo, chupar) siguiendo con el orden anterior.

El tango como baile nació en el arrabal, donde hombres y mujeres bailaban fuertemente abrazados. Prohibido por incitación a la lujuria, la gente se vio obligada a bailarlo en lugares ocultos hasta principios del siglo XX.[54] En las dos primeras décadas del siglo pasado, el tango triunfó en clubes nocturnos de París (Francia), donde apareció, por primera vez, en 1910, y en otros países latinoamericanos (especialmente Colombia, México y Centroamérica) y luego en Nueva York, a donde lo introdujeron bailarines de las clases altas que por esnobismo solían frecuentar los sitios en donde se practicaba en Buenos Aires. El tango comenzó a bailarse entonces en locales nocturnos de sus ciudades de nacimiento y rápidamente pasó a salones populares. Hasta mediados del siglo XX, se bailaba indistintamente en cabarés de lujo y en las llamadas «milongas», pistas habilitadas en clubes barriales y suburbanos de Buenos Aires, Rosario (Argentina) y Montevideo (Uruguay).En Medellín (Colombia), la ciudad en donde murió el máximo representante del género en 1935, Carlos Gardel, el tango se convirtió en eje cultural del barrio Guayaquil.
Algunos Tangos:

La cumparsita (tango uruguayo)
El choclo (tango argentino)
Caminito (tango argentino)

Candombeando (tango uruguayo)
Garufa (tango uruguayo)
Malena (tango argentino)
El día que me quieras (tango argentino)
Balada para un loco (tango argentino)
Milonguita (tango argentino)
La Puñalada (tango uruguayo)

Culminamos este recorrido con la famosa parte de la pelicula “Perfume de Mujer” donde Al Pacino que hace de ciego, baila con una chica, el tango “Por una Cabeza”…

Related Post

Nuevo CD de Maná “Drama y Luz” hoy disponible en Walmart
Feliz Cumple John !
Aquello que le decimos a nuestros hijos, para reflexionar…
Turismo.com.ar: El Portal Esencial del Turismo en Argentina
El Día del Amigo
Marcela: Mujer, Mamá y Chef

Romina Tibytt

Mamá de 3 niños, Romina Tibytt es una bloguera latina que vive en Estados Unidos hace más de 10 años. Una de las primeras latinas en crear un blog en español para la comunidad hispana en USA, fundó MamaXXI.com en el 2009 y desde entonces trabaja apasionada e incansablemente en diferentes sitios y las redes sociales como creadora de contenido. Ganadora del Premio TECLA Awards 2016 como Mejor Creadora de Contenido en Idioma Español. Romina ama el arte en todas sus expresiones y principalmente, la música, la danza, la literatura y el cine. También disfruta de la fotografía, viajar y embarcarse en locas aventuras con su familia.

Comments

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe Rating




    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Anonymous says

    enero 15, 2010 at 3:44 pm

    que interesante, muy bueno!

    Responder

¡Bienvenidos! Soy Romina, made in Argentina y viviendo en Pennsylvania,USA. Mamá de 3, escribo este blog desde el 2009. Apasionada por el arte, el mundo del entretenimiento, la cocina y aprender!

ENTRETENIMIENTO
¡Hazlo tu misma!
Mujer y Belleza
Educación y Salud
Recetas XXI
¡Trabaja con nosotros!

Anunciantes XXI

Busca contenido por fechas

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Comentarios recientes

  • María Terán en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • Yadira en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • Eva Castro en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • Andrés en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • Libia en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
Button

Copyright 2021, Mama XXI. All Rights Reserved.

Button