Logo
Español
English
¡Suscribete al boletín!
  • Home
  • Quien soy
    • Politica de Privacidad
    • Winner Tecla Awards 2016
  • Servicios
  • Ahorro
    • Cupones
    • Viernes Negro (Black Friday)
    • Cupones 101
    • Dinero para Mamá
    • Economía Familiar
    • Encuestas Pagas
    • Gratis
    • Imprimibles
  • Entretenimiento
  • Familia
    • Mujer
      • Mujeres Emprendedoras
      • Belleza
    • Educación
    • Salud
    • Ecotendencias XXI
  • Recetas
    • Hoy Cocinas Tu!
  • Educación

Mi bebé de 7 meses sigue despertándose a la noche. ¿Cuando llega el tan esperado descanso?

  • Bebés
6:15 pm by Federico Tibytt
bebé, dormir, cuna, sueño, noche
Bebés
6:15 pm by Federico Tibytt

Cuando la gente me pregunta por esto días cómo estoy, la respuesta más frecuente es “cansado”. Eso se debe a que Manu, a pesar de ya tener más de siete meses, sigue despertándose mucho en las noches y temprano a la mañana ya está muy activo, balbuceando, moviéndose mucho y haciendo todo tipo de ruidos. Literalmente cansados de la situación, con Caro investigamos un poco sobre el tema y resulta que a estas alturas ya debería poder dormir toda la noche y si se lo estimula apropiadamente, debería poder dormirse solito en la cuna.

Los bebés de entre 6 y 9 meses duermen unas 14 o 15 horas por día en promedio, generalmente divididas en un periodo de sueño prolongado por la noche de entre 8 y 10 horas, más dos siestas diurnas de buena duración. Este es, en teoría, el esquema de descanso de un bebé de su edad, pero en nuestro caso, la realidad dicta que esto no sucede.

bebé, dormir, cuna, sueño, noche

Manuel duerme unas 6 o 7 horas durante la noche, periodo que interrumpe por lo menos una vez para comer y muy temprano a eso de las 5 am, se despierta y comienza a jugar, lo cual nos despierta indefectiblemente. Luego, durante el día, duerme varias siestas de distintas duraciones.

Por el cansancio acumulado, Caro y yo solemos estar de mal humor, discutimos muchas veces sin sentido y no logramos concentrarnos apropiadamente en nuestros trabajos. La falta de descanso se está volviendo un problema en mi casa y tenemos que tomar riendas en el asunto para solucionarlo, antes de que Manuel sufra la tan temida crisis de los 8 meses, de la cual hablaremos en futuros artículos.

como hacer que mi bebé duerma toda la noche

Luego de investigar y leer teorías de prestigiosos profesionales del rubro como Richard Ferber, Mark Weissbluth y Cathryn Tobin, decidimos aplicar un método simple que esquematizamos en los siguientes puntos.

  • Rutina: según todos los expertos, los bebés necesitan de una rutina diaria para poder descansar con regularidad. Es prácticamente obligatorio tratar de lograr una rutina de alimentación y descanso que permita el acostumbramiento del bebé y la predisposición del mismo para ambas actividades. Por ejemplo, es recomendable tener una suerte de ritual a la hora de ir a la cama que puede consistir en darle un baño, acostarlo en su cuna y cantarle o leerle un cuento hasta que se relaje y finalmente se duerma. Si estas conductas se repiten, el bebé aprenderá rápidamente que es el momento de dormir y se dispondrá a relajarse.
  • Que aprenda a dormirse solo en su cuna: es importante fomentar la independencia a la hora de irse a dormir. Cuando identificamos que tiene sueño, debemos acostarlo y acompañarlo acunándolo o cantándole hasta que se duerma. Es más, también podemos dejarlo solo si no llora, finalmente se relajará y se dormirá.
  • No levantarlo de la cuna cuando se despierta en la madrugada. En vez de levantarlo cada vez que se despierta en la madrugada, debemos cantarle o acunarlo sin sacarlo de la cuna hasta que se vuelva a dormir. Esto irá forjando una conducta de descanso menos dependiente en el bebé. Con el tiempo, él solito aprenderá a seguir durmiendo cuando se despierte por las noches, al igual que hacemos los adultos.
  • Tratar de congeniar sus horarios de descanso con los nuestros. A partir de la rutina, debemos tratar de adaptar sus horarios de descanso a los de los padres y a su vez, nosotros debemos correr los nuestros para congeniar con los del bebé. Con un poco de esfuerzo de ambos lados, esto es totalmente posible.

bebé, dormir, noche

En estos últimos días hemos comenzado a aplicar nuestra técnica ensamblada a partir de consejos de muchos profesionales y conocidos, confiando que en poco tiempo no sólo podremos ver resultados en la rutina de descanso de Manuel, sino también en el de sus papás.

Si alguno de estos consejos te fueron de tu agrado o tienes alguna sugerencia al respecto, no dudes en dejar tu comentario, nos será de mucha utilidad.

 

Otros artículos relacionados que te pueden interesar:

  • El bebé y sus primeros dientes.

  • Los nombres de bebé más buscados del 2016 y predicciones para el 2017.

  • El juego de los parecidos. Cómo saber a quién se parece mi bebé.

  • Viajar con un bebé, primera experiencia.

Encuentra también nuestra guía de desarrollo temprano del bebé, mes a mes y otros artículos de interés, aquí: BEBES XXI

Related Post

Cómo estimular a tu bebé recien nacido
Cómo estimular a tu bebé de un mes
Actividades para estimular a tu bebé de 2 meses
Entre mamá e hijos, el AMOR es la base de todo #SoMuchMore
Actividades para estimular a tu bebé de 3 meses.

Federico Tibytt

Federico Tibytt: Redactor profesional bilingüe (español/inglés), con formación formal en ciencias políticas y traducción español/inglés, mi experiencia laboral me ha consolidado como especialista en la comunicación social, dando mis primeros pasos en la industria de la publicidad y evolucionando hacia el desarrollo de contenido para medios de comunicación. Si bien trabajo con ambos idiomas para empresa internacionales desde el año 2006, fue en el año 2008 cuando comencé mi carrera como redactor publicitario, desempeñándome en diversos proyectos independientes para decenas de empresas de mi ciudad, para más luego en el 2012, especializarme en la redacción de material periodístico y publicitario para medios internacionales. Escribir es una necesidad en mi vida y el nacimiento de mi hijo me ha sorprendido como una maravillosa musa inspiradora.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Bienvenidos! Soy Romina, made in Argentina y viviendo en Pennsylvania,USA. Mamá de 3, escribo este blog desde el 2009. Apasionada por el arte, el mundo del entretenimiento, la cocina y aprender!

ENTRETENIMIENTO
¡Hazlo tu misma!
Mujer y Belleza
Educación y Salud
Recetas XXI
¡Trabaja con nosotros!

Anunciantes XXI

Busca contenido por fechas

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul    

Comentarios recientes

  • Julie en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • Eva salinas en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • Alejandra en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • Engracia en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
  • Jamy en Necesitas cosas para tu casa? y que te parece… gratis?
Button

Copyright 2021, Mama XXI. All Rights Reserved.

Button