Logo
Español
English
¡Suscribete al boletín!
  • Home
  • Quien soy
    • Politica de Privacidad
    • Winner Tecla Awards 2016
  • Servicios
  • Ahorro
    • Cupones
    • Viernes Negro (Black Friday)
    • Cupones 101
    • Dinero para Mamá
    • Economía Familiar
    • Encuestas Pagas
    • Gratis
    • Imprimibles
  • Entretenimiento
  • Familia
    • Mujer
      • Mujeres Emprendedoras
      • Belleza
    • Educación
    • Salud
    • Ecotendencias XXI
  • Recetas
    • Hoy Cocinas Tu!
  • Educación

Como trabajar en casa con un bebé recién nacido

  • Familia
10:57 am by Federico Tibytt
baby, computer
Familia
10:57 am by Federico Tibytt

La dinámica familiar ha cambiado rotundamente en la sociedad contemporánea, ya que el tradicional esquema en el cual el padre salía a trabajar cada mañana para volver recién a la tarde y la madre se quedaba en la casa cuidando del bebé y realizando los quehaceres domésticos ha mutado con los años. Hoy en día, muchos padres trabajamos desde casa y convivimos las 24 horas con el bebé, la madre y las necesidades del hogar. Por este motivo, a continuación, comentaremos las ventajas y dificultades que ofrece la modalidad de “home office” en la vida del padre moderno.

Por un lado, la principal ventaja que presenta trabajar en casa, al momento de convertirnos en padres, es poder compartir con el bebé todo el día. Esto puede sonar atemorizante o agobiante para muchos hombres, pero estar presente y experimentar el crecimiento diario de un niño es una experiencia inigualable.

papá, hogar

Lamentablemente, en la mayoría de los países del mundo, el hombre no es respetado en su rol de padre de un recién nacido y las licencias laborales por nacimiento suelen ser muy breves e insuficientes. A los pocos días, el padre se ve obligado a regresar al trabajo, ausentándose de la casa por 8, 10 y hasta 12 horas diarias. Esto resulta injusto para la madre que debe ocuparse al 100% de las necesidades del recién nacido e injusto para el padre que no puede disfrutar de las pequeñas cosas que hacen a los primeros meses de vida únicos e irrepetibles.

De todas maneras, trabajar en casa con un recién nacido resulta muy dificultoso, debido a las constantes distracciones que esta situación genera. El bebé es un imán de atención muy poderoso y cada llanto, ruido, sonrisa y hasta incluso sus silencios son motivos de dispersión, que divergen nuestra atención y perjudican el rendimiento productivo.

Para evitar el estrés que genera la sensación de no estar rindiendo lo suficiente con el trabajo, es indispensable organizarse en familia (con la madre y el resto de los integrantes como hermanitos, abuelos y tíos del bebé) para respetar horarios y momentos laborales (tanto del padre, como de la madre) y generar así, condiciones propicias para la producción laboral.

Por lo tanto, es recomendable fijar una programación con horarios y un calendario de objetivos,  para encontrar la mejor dinámica de convivencia posible en esta situación compleja que incluye “hogar + bebé + pareja + trabajo”, con todos las tareas que esto representa.

baby, computer

Una vez organizados, trabajar en casa ofrece la posibilidad incomparable de tomarse  pequeños recreos para jugar con el bebé y compartir actividades cotidianas con él o ella. De todas maneras, es importante repetir que debemos manejar con inteligencia dichas interrupciones, para que no se vuelvan nocivas para la salud laboral del padre.

En definitiva, para aquellos que cuentan con la posibilidad de trabajar en casa, la llegada del bebé resulta un importante desafío. Pero no desesperes, que una vez que le tomas el ritmo y logras organizarte, aprenderás a disfrutar de ser un padre que trabaja en casa.

 

Related Post

¿Cuál es el origen de la Pascua?
No mas lágrimas con Johnson’s
Aquello que le decimos a nuestros hijos, para reflexionar…
Pelota Anti Stress Para Niños; Vlog como realizarlas en casa
Para reflexionar: No hay preguntas estúpidas

Federico Tibytt

Federico Tibytt: Redactor profesional bilingüe (español/inglés), con formación formal en ciencias políticas y traducción español/inglés, mi experiencia laboral me ha consolidado como especialista en la comunicación social, dando mis primeros pasos en la industria de la publicidad y evolucionando hacia el desarrollo de contenido para medios de comunicación. Si bien trabajo con ambos idiomas para empresa internacionales desde el año 2006, fue en el año 2008 cuando comencé mi carrera como redactor publicitario, desempeñándome en diversos proyectos independientes para decenas de empresas de mi ciudad, para más luego en el 2012, especializarme en la redacción de material periodístico y publicitario para medios internacionales. Escribir es una necesidad en mi vida y el nacimiento de mi hijo me ha sorprendido como una maravillosa musa inspiradora.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Bienvenidos! Soy Romina, made in Argentina y viviendo en Pennsylvania,USA. Mamá de 3, escribo este blog desde el 2009. Apasionada por el arte, el mundo del entretenimiento, la cocina y aprender!

ENTRETENIMIENTO
¡Hazlo tu misma!
Mujer y Belleza
Educación y Salud
Recetas XXI
¡Trabaja con nosotros!

Anunciantes XXI

Busca contenido por fechas

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

Comentarios recientes

  • Rosa ortega en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • Ferddy en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • Marleny Pacheco en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • sarahy Pacheco en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • Maria en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
Button

Copyright 2021, Mama XXI. All Rights Reserved.

Button