Logo
Español
English
¡Suscribete al boletín!
  • Home
  • Quien soy
    • Politica de Privacidad
    • Winner Tecla Awards 2016
  • Servicios
  • Ahorro
    • Cupones
    • Viernes Negro (Black Friday)
    • Cupones 101
    • Dinero para Mamá
    • Economía Familiar
    • Encuestas Pagas
    • Gratis
    • Imprimibles
  • Entretenimiento
  • Familia
    • Mujer
      • Mujeres Emprendedoras
      • Belleza
    • Educación
    • Salud
    • Ecotendencias XXI
  • Recetas
    • Hoy Cocinas Tu!
  • Educación

Prevenir los contagios de VSR en la guardería y escuela

  • Familia
  • Interés General
  • Salud
1:58 pm by Romina Tibytt
Familia
1:58 pm by Romina Tibytt

Mis hijos ya están los 3 en la escuela, la más pequeña, mi niña está en Pre-K , y aunque la temporada escolar es sinónimo de aprender, organización, tiempo para que mamá trabaje concentrada, y muchas cosas más positivas, también es sinónimo de contagios, resfríos, visitas a la pediatra, a la enfermería de la escuela, etc, etc etc…

Y en situaciones como estas es que se genera todo un debate con uno mismo y nos preguntamos que es lo mejor, pero amigas mías, como siempre les digo porque realmente creo en ello, lo mejor que podemos hacer es informarnos para poder tomar decisiones sabias y acertadas.

Parece que fuera ayer, pero ya hace 2 años cuando aprendí por primera vez sobre esta enfermedad en un evento para medios de comunicación en la ciudad de Nueva York (aquí lo puedes leer: Protection Connection: Como Proteger la Salud de tu bebé prematuro)  y yo no lo podía creer, no porque no pudiera creer el hecho de no saber sobre algo, sino porque es un tema muy importante y delicado, y yo ya con 3 niños grandes, en ese momento Sari tenía 2 años ¡no sabía! Los padres somo responsables de cuidar, proteger y mantener intacta la salud de nuestros niños, y ¿cómo hacerlo si no contamos con el conocimiento? ¡imposible!

Por eso me encantan este tipo de campañas en las que compartimos información y entre todas aportamos nuestro granito de arena para ser mejores mamás, aunque tal vez nunca perfectas, pero comprometidas, involucradas y responsables.

Pero bueno, pasando al tema…..

¿Qué es el Virus Sincicial Respiratorio (VSR o RSV por sus siglas en inglés) y por qué es una amenaza?

El Virus Sincicial Respiratorio es una enfermedad  altamente infecciosa y puede derivar en complicaciones serias como Bronquiolitis, una infección de los conductos de inhalación también conocida como “gripe de pecho” y Pulmonía o Neumonía, infección de los pulmones.

A quienes afecta y como se contagia

El virus sincicial respiratorio o VSR es un virus de temporada común que afecta a dos terceras partes de todos los bebés antes de que cumplan 1 año y a casi el 100% de ellos antes de que cumplan los 2 años. El VSR puede vivir en superficies (mostradores de cocinas, manijas de puertas, juguetes y ropa de cama) durante varias horas y muchas veces se propaga a través del contacto, los abrazos y los besos. Las guarderías infantiles aumentan el riesgo de contagio del VSR pues los niños siempre están compartiendo juguetes, mesas y sillas, además de comer y tomar siestas en lugares cerrados.

bebes, prematuros, niños, prevenir

¿Cual es la temporada más alta de contagios?

La temporada del VSR generalmente va desde noviembre hasta marzo; por eso, durante los meses de invierno los padres deben tener cuidado muy especial y estar alertas a los signos del VSR. A continuación aparecen los síntomas de una infección grave que requiere de atención médica inmediata:

  • Tos o sibilancias (silbidos al respirar) que no paran.
  • Respiración acelerada o dificultosa.
  • Ensanchamiento de las fosas nasales o hundimiento del pecho al tratar de respirar.
  • Coloración violeta alrededor de la boca o bajo las uñas.
  • Fiebre (especialmente si es de más de 100.4 ºF [38 ºC] en bebés menores de 3 meses).

Si un niño presenta síntomas más leves de VSR, es factible que la enfermedad causada por el virus se cure sola y no hay razón para que los padres se alarmen. Sin embargo, es importante que los padres recuerden que incluso los casos más leves de VSR pueden contagiar a otros niños con riesgos más altos de desarrollar una infección grave con el virus.

Maneras de Prevenir el Contagio

  • Los niños enfermos se queden en casa siempre que sea posible, para prevenir el contagio de microbios y virus.
  • Lavarse las manos y las de los niños con frecuencia.
  • Mantener limpios los juguetes, la ropa, las colchas y las sábanas.
  • Evitar lugares con muchas personas.
  • Transmitir la información: cuantas más mamás informadas y comprometidas, menos bebés y niños enfermos habrán.

Y por último pero no por menos importante, hablar con nuestros niños, educarlos y darles buenos ejemplos sobre como tener una buena higiene personal, lavarse las manos antes de comer, después de usar el baño, taparse la boca al estornudar o toser, etc, etc… Este virus puede llegar a ser muy peligroso en niños o bebés prematuros, por eso si este es el caso de tu niño también puedes considerar cambiar la guardería por una niñera o una guardería de hogar que tienen menos personal.

Ya lo dice el sabio dicho popular “más vale prevenir que curar”, en el evento que les contaba al principio conocí a padres cuyos hijos sufrieron o aún sufren las consecuencias de esta enfermedad, y el corazón me dolía al escuchar sus testimonios, la salud es un tesoro y la prevención nuestra mejor aliada ¡comparte la información, habla con tus amigas, con el personal de la guardería, las maestras y manos a la obra para proteger y criar niños sanos y fuertes!! ¡Nuestros hombres y mujeres del mañana!

 

Disclosure: The post is compensated and in collaboration with Latina Bloggers Connect, however all opinions are my own.

Related Post

viaje, auto, familia, hijos, beneficios, paseos, state farm, romina tibytt, mamá xxi, familia¿Cuándo es el mejor momento para presentar a tus hijos tu nueva pareja?
teta, bebé, amamantar, dar el pecho, maternidad¿Cómo acompañar a la mamá durante la lactancia?
Ahora somos libres (Now we are free)
Como y cuando hablar con los hijos acerca del SIDA
matemonstruosDiscovery Familia Matemonstruos y sorteo para tus peques
No te pierdas el evento de People en Español 2013 en San Antonio Texas

Romina Tibytt

Mamá de 3 niños, Romina Tibytt es una bloguera latina que vive en Estados Unidos hace más de 10 años. Una de las primeras latinas en crear un blog en español para la comunidad hispana en USA, fundó MamaXXI.com en el 2009 y desde entonces trabaja apasionada e incansablemente en diferentes sitios y las redes sociales como creadora de contenido. Ganadora del Premio TECLA Awards 2016 como Mejor Creadora de Contenido en Idioma Español. Romina ama el arte en todas sus expresiones y principalmente, la música, la danza, la literatura y el cine. También disfruta de la fotografía, viajar y embarcarse en locas aventuras con su familia.

Comments

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe Rating




    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Kimberly Cruz says

    febrero 26, 2013 at 7:23 pm

    muy buena info yo no savia y tengo una nena d 18 meses es bueno estar informado gracias.

    Responder
    • Romina Tibytt says

      febrero 26, 2013 at 7:27 pm

      Hola Kim, de nada! Me alegra mucho que te hayas interesado por información.

      Gracias a ti por leer y compartir, muchos cariños!

      Responder
    • Kimberly Cruz says

      febrero 26, 2013 at 7:30 pm

      igual para ty romi esq me encanta tu blog porq siempre tienes temas ibteresantes 😉 que tengas un hermoso dia

      Responder
    • Romina Tibytt says

      febrero 26, 2013 at 8:09 pm

      Gracias Kim 🙂 ¡igualmente!!

      Responder
  2. ANA RODRIGUEZ says

    febrero 27, 2013 at 8:59 pm

    mi hijos se enfermaron de una infeccion del sentido y la garganta y me fue muy mal por q la enfermedad solo daba vuelta en la casa

    Responder
    • Romina says

      febrero 28, 2013 at 9:06 am

      Lo mismo nos pasó este invierno en casa, es horrible!! Pero la que más se ha enfermado he sido yo, ya caí 3 veces desde que comenzó el frío, prefiero yo a que los niños.

      Ana espero estén bien todos ahora!

      Responder

¡Bienvenidos! Soy Romina, made in Argentina y viviendo en Pennsylvania,USA. Mamá de 3, escribo este blog desde el 2009. Apasionada por el arte, el mundo del entretenimiento, la cocina y aprender!

ENTRETENIMIENTO
¡Hazlo tu misma!
Mujer y Belleza
Educación y Salud
Recetas XXI
¡Trabaja con nosotros!

Anunciantes XXI

Busca contenido por fechas

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Comentarios recientes

  • Maria en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • Susana nguyen en Pañales para adultos gratis
  • Doraysi en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • ROBERT A. SANZ en Pañales para adultos gratis
  • Claritza en 4 formas de conseguir ropa usada; Ahorro y Ecología
Button

Copyright 2021, Mama XXI. All Rights Reserved.

Button